Un día como hoyEl Colombiano, Mar 17
|
Sucedió hace 100 años Turquía pide la paz
El pueblo de Constantinopla, indignado por las tremendas derrotas sufridas por Turquía últimamente, ha hecho grandes manifestaciones en contra de Alemania. Los revoltosos consideran que Alemania es la responsable de la entrada de Turquía en la guerra. Muchos súbditos alemanes recibieron la muerte, víctimas del furor popular. En uno de esos motines, el conocidísimo jefe turco Enver Pacha fue herido por el populacho por considerarlo uno de los principales sostenedores de la causa alemana en Turquía. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 17
|
Sucedió hace 50 años Sukarno retiene el poder en Indonesia
El presidente Sukarno dijo que sigue rigiendo los destinos de la nación como dirigente máximo pese a todas las informaciones difundidas de que había perdido la plenitud de sus facultades políticas. Informaciones recibidas en Singapur expresan que Sukarno se halla profundamente disgustado con
|
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 17
|
Sucedió hace 25 años El embrujador museo de la 45 en Medellín El Museo Casa Gardeliana tiene un particular encanto, no sólo porque allí se encuentra una extensa iconografía de El Zorzal Criollo, Carlos Gardel, farolitos nostálgicos y las luces de Buenos Aires. También porque este espacio, que antes fue un sitio para cantores y escuchadores de tangos, da cabida a diversas manifestaciones del arte y la cultura. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 16
|
Sucedió hace 100 años Fotografías en la piel
Hace unos pocos años un fotógrafo neoyorquino inventó la manera de reproducir las fotografías en la piel humana. Señoritas de la alta sociedad de Nueva York acudieron a hacer fotografiar en sus pechos, espaldas y brazos la figura de sus novios. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 16
|
Sucedió hace 50 años Regresó de emergencia la Geminis-8 La cápsula espacial Geminis-8, llevando a bordo a los astronautas norteamericanos Neil Armstrong y David Scott, descendió en el Océano Pacífico. El regreso de la nave, ordenado con carácter de emergencia tras una maniobra triunfal de acoplamiento en el cosmos y una inesperada falla subsiguiente, se completó a las 10:04 p.m. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 16
|
Sucedió hace 25 años Los carteles de la droga siguen incólumes
La represión directa no es la salida al flagelo mundial del narcotráfico pues se ha convertido en fortificadora de los denominados carteles de la droga que, a pesar de perder algunos de sus jefes, siguen operando igual o mejor que antes. A esta conclusión llegaron expertos en inteligencia estratégica de la Interpol, quienes, después de elaborar un estudio actualizado del fenómeno a nivel mundial, consideraron que se deben buscar soluciones nuevas y diferentes a la represión. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 15
|
Sucedió hace 100 años La garra yanqui en Méjico
Con motivo de la última revolución que ha estallado en la república mejicana, el presidente Woodrow Wilson, de acuerdo con el gabinete ejecutivo y aprobado por el exsecretario de estado Bryan, ha ordenado la invasión a Méjico por fuerzas de Estados Unidos. Esta invasión no puede dejarse en silencio. En el espejo de Méjico podemos, todos los pueblos de América, mirar el porvenir que nos aguarda, si la hegemonía yanqui no encuentra cortapisas, en nuestra organización interna, en nuestro amor a la paz, en el culto al derecho y la justicia, en nuestra seriedad política y administrativa. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 15
|
SUcedió hace 25 años Renunció el presidente de Yugoslavia
El jefe de la presidencia colectiva de Yugoslavia, el serbio Borisav Jovic, renunció tras ver frustrados sus esfuerzos por imponer con el ejército un estado de emergencia en todo el país. En un discurso televisado manifestó que, en su opinión, el país se desliza inevitablemente hacia la guerra civil y que no desea asumir responsabilidad alguna en la eventual crisis. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 14
|
Sucedió hace 100 años Alemania declara la guerra a Portugal La declaratoria de guerra se debe a que Portugal ha permitido que los ejércitos ingleses atraviesen sus colonias sin desarmarlos ni internarlos como prescribe el Derecho Internacional. Además, violando las leyes de neutralidad, Portugal ha tolerado que la marina inglesa se aprovisione en sus costas, estacione largo tiempo en ellas y las convierta en verdaderas bases navales. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 14
|
Sucedió hace 50 años Ola de disturbios en la India En el segundo día de manifestaciones violentas contra la decisión del gobierno de establecer un Estado para la población de lengua punjabi, la policía disolvió con gases lacrimógenos y con sus bastones las manifestaciones estudiantiles organizadas en la región noroccidental de la India. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 14
|
Sucedió hace 25 años
1991 Hazaña de Elvis en Tokio El colombiano Elvis Álvarez demostró su reputación de temible pegador al obtener la corona mosca de la Asociación Mundial de Boxeo tras vencer por puntos, en decisión unánime, al campeón japonés Yakihito Tamakuma. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 12
|
Sucedió hace 100 años La Casta Susana No sabemos qué diligencias ha tomado el Señor Alcalde para impedir que continúe la burla de que es objeto la Junta de Censura por parte de la Compañía de actores que anuncia la representación de esta opereta en el Circo España de Medellín. Consideramos que debe haber un nuevo examen de la obra antes de otra representación. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 12
|
Sucedió hace 50 años Se firmó el “Acta de Rumichaca” Los presidentes de Colombia, Guillermo León Valencia, y de la Junta Militar de Gobierno del Ecuador, contraalmirante Ramón Castro Jijón, firmaron el “Acta de Rumichaca”, que incluye numerosas obras de desarrollo en la zona fronteriza y que comprenden la compra de maquinaria agrícola, asistencia técnica a los cultivos, incremento de la ganadería, construcción de vías de |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 12
|
Sucedió hace 25 años Preservar unidad de la URSS
El presidente Mijail Gorbachov busca el apoyo del pueblo soviético en una votación especial que se realizará en los próximos días dentro de un intento por reformular a la tambaleante Unión Soviética e impedir que se siga deslizando hacia el caos. En una apuesta calculada, el líder del Kremlin ha convocado al primer plebiscito nacional en la historia soviética para preguntar a la ciudadanía si desea preservar a su país como “una renovada federación” de repúblicas soberanas. |