La Junta Directiva del Instituto Colombiano de Reforma Agraria, Incora, aprobó la compra de diez mil hectáreas para el programa de vinculación al proceso de paz de los grupos reinsertados.
Entrevistado el rey Constantino I por un representante de la Entente, integrada por los aliados Rusia, Francia e Inglaterra, declaró que prefería abdicar al trono antes que entrar en la guerra a favor de los aliados pues quería evitar a todo trance que Grecia corriera la misma triste suerte que Bélgica y Serbia, y la futura de Rumania, pues, según él, su país sería muy pronto conquistado por los alemanes.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
El presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, que se encuentra en Nueva Zelanda de paso para Manila, desafió a Vietnam del Norte a participar en “una nueva clase de guerra, una campaña en pro de la dignidad humana, la salud y la cultura”.
Funcionarios de 19 países firmaron un tratado destinado a terminar con la guerra civil de Camboya y poner en marcha una amplia e inusitada operación de la ONU para realizar elecciones libres en ese país asiático. El papel de la ONU será militar y administrativo; de organización y supervisión de las elecciones generales, previstas para 1993; de protección de los derechos humanos; de repatriación de los más o menos 350 mil refugiados y de la implementación de la reconstrucción del país. Para tales fines se creó la Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya, a la que el Consejo Nacional Supremo camboyano delegará amplios poderes.
Un periódico alemán publicó una circular de las ligas y sociedades de toda Alemania en la que se dice que habría que poner en evidencia el excelente papel que los judíos han jugado en la presente guerra.
El fondista colombiano Álvaro Mejía Flórez, en la foto, ganó la carrera de los diez mil metros en las competencias que se llevan a cabo en Ciudad de México. Su excelente tiempo fue de 30 minutos, 10 segundos y 8 décimas. El belga Gaston Roelants, que llegó de segundo, registró un tiempo de 30 minutos, 14 segundos y 4 décimas.
Dos miembros de la Consejería de Paz viajarán a Caracas para acordar con Alfonso Cano, representante de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, el día exacto de reanudación de las conversaciones.
En la Cámara de Representantes se presentó un proyecto de ley que autorizaría al Gobierno para contratar la construcción de un canal interoceánico con una potencia europea o con Japón. El canal comunicaría al río Atrato con el Océano Pacífico.
La Comisión del Premio Nobel de Paz del Parlamento Noruego resolvió no adjudicar el premio de 1966. La recompensa en metálico se mantendrá en reserva hasta el año próximo, cuando la Comisión podrá conceder dos premios, uno correspondiente a 1966 y otro a 1967.
En el último año, la Gobernación de Antioquia y el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Incora, vienen avanzando en un proceso de titulación de propiedades baldías. El principal objetivo es legalizar la tenencia con el fin de pensar en acciones tales como asistencia técnica, otorgación de créditos y el impulso de proyectos productivos para pequeños propietarios.
El gobierno de Estados Unidos ha ordenado una severísima vigilancia en las costas americanas para impedir la campaña de los submarinos alemanes. La prensa yanqui está indignada. “The Herald”, importante diario de Nueva York, dice que “es indudable que la guerra de submarinos se ha trasladado a nuestras costas.
Efraín Arce Aragón informó que la canción “Me Llevarás en Ti” fue escogida por el dueto Los Tolimenses para interpretarla en el Festival de la Canción en Río de Janeiro. La letra y música de esta canción-pasillo corresponden al doctor Jorge Villamil, en la foto, autor de Espumas, Llorando por Amor y otras páginas que se escuchan bastante en nuestro país.
El Gobierno colombiano reanudará las negociaciones de paz en Caracas con los grupos insurgentes integrados en la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar.
Dinamarca pensaba vender a Estados Unidos sus islas de las Antillas por 25 millones de dólares. Pero un sentimiento de repugnancia entre los dinamarqueses y las censuras que recibió el gobierno de ese reino hicieron que la venta fuera aplazada para ocasión más oportuna.
El comandante de la Quinta Brigada, coronel Álvaro Valencia Tovar, informó desde Bucaramanga que el número de forajidos del ELN dados de baja en los últimos tres días por las Fuerzas Armadas de Colombia asciende a diez.