Un día como hoyEl Colombiano, Sep 17
|
Sucedió hace 50 años Operación limpieza en Río Chiquito Las Fuerzas Armadas de Colombia emprendieron una interesante “operación limpieza” en Río Chiquito, región entre los departamentos del Huila y Cauca que ha servido de madriguera a numerosos criminales en el sur del país. Hacia ella se desplazó “Tirofijo” cuando se vio cercado en Marquetalia, secundado por criminales tan sombríos como el comandante Ciro. El célebre bandolero Ciro Castaño Trujillo, amo y señor de la región y miembro del Comité Central del Partido Comunista, tiene bajo su mando una fuerza compuesta por aproximadamente 200 antisociales provistos de fusiles, carabinas, escopetas y bombas de fabricación casera. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 17
|
Sucedió hace 25 años ELN niega tener en su poder a Diana Turbay El Gobierno Nacional se declaró preocupado frente a la suerte del equipo periodístico encabezado por la directora de la revista “Hoy por Hoy”, Diana Turbay, que hace 18 días salió de Bogotá con el fin de entrevistar al cura español Manuel Pérez, máximo dirigente del Ejército de Liberación Nacional. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 16
|
Sucedió hace 70 años Arrolladora campaña presidencial de Gaitán El candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán continúa recorriendo los barrios obreros de Bogotá, realizando inmensas concentraciones liberales y pronunciando violentos discursos contra las oligarquías. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 16
|
Sucedió hace 50 años China da ultimátum a la India China comunista dio a la India un plazo de tres días para desmantelar sus instalaciones militares a lo largo de su frontera o atenerse a las graves consecuencias que la negativa pueda producir. China acusa a la India de intrusiones y provocaciones a lo largo de la frontera. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 16
|
Con motivo de la celebración de los cinco años de labores del Teatro de la Universidad de Medellín, la Orquesta Filarmónica de Medellín realiza un concierto en esa moderna y amplia sede teatral.
|
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 15
|
Sucedió hace 70 años Inventan fórmula para burlar al gobierno
En vista de la perentoria prohibición hecha por el Gobierno Nacional de que los empleados públicos tomen parte activa en los debates electorales, algunos empleados municipales y departamentales del departamento de Bolívar han optado, muy astutamente, por pedir que se les concedan algunos días de licencia con el fin de burlar las disposiciones y así hacer campaña sin exponerse a perder su puesto. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López
|
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 15
|
Sucedió hace 50 años Sesiones finales del Concilio Su Santidad Paulo VI inauguró triunfalmente el cuarto y último período de sesiones del Concilio Ecuménico. Los 2.500 obispos congregados en la basílica de San Pedro en Roma aplaudieron al Papa cuando les pidió apoyo unánime para el viaje que proyecta hacer a las Naciones Unidas, en Nueva York, con el fin de formular “un pedido de armonía, justicia, fraternidad y paz entre los hombres de buena voluntad”. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 15
|
Sucedió hace 25 años La Unión Soviética y Arabia Saudita restablecen vínculos
El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita y la Unión Soviética, después de una interrupción de 52 años, abre la puerta para que Moscú desempeñe un papel más importante en el Medio Oriente. Un acuerdo firmado en Moscú durante una visita del ministro saudita de Relaciones Exteriores, príncipe Saud al-Faisal, puso fin a medio siglo de hostilidades y selló la aceptación árabe de una Unión Soviética reformada. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 14
|
Sucedió hace 70 años Tojo, capturado en Japón Hideki Tojo, que figura en segundo lugar en la lista de delincuentes de guerra del general MacArthur por su traición como ministro de Relaciones japonés cuando ocurrió el ataque de Pearl Harbor, se entregó al Octavo Ejército norteamericano y quedó detenido en su domicilio bajo la vigilancia de la policía nipona. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 14
|
Sucedió hace 50 años Campesinos repelen ataque de bandoleros Miembros del Comité Rural de Autodefensa y de las Ligas de Acción Social Campesina de Tarquí repelieron un ataque de bandoleros comunistas en la vereda El Vergel, logrando dar de baja a uno de ellos y ocasionando heridas de consideración a varios miembros de la cuadrilla. Según los datos conocidos, siete u ocho facinerosos procedentes de Río Chiquito, en el departamento del Cauca, irrumpieron violentamente a fines de la semana pasada en la parcela de uno de los campesinos, aprovechando que no se encontraba en el rancho. Los antisociales pretendieron abusar de la mujer del campesino pero éste se hizo presente ante los gritos de socorro de los pequeños hijos. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 14
|
Sucedió hace 25 años Atlético Nacional repitió la dosis Dice el refrán: “Al que no quiere caldo se le dan dos tazas”. Para aplicárselo al Vasco da Gama con Níver Arboleda y sus dos golazos de cabeza, el del 29 de agosto en Medellín y el de ayer en Santiago de Chile. Goles decisivos para la clasificación de Nacional y para la eliminación del equipo del Brasil. El partido concluyó 1-0, con evidente superioridad de los colombianos. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 12
|
Sucedió hace 70 años Efectos de la bomba atómica
Completamente despojados de hojas, los árboles ennegrecidos por el fuego son los únicos objetos que quedan en pie en esta parte de Hiroshima. En todo lo que alcanza la vista sólo quedan ruinas de la ciudad industrial japonesa que fue la primera en sentir el peso de la bomba atómica. También forman parte del paisaje los retorcidos armazones del hierro de los edificios que fueron pulverizados por el poder destructivo de la bomba y que ahora están rodeados por tierra aplastada y carbonizada. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López
|
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 12
|
Sucedió hace 50 años Desembarco en Vietnam
Veinte mil soldados de la Primera División de Caballería de Estados Unidos comenzaron a llegar a la ciudad costera de Qui Nhon en Vietnam del Sur. La División es la unidad norteamericana más grande que desembarca hasta el momento. El total de efectivos de Estados Unidos que combate en esta guerra de Vietnam es de 125 mil hombres. Los aviones, helicópteros y tropas terrestres continúan combatiendo a los guerrilleros comunistas, en un infierno de fuego cruzado.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López
|
Un día como hoyEl Colombiano |
Sucedió hace 25 años Continúa proceso de apertura
Colombia siguió su proceso de liberación de importaciones al adoptar un paquete de medidas tendiente a reducir sustancialmente los costos de producción en los que incurren los industriales cuando importan los bienes de capital y materias primas. Las medidas, anunciadas por los ministros de Hacienda, Rudolf Hommes, Desarrollo, Ernesto Samper Pizano, Agricultura, María del Rosario Sintes, y el asesor José Antonio Ocampo, benefician principalmente a las industrias agropecuaria, farmacéutica, constructora, metalmecánica y siderúrgica, sobre las que se sustenta la mayor parte de la producción anual colombiana. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio LópezSeguir a @casilleroletras |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 11
|
Sucedió hace 70 años Sangriento choque entre liberales Gravísimos sucesos sangrientos se han presentado en Trujillo, Valle, en donde dos fuertes corrientes liberales se disputan el predominio del cabildo, para poder disfrutar del presupuesto del próximo período. Mientras se efectuaba una gran concentración en la plaza central de la población, ambos grupos se enfrentaron, trabándose en combate. |