Un día como hoyEl Colombiano, Sep 23
|
Sucedió hace 50 años Camilo Torres no podrá ejercer el ministerio sacerdotal El cardenal arzobispo de Bogotá, Luis Concha Córdoba, hizo pública manifestación “del profundo y paternal dolor que me han causado y me causan los procederes del señor Camilo Torres, quien de tal manera falta a sus obligaciones de sacerdote en Cristo”. Camilo Torres había solicitado su reducción al estado laical, que le fue concedida. De esta manera queda dispensado de sus obligaciones como sacerdote, exceptuando la obligación del celibato. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 23
|
Sucedió hace 25 años Un pulpo invisible de mil tentáculos Las cifras que tienen los organismos de seguridad acerca del número de casos de extorsión en el departamento de Antioquia son de por sí altas pero, sin embargo, no reflejan la magnitud del problema. Una ola de secuestros, atracos bancarios, robo de automotores y extorsiones se viene presentando particularmente en Medellín desde hace varios meses, según los reportes entregados por las autoridades. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 22
|
Sucedió hace 70 años Ola de detenciones en Argentina En Buenos Aires, la nueva ola de detenciones incluye al doctor Alberto Gainza Paz, director del matutino La Prensa, que ha venido haciendo una enérgica campaña para que Argentina vuelva a la normalidad constitucional, pues es gobernada por el cuarto presidente de facto, el militar Edelmiro Julián Farrel. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 22
|
Sucedió hace 50 años Fanfani, presidente de la ONU Amintore Fanfani, ex Primer Ministro de Italia, fue elegido nuevo presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Recibió el tradicional martillo utilizado para presidir las sesiones de manos del presidente saliente, Alex Quayson-Sacket, de Ghana, África. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 22
|
Sucedió hace 25 años Los periodistas, secuestrados por Los Extraditables El grupo de Los Extraditables tiene en su poder a Diana Turbay de Uribe, Francisco Santos y Marina Montoya de Pérez, informó el diario El Tiempo. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 21
|
Sucedió hace 50 años Quinito, un personaje que nos deja Su nombre completo era Joaquín Santiago de Irazabal y Erausquin de Verdasco, pero todos le decían “Quinito”, seudónimo con el que firmó sus crónicas. Conoció y trató a grandes personajes: emperadores, reyes, presidentes, líderes políticos, artistas, poetas. Cansado de ver y gustar, se radicó en Medellín, donde encontró a la compañera que supo retenerlo con amor. Y se hizo antioqueño sin perder su acento madrileño. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 21
|
Sucedió hace 70 años El puerto de Trieste El Concejo de Cancilleres de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia dispuso la solución al intrincado problema de Trieste, al norte de Italia. Mediante un régimen internacional, las instalaciones portuarias de la ciudad estarán a disposición de todos los países. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 21
|
Sucedió hace 25 años Secuestrados Francisco Santos y Marina Montoya El jefe de redacción y editor internacional del diario El Tiempo, Francisco Santos, y la señora Marina Montoya, tía del ex Secretario General de la Presidencia, Germán Montoya, fueron secuestrados en Bogotá. A las siete y media de la noche, un grupo armado interceptó el automóvil en que se desplazaba Francisco Santos, dio muerte a su conductor, Onomancio Ibáñez Suárez, y secuestró al conocido periodista. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 19
|
Sucedió hace 70 años La era de los electrónicos La era de los electrónicos está, como quien dice, “a la vuelta de la esquina”. Dentro de poco, esa maravilla que es la ciencia electrónica y que contribuyó tanto a la derrota de Alemania y Japón, estará al servicio de todos los hogares del mundo. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 19
|
Sucedió hace 50 años Bochinche en la Cámara Agitada sesión tuvo la Cámara de Representantes en Bogotá en torno a las acusaciones que allí hizo la representante María Elena de Crovo sobre supuestas actuaciones inmorales de un grupo de parlamentarios. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 19
|
Sucedió hace 25 años Se fugó presunto homicida de Galán Jaime Eduardo Rueda Rocha, uno de los supuestos autores materiales del crimen del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, se fugó de la Cárcel Nacional de La Picota, en Bogotá, tras suplantar a un presunto abogado defensor. Esta cinematográfica evasión ocurrió entre las tres y media y las cuatro de la tarde. Rueda Rocha aprovechó el día de visita para confundirse con los particulares y pasar inadvertido entre los guardas de turno. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 18
|
Sucedió hace 70 años ALERTA GAITANISTAS “El Comando de Agitación Gaitanista para el departamento de Antioquia, la primera autoridad de la Restauración en Antioquia, ADVIERTE: |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 18
|
Sucedió hace 50 años El poeta español Alejandro Casona Con su muerte, el teatro hispano queda al garete, desorientado. Gran pedagogo, literato, dramaturgo, psicólogo, hombre bueno, poeta de la llamada Generación del 27. Con su obra La Sirena Varada recibió el Premio Lope de Vega, y con Flor de Leyendas, el Premio Nacional de Literatura. Sus obras fueron representadas en diversos países. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 18
|
Sucedió hace 25 años Gaviria en México En su visita a México, el presidente César Gaviria se entrevistó con el primer mandatario del país azteca, Carlos Salinas de Gortari. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 17
|
Sucedió hace 70 años Soldados japoneses desobedecen orden de rendición Tropas japonesas con apoyo de fuerzas colaboracionistas siguen atacando intensamente las posiciones del ejército chino aún después de haberse firmado el acta de rendición del Japón. Después de reñidos combates, las fuerzas niponas, que ascienden a más de diez mil hombres, han recuperado varias poblaciones de China septentrional. |