Arranca la compañía nacional marina

 Sucedió hace 70 años
El Colombiano, noviembre 23 de 1940
 

La Marina Mercante Colombiana

 El primero de diciembre comenzará a funcionar la compañía nacional de marina, con un capital de un millón de pesos y tres barcos de cabotaje.  Para los colombianos es justa causa de júbilo esta empresa, que nos lleva a una nueva etapa de civilización.  El gobierno colombiano da un paso trascendental en la vida del país y reintegra a la nacionalidad una parte esencial de sus dominios: el mar!

Cuatro artistas antioqueños

 Los alumnos más avanzados del Instituto de Bellas Artes ofrecieron como final de año un magnífico recital organizado por la profesora Doña Lucía Manighetti, dedicado exclusivamente a las obras de Beethoven.  Estos atrevidos y valientes alumnos responden a los nombres de Olga Rodríguez, Consuelo Barrientos, Betty Heiniger y Gustavo Lalinde. 

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Corsé para damas

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, noviembre 22 de 1915 

 

Veinticinco mil damas

“Veinticinco mil damas van a usar este año el famoso corsé “Vida Nueva” (nulife) porque han encontrado que hace esbeltas a las que no lo son y esbeltísimas a las que ya eran elegantes.  Higiénico, racional, no estorba.  Consígalo en la Droguería Antioqueña.  Ventas al por menor: La Primavera, Clementina Trujillo”.

Festival de Caridad a favor de los franceses

 Insertamos a continuación la invitación que está circulando para acopiar fondos para aliviar la desastrosa situación de los infelices que gimen bajo el yugo de la miseria y la guerra en el norte de Francia y en la simpática Bélgica.  Sólo por medio de la Caridad pueden aquellos hermanos acallar el hambre y vestir su desnudez. “El Comité de Propaganda Francesa de Medellín saludan atentamente a Ud. y tienen el honor de invitarle a un festival cinematográfico que a beneficio de las víctimas inocentes de la guerra en las regiones invadidas de Francia y Bélgica, se celebrará el 30 del presente mes de noviembre en el Circo Teatro España”.

“Cada dos  o tres días”

 “Cada dos o tres días se pone un cheque de 500 pesos en el “CHOCOLATE CRUZ ROJA”.  A los consumidores de este acreditado Chocolate se les encarece el fijarse al desenvolver los paquetes, para que no vayan a perder uno de estos tiquetes premiados con 500 pesos”.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Diálogos de paz en Colombia

Sucedió hace 10 años 
El Colombiano, noviembre 20 de 2000

 

Diálogos al congelador

Un nuevo tropiezo en los diálogos que adelantan el Gobierno y las Farc se hizo manifiesto por el estado mayor central del grupo insurgente.  Al reiterar su compromiso y la decisión de buscar la reconciliación y la reconstrucción del país, declararon que hasta tanto el presidente Andrés Pastrana y el gobierno en su conjunto  no aclaren su posición oficial y demuestren con hechos una actitud para combatir al paramilitarismo, los actuales diálogos deben ser congelados.   El Comisionado de Paz, Camilo Gómez, dijo que la decisión unilateral de las Farc pone en riesgo los diálogos que se llevan a cabo en El Caguán.

 

Mejor Proyecto Arquitectónico

Se dieron a conocer los premios de la XVII Bienal Colombiana de Arquitectura.  El máximo reconomiento se lo llevó el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, por el “Parque para aprender a vivir”.  Antioquia obtuvo el Premio al Mejor Proyecto Arquitectónico, por el Templo de las Cenizas y Crematorio de Campos de Paz.

Bush se proclamó presidente

Si el 7 de noviembre pasado el demócrata Al Gore, se apresuró a felicitar a George W. Bush por su elección como presidente de los Estados Unidos y luego se retractó, ahora el republicano se proclamó como sucesor de Bill Clinton en la Casa Blanca, y parece que no se tendrá que retractar.  La secretaría de Estado de La Florida certificó a Bush como ganador con una ventaja de 537 votos sobre Al Gore.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Nace “Antioquia Presente”

Sucedió hace 25 años 
El Colombiano, noviembre 19 de 1985 

 

Surge “Antioquia Presente”

 

Ante la espantosa tragedia ocurrida en una vasta zona de los departamentos de Caldas y Tolima, surge “Antioquia Presente”.  Canalizará la ayuda a los sobrevivientes de poblaciones como Armero y Chinchiná, arrasadas por las aguas desbordadas debido a la erupción del cráter “Arenas” del Nevado del Ruiz.  Colombia y el mundo se han hecho presentes en las difíciles y dramáticas tareas de rescate de los sobrevivientes.  Toneladas de donaciones de carpas, ropa, alimentos, cobijas, medicinas, están siendo recibidas en Lérida, Tolima, donde se ha centralizado la ayuda para las víctimas.

 

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Víctima del desastre en Armero

Sucedió hace 25 años 
El Colombiano, noviembre 19 de 1985
  Su vida se extinguió…

La vida de la pequeña Omayra Sánchez, de once años de edad, se extinguió cuando los socorristas y voluntarios, que lucharon durante 50 horas, se disponían a celebrar su liberación.    La niña se encontraba atrapada en un pozo, atrapada por los escombros de lo que fue su casa en Armero.  La pequeña Omayra, durante su lucha por la vida, recibió de los socorristas agua y alimentos y los socorristas le hablaban constantemente en un esfuerzo por mantenerla consciente.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Escuela de Neurología en Medellín

 Sucedió hace 40 años 
El Colombiano, noviembre 18 de 1970  

 Un pionero de la neurología

 

La Sociedad Neurológica de Antioquia está de plácemes con la llegada a cuatro lustros de trabajo ininterrumpido y abnegado del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, a la vez cátedra de la Facultad de Medicina para todo lo relacionado con esta especialidad.  El artífice de esta gran obra es su fundador y director, el doctor Ernesto Bustamante Zuleta, quien con su natural modestia lleva a cabo una labor callada e infatigable para hacer de esta escuela un centro piloto en esta rama de la ciencia.     

Con motivo de esta celebración, el doctor Bustamenate ha recibido un cálido y sincero homenaje de admiración y agradecimiento.

 

Tres meses durará el bloqueo a Urabá

 Las autoridades de Antioquia estimaron que sólo en noventa días se podrá restablecer el tráfico terrestre a la zona de Urabá.  Con el fin de solucionar el problema creado por el fuerte invierno, la Federación Nacional de Comerciantes logró acuerdos entre transportadores, comerciantes mayoristas y autoridades departamentales y de la Cuarta Brigada del Ejército.  La solución menos gravosa será la de utilizar la vía terrestre a Cartagena y luego la marítmia hasta Turbo.

  Devastador  ciclón en Pakistán

 

Las fuerzas armadas de Pakistán fueron puestas en pie de guerra para ayudar a más de 2 millones de damnificados del ciclón y la ola gigantesca que devastaron el litoral oriental del país.  Estimaciones oficiales calculan en 300 mil las personas muertas por la peor catástrofe en la zona durante el presente siglo.  Las fuerzas desatadas de la naturaleza asolaron unos 7 mil kilómetros cuadrados de tierra firme y eliminaron del mapa a 13 islas.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Fabricato entrega viviendas

Sucedió hace 50 años
El Colombiano, 17 de noviembre de 1960


Viviendas para obreros de Fabricato

La poderosa empresa textil antioqueña ha destinado cinco millones de pesos para la construcción de residencias confortables que serán adjudicadas a sus trabajadores que carezcan de vivienda.
Estas casas serán de tipo moderno y entregadas a precio de costo. Serán unas 400 casas que se levantarán en terrenos adquiridos por Fabricato en el municipio de Bello, sede de las factorías industriales de la empresa.

Menores de edad siembran terror

Continuar leyendo

Última novela de Ernest Hemingway

Sucedió hace 70 años 
El Colombiano, noviembre 16 de 1940

 

  “Por quién doblan las campanas”

 

La última novela del escritor norteamericano Ernest Hemingway, “Por quién doblan las campanas”, lo consagra como uno de los grandes escritores de nuestra época y, posiblemente, como el más grande exponente de las inquietudes y tragedias de nuestro tiempo.  Inspirado en la guerra civil española, la obra narra el heroísmo de un gran pueblo y su inmensa capacidad de amar y  luchar por sus convicciones.

Inglaterra domina el Mediterráneo

Gran Bretaña afirma haber conseguido el dominio absoluto del mar Mediterráneo como consecuencia de un ataque de la aviación naval contra la base de Tarento, la más importante de Italia, con el que fue puesto fuera de combate el 50% de los acorazados italianos. 

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Armero quedó bajo el lodo

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, noviembre 15 de 1985 
 

CATACLISMO !!!  La peor tragedia del país

 


Una ola de más de diez metros de altura de una colada de arena volcánica, tierra, piedras y las aguas tempestuosas del río Lagunilla, arrasó de un sólo golpe la ciudad de Armero, norte del Tolima, a las 10:20 p.m. del 13 de noviembre.  De sus 25 mil habitantes, sólo quedaron unas 1.500 personas desesperadas, golpeadas por la naturaleza.  Unas cuantas casas y edificaciones quedaron en pie.  Ahora Armero, la “Ciudad Blanca”, es una mancha negra, una laguna de arena, lodo y agua que cubre a centenares de seres que quedaron enterrados.

Muerte, desolación, angustia

Rescatados de entre el lodo, estos rostros cubiertos de barro muestran toda la dimensión de la horrible tragedia que hoy enluta a Colombia.  Se calculan en más de 25 mil los muertos.  Escenas macabras y dantescas se registran en medio del rescate.  Bloqueadas varias carreteras en la convulsionada zona afectada.  Se inicia campaña de solidaridad nacional e internacional.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Volcán del Nevado del Ruiz

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, noviembre 13 de 1985      

En erupción el Ruiz!

 

El volcán del Nevado del Ruiz hizo una nueva erupción de grandes proporciones y afectó el norte de la zona caldense de Chinchiná y las poblaciones del norte del Tolima.  Inicialmente se informó que el deshielo provocado por la explosión del cráter “Arenas” ocasionó la creciente de los ríos que nacen en el macizo montañoso del Ruiz.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Víctimas de la toma del Palacio de Justicia

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, noviembre 12 de 1985        
 11, los magistrados asesinados 

En un día aciago que el país recordará con tristeza, perecieron 11 de los 24 magistrados de la Corte Suprema de Justicia.  Los magistrados muertos son el presidente de la Corte, Alfonso Reyes Echandía, Fabio Calderón Botero, Manuel Gaona Cruz, Alfonso Patiño Roselli, Fanny González, Ricardo Medina Moyano, Carlos Medellín Forero, Horacio Montoya Gil, José Eduardo Gnecco Correa, Darío Velásquez Gaviria y Pedro Elías Serrano.  Con ellos perecieron magistrados auxiliares y otras personas que se encontraban en el Palacio de Justicia.

 

El Estado no perderá su voluntad de paz

 Durante una emocionante intervención transmitida por todos los medios de comunicación, el presidente Belisario Betancur dijo que el gobierno es firme pero tranquilo en la defensa de sus principios y de las instituciones.  “La paz triunfará sobre la locura”, afirmó.  Asumió la total responsabilidad por los actos del gobierno en el manejo de la dura crisis producida por la toma del Palacio de Justicia.  El gobierno decretó tres días de duelo nacional en memoria de los magistrados, empleados y miembros de las fuerzas armadas muertos durante los sucesos de la sede de la justicia en Bogotá. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Trágico desenlace en el Palacio de Justicia

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, noviembre 12 de 1985     
Asesinato de un eminente jurista 

El magistrado Alfonso Reyes Echandía, en la foto, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y quien hasta el final pidió que se declarara por el gobierno un cese al fuego para salvar las vidas inocentes, fue asesinado por quien se benefició de la ley de amnistía que él ayudó a redactar: Andrés Almarales.  El cabecilla del M-19, uno de los que condujo la toma del Palacio de Justicia, disparó un balazo en la cabeza del magistrado,según testimonios de algunos sobrevivientes.   El doctor Reyes Echandía fue profesor de Derecho Penal durante 25 años, autor de la Ley de Indulto y defensor de los derechos humanos.  Además, fue viceministro de Justicia y jefe encargado de la cartera de Gobierno durante la presidencia de Carlos Lleras Restrepo.  De 53 años, escribió numerosos libros sobre Derecho Penal.

Culpa de los subversivos fue el trágico desenlace

 

El ministro de Defensa, general Miguel Vega Uribe, culpó al M-19 por el trágico desenlace que tuvo la ocupación del Palacio de Justicia y calificó la actitud del movimiento como una “expresión de locura demencial”.  El ministro fue apoyado en sus observaciones por el comandante de las Fuerzas Militares, general Augusto Moreno Guerrero, quien señaló que no hay lugar para las críticas ni condenas a la actitud del Ejército al retomar por asalto la sede de la Corte Suprema y el Consejo de Estado.  Los dos altos mandos atribuyeron toda la responsabilidad al comando terrorista por este holocausto de la justicia colombiana. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Alerta por deshielos en Nevado del Ruiz

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, noviembre 13 de 1985     

Archivo fotográfico Cip

Primeros informes sobre los desbordamientos 

Las autoridades de Chinchiná informaron que el desbordamiento del río del mismo nombre ocasionó la crecida de las aguas en más de dos metros y que la creciente arrasó tres puentes, entre ellos los que comunican a la población con Manizales y Pereira.  La Defensa Civil informó de varios heridos y cuantiosos daños materiales.  La ciudad de Manizales no fue afectada a pesar de haber recibido una lluvia de cenizas.

Recomendaciones de las autoridades

 En las horas de la madrugada de hoy, el director de Ingeominas en Ibagué dijo que la única posibilidad de prevenir en estos momentos consiste en evacuar de las zonas amenazadas el máximo posible de personas.  La primera señal de alarma después de la erupción del volcán es el desbordamiento de los ríos por causa del deshielo, lo cual ya provocó la movilización de los organismos de socorro de las poblaciones ribereñas en peligro. 

 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Monzón ganó con un nocaout

Sucedió hace 40 años
El Colombiano, noviembre 11 de 1970

 

Carlos Monzón, nuevo campeón 

El boxeador argentino Carlos Monzón conquistó el título mundial de los medianos al derrotar en forma dramática con un nocaut aplastante, en el décimo segundo round, al campeón Nino Benvenuti.  Los 18 mil espectadores que colmaban el estadio de Roma, ahogaron un lamento de incredulidad cuando el referi declaró campeón a Monzón.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

 

Muere Charles de Gaulle

Sucedió hace 40 años
El Colombiano, noviembre 11 de 1970       
 Francia está de luto

En su retiro campestre falleció el general Charles de Gaulle, quien con su genio político y militar aseguró la existencia y la grandeza de Francia en los momentos críticos.  El gran general combatió por su país durante la Primera Guerra Mundial.  Durante la Segunda Guerra Mundial y ante la rendición de Francia a los invasores nazis, se exilió en Londres y desde allí fundó el movimiento “Francia Libre” contra el gobierno francés colaboracionista de Vichy, luchando desde las colonias y apoyando el movimiento interno de resistencia.  En 1958 fue elegido presidente, enfrentando las revueltas en Argelia, impulsando el proyecto europeo y creando la V República.

Levantan el Estado de Sitio

 Después de 115 días de vigencia del régimen marcial, el presidente de Colombia, Misael Pastrana Borrero, decretó la cesación del Estado de Sitio en todo el territorio nacional. La medida había sido impuesta el año pasado por el entonces primer mandatario Carlos Lleras Restrepo  para preservar el orden público.  El presidente Pastrana informó que todos los esfuerzos del gobierno se dirigirán a la recuperación de inmensas zonas nacionales que han sentido la fuerza de la presente ola invernal.  Hablando con emoción, recordó que su gobierno no hizo uso de los recursos que otorga el Estado de Sitio y puso de presente que la libertad de reunión fue garantizada y que en ningún momento se ejerció la censura de prensa. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano