Muerte y terror en Nueva Orleans

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 11

Sucedió hace 50 años
1965

Muerte y terror en Nueva Orleans

 ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El ciclón “Betsy” pasó a ser sólo una enérgica tormenta tropical y avanzó rugiendo hacia Arkansas, dejando tras de sí una estela de inundaciones y destrucción que va desde la costa de Luisiana hasta Nueva Orleans y la zona de plantaciones de caña de azúcar.

Fuerte “corrientazo” en nuevas tarifas de energía

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 11

Sucedió hace 25 años
1990

Fuerte “corrientazo” en nuevas tarifas de energía

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

A pesar de que tanto la industria como el comercio de Antioquia se salvaron del impacto del reajuste tarifario decretado por el Gobierno Nacional, por cuanto ya han venido pagando el nivel real por el servicio de energía eléctrica, el “corrientazo” fue de alto voltaje para los estratos altos de la población.  El alza del 80% en promedio para los consumidores de más elevados ingresos está orientada a desmontar subsidios y a racionalizar el uso del recurso, penalizando los altos consumos.  Los parlamentarios antioqueños con asiento en la Cámara de Representantes formularon su enérgica protesta y calificaron de inusitado el aumento tarifario.

El impacto sobre los estratos bajos de la población fue más reducido, pero de todas maneras el reajuste se suma a la cascada de alzas que asfixian el ya exiguo poder adquisitivo de sus ingresos.  Todos los combustibles subieron 10% en todo el país, manteniéndose la sobretasa del 10% para el Valle de Aburrá como consecuencia del sobrecosto del Metro. También subieron los fletes del transporte de carga en un 14.4% y subió en tres puntos la corrección monetaria para los usuarios de Upac.  Como si fuera poco, se preparan aumentos del 2% en el IVA y otro porcentaje en los aportes al Instituto de los Seguros Sociales.  Al cierre de agosto el costo de vida bordeó el 21.26% y  el salario mínimo es de 41.025 pesos.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


En Estados Unidos, eliminado el control de exportaciones

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 10

Sucedió hace 70 años
1945

En Estados Unidos, eliminado el control de exportaciones

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El gobierno norteamericano levantó las medidas de control al comercio de exportación de los Estados Unidos con gran parte del mundo pero, debido a “consideraciones políticas”, mantiene estrecha vigilancia sobre las exportaciones a Argentina, España e Italia.

Continuar leyendo

Parcelas y préstamos para campesinos

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 10

Sucedió hace 50 años
1965

Parcelas y préstamos para campesinos

 

El Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, INCORA, entregó títulos y cheques de los créditos supervisados a agricultores de Repelón, Campo de la Cruz y Manatí, en el Atlántico.  Se beneficiarán cerca de un centenar de familias campesinas. El gerente del INCORA, señor Enrique Peñalosa Camargo, también inauguró el llamado Centro Operativo de El Limón, en inmediaciones de las obras de embalse de la laguna de Guajaro.

Reunión Bush-Gorbachov

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 10

Sucedió hace 25 años
1990

Reunión Bush-Gorbachov

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El presidente de Estados Unidos, George Bush, y el presidente de la Unión Soviética,  Mijail Gorbachov, se reunieron en Helsinki, capital de Finlandia.  Es la primera vez en la historia posterior a la Guerra Fría que se realiza una cumbre de las dos potencias para discutir un conflicto regional, la crisis del Golfo Pérsico.

Terminan oficialmente hostilidades de China y Japón

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 9

Sucedió hace 70 años
1945

Terminan oficialmente hostilidades de China y Japón

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El general Yaruji Okamura firmó los documentos de rendición de un millón de soldados japoneses poniendo punto final de manera oficial a los ocho años de guerra entre China y Japón.  El acta también fue firmada por el general Ho Yin Chin, Comandante de las fuerzas terrestres chinas.  El acta de capitulación se aplica a todas las fuerzas japonesas en los territorios chinos, con excepción de Manchuria y la mitad septentrional de la Indochina francesa, que las fuerzas chinas reocuparon hace varios días.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


Detenido el avance de la India en Pakistán

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 9

Sucedió hace 50 años
1965

Detenido el avance de la India en Pakistán

 

El Ministro de Defensa de la India informó que sus tropas están avanzando en tres sectores de Pakistán Occidental, pero admitió que los contraataques pakistaníes habían producido una lucha encarnizada.  Dijo que las fuerzas de la India lanzaron nuevos ataques en la disputada provincia de Cachemira, en donde tratan de apoderarse de unos 400 kilómetros cuadrados de territorio pakistaní y llegar como meta final a Rawalpindi, capital de Pakistán.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


Gaviria revolcó la extradición

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 9

Sucedió hace 25 años
1990

Gaviria revolcó la extradición

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Los narcotraficantes que se entreguen a las autoridades y confiesen la totalidad de los delitos cometidos dentro y fuera del país serán juzgados en Colombia. De la misma manera, los miembros de grupos de autodefensa que entreguen las armas y sólo hayan incurrido en delitos de porte de éstas o concierto para delinquir, quedarán libres bajo condena de ejecución condicional.

La Historia del Átomo

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 8

Sucedió hace 70 años
1945

La Historia del Átomo

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

“Desde esta semana comenzaremos a publicar una nueva e interesante tira gráfica, contratada con la Editors Press Service especialmente para los lectores del El Colombiano, sobre la Historia del Átomo.

Continuar leyendo

El huracán “Betsy”

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 8

Sucedió hace 50 años
1965

El huracán “Betsy”

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

A su paso por las Bahamas, el implacable huracán “Betsy” dejó dolor y muerte.  En la Florida el saldo es de 4 personas muertas, por lo menos 20 heridas y daños a la propiedad por varios millones de dólares.

Continuar leyendo

Hussein renueva llamado a Guerra Santa

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 8

Sucedió hace 25 años
1990

Hussein renueva llamado a Guerra Santa

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El presidente de Irak, Saddam Hussein, renovó su llamado a los árabes para que libren una Guerra Santa contra la presencia militar de Occidente en el Golfo Pérsico y denunció que los niños de Irak están muriendo debido al bloqueo económico ordenado por las Naciones Unidas contra su país.

Fabricato construirá Barrio Obrero en Bello

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 7

Sucedió hace 70 años
1945

Fabricato construirá Barrio Obrero en Bello

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Dentro de poco tiempo comenzarán los trabajos de construcción del moderno y espacioso Barrio Obrero de la empresa textil Fabricato en la vecina población de Bello, al norte de Medellín.  Los planos fueron elaborados por el ingeniero arquitecto doctor Manuel Álvarez, asesorado por el doctor Camilo Restrepo.  El barrio estará situado sobre la carretera que comunica a Medellín con Bello, y quedará enseguida de la nueva fábrica de Textiles Panamericanos.

Continuar leyendo

África llora al más grande de sus benefactores

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 7

Sucedió hace 50 años
1965

África llora al más grande de sus benefactores 

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El médico, misionero, gran humanista, filósofo y Premio Nobel de la Paz, doctor Albert Schweitzer, fue sepultado en el rojo terreno de África, en donde pasó más de medio siglo curando y enseñando.  Hijo de un ministro protestante, el doctor Schweitzer nació en 1875 en Kayserberg, Alsacia, comarca perteneciente en ese entonces a Alemania.  A los 24 años tenía cuatro distintos títulos de la Universidad de Estrasburgo y había escrito un ensayo sobre el filósofo alemán Emmanuel Kant que se consideró como una contribución importante a la erudición.

Continuar leyendo

Triunfó la mentira!

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 7

Sucedió hace 25 años
1990

Triunfó la mentira! 

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La Confederación Sudamericana de Fútbol, CSF, resolvió que el próximo jueves, en Santiago de Chile, se vuelva a jugar el partido entre Atlético Nacional, de Colombia, y Vasco da Gama, de Brasil, por las semifinales de la Copa de Fútbol Libertadores de América.

Triunfal entrada de los aliados al puerto de Singapur

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 5

Sucedió hace 70 años
1945

Triunfal entrada de los aliados al puerto de Singapur

 

Las fuerzas armadas de Gran Bretaña y de la India se desplegaron sobre la costa de Singapur, llamada Gibraltar de Oriente, señalando con ello el regreso del dominio británico.  Una gran muchedumbre de chinos contempló el espectáculo y cuando las tropas desembarcaron las recibió con vivas y aplausos.   Los japoneses, que se tomaron la zona durante la guerra, no pusieron ningún obstáculo a la ocupación a pesar de que  hace solamente cuatro días el jefe militar japonés de la base prometió que combatirían, rechazando cualquier tentativa de desembarco aliado, mientras no recibieran órdenes concretas desde Tokio sobre la rendición.  Los sesenta mil soldados japoneses que constituían la guarnición han sido trasladados a su país a medida que se efectúa la ocupación por las tropas británicas.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López