El libro de Hitler el más vendido

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, noviembre 30 de 1940

 El éxito de “Mein Kampf” en Cali

 

La Feria del Libro de Cali, organizada por el ministerio de Educación nacional, dio una sorpresa que no se esperaba.  Cinco mil ejemplares del libro “Mi Lucha” (“Mein Kampf”), de Adolfo Hitler, fueron vendidos en una semana.  Resulta conveniente que tan numerosos lectores se den cuenta de las enormes inconsistencias entre lo escrito por Hitler en su libro y sus actuaciones en la presente guerra europea, en la cual no ha cesado de sembrar el terror.

Ilusión óptica

 

Hay fotografías que indican que las armas invasoran de Hitler han logrado inducir rápidamente a los pueblos conquistados a hacer el saludo nazi.  Una radiodifusión británica de onda corta explica cómo sucedió en París tal cosa durante un concierto al aire libre de una banda militar:  “Súbitamente la música cesó y, en el silencio que se hizo, una voz que salía del altoparlante dijo en francés: “Los que no hablen alemán, que alcen la mano!”  Como casi nadie en la muchedumbre hablaba alemán, se alzaron miles de manos…Un relámpago!…y todos quedaron fotografiados de pie, con los brazos en alto, aparentemente haciendo el saludo hitleriano!”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Gonzalo Vidal da vida al Himno Antioqueño

Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, noviembre 30 de 1940
   Autor del Himno Antioqueño 

El Maestro Gonzalo Vidal, poeta y compositor oriundo de Popayán pero radicado desde muy joven en Medellín, acaba de cumplir 77 años de edad.  El maestro Vidal es el autor de la música del Himno Antioqueño, cuya  letra se inspira en un poema de Epifanio Mejía.  También ha compuesto pasillos, valses, mazurcas, himnos, canciones, música religiosa y suites para orquesta.  Fue fundador de La Bohemia Alegre y la Tertulia Literaria, sociedades literarias.  Entre sus publicaciones figura “Chispazos y Bagatelas”, en 1925.  Con motivo de esta celebración el gran compositor ha sido objeto de diversos homenajes de simpatía por parte de las entidades particulares y de la sociedad de Medellín.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Ley de libertad de cultos

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, noviembre 29 de 1915 
 Libertad de cultos en Perú

El Congreso peruano promulgó la ley de libertad de cultos después de acaloradísima discusión.  Las señoras llenaban las galerías, insultaban a los diputados y gritaban vivas a la Religión Católica, en tanto que los hombres respondían, también a gritos: “Viva el Diablo!!”  En los momentos de promulgación de la ley, el diputado Presbítero Sr. Sánchez Díaz se lanzó a la mesa presidencial y arrebató los documentos oficiales, por lo cual sus colegas le golpearon, y el Presidente dio orden de que lo apresaran, como se hizo.  Sánchez Díaz dio después explicaciones y se le devolvió la libertad.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

El Clero en los asuntos públicos

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, noviembre 29 de 1915 
 

El clero y la política

La intervención del Clero, además de legítima, es bastante provechosa y saludable.  Elemento social de fuerza y progreso, sólo el fanatismo político y religioso quiere excluirlo de los asuntos públicos y rehusarle la ingerencia en las cosas del Estado.  Los liberales, prosélitos de la Revolución, exponentes conspicuos de la intransigencia, izan el pendón de la intolerancia y niegan la ciudadanía a una porción de compatriotas.

 

Azahares para novia

 “No compre azahares para novia sin ver antes los que se venden en la Librería de Carlos A. Molina exactamente iguales a los extranjeros.  Pase Ud. a verlos .  En ventas al por mayor se harán buenos descuentos y concesiones para el pago, muy especialmente para los almacenes al menudeo de Medellín.  Solicítelos en la Librería, al frente del Palacio Amador”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

 

Capital del bajo Cauca

Síntesis de la serie Así es Antioquia. Miercoles 3 de febrero de 1982. El Colombiano

CAUCASIA

A finales del siglo XIX, cuando comenzaba apenas el año de 1886 , atraídas por la fertilidad de las tierras, muchas gentes, encabezadas por la señora Petrona Arrieta y su hijo Clemente, se desplazaron desde diferentes puntos, especialmente desde la región de Ayapel y se situaron en cercanía del río Man, en el paraje que denominaron Cañafistula.

———–

Más de dos años de labor, Catalina Villa y su equipo recorrieron  más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos,  histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.

Archivo de Prensa CIP
©El Colombiano

Fujimuri “El Chino” Renuncia

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, noviembre 27 de 2000

Fujimori no aguantó

Desde Japón, la tierra de sus padres, y donde había llegado sorpresivamente hace unos días, el presidente peruano Alberto Fujimori anunció su renuncia.  Tras diez años en el poder, saldrá por la puerta de atrás pese a sus logros de haber golpeado la subversión, estabilizado la economía y firmado la paz con Ecuador.  Apodado “El Chino” por sus rasgos orientales, Fujimori dejará su tercer mandato tras la sacudida política debida a las denuncias de corrupción y nexos con el narcotráfico en contra de su ex asesor de seguridad Vladimiro Montesinos.

Pinilla, el mejor del mundo

Colombia ganó el VII Campeonato Mundial de Fútbol de Salón que se realizó en La Paz, Bolivia. El joven colombiano John Jairo Pinilla Cubillos fue la gran figura al realizar jugadas excepcionales que le valieron la admiración de los espectadores y su confirmación como el mejor practicante de esta disciplina deportiva.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Relaciones entre Colombia y Venezuela

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, noviembre 27 de 2000

   A consultas el embajador Bula

 

El embajador de Colombia en Venezuela, Germán Bula Escobar, fue llamado a consultas por el gobierno del presidente Andrés Pastrana para evaluar el estado actual de las relaciones entre los dos países, marcadas en los últimos días por un clima tenso luego de que al diplomático colombiano no se le autorizara la asistencia a un simposio en Caracas en el que intervendrían delegados de las Farc. 

 

Milicias, otra papa caliente

 En Colombia se debaten dos propuestas con respecto al tratamiento del conflicto armado: por un lado, existe un frente común que busca una salida negociada a la confrontación y el fortalecimiento de las instituciones; por otro lado, está la propuesta presentada por el presidente de Fedegán, Jorge Visbal Martelo, en el sentido de crear unas milicias nacionales, declarar el estado de conmoción interior y expedir una legislación de guerra.  Fabio Valencia Cossio, negociador oficial del Gobierno con las Farc, al referirse a las milicias nacionales aseguró que “eso sería cambiarle de nombre a las Convivir, cuando lo que hay que hacer es recuperar el monopolio de la fuerza del Estado para el Ejército y la Policía, y no estar inventando ni vinculando a la población civil en la guerra”.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Solidaridad con Armero

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, noviembre 26 de 1985 
  

  El desastre del Ruiz

 

Más de 25 mil  muertos, 5.200 heridos, cerca de 200 mil personas afectadas en forma directa e indirecta y pérdidas materiales por 28 mil millones de pesos es el saldo preliminar que arroja la erupción del cráter “Arenas” en los departamentos de Caldas y Tolima.  Un informe entregado por el Fondo de Reconstrucción “Resurgir” y elaborado por organismos internacionales y nacionales, contiene el balance detallado de los daños causados, especialmente en los municipios de Armero y Chinchiná, pero también en Honda, Mariquita, Murillo, Villa María y otras localidades.  Durante los Banquetes del Millón realizados por la Fundación Minuto de Dios en todo el país se recolectaron 900 millones de pesos que ayudarán a aliviar la terrible situación de los damnificados.

Convertir la derrota en una gran victoria

 Al dar posesión a las directivas de “Resurgir”, el presidente Belisario Betancur pidió a los colombianos convertir la derrota en una gran victoria.  Informó que más de 6 millones de dólares se colectaron en Estados Unidos y serán donados a la Cruz Roja Colombiana.  116 toneladas de alimentos, drogas y ropas ha enviado el departamento de Antioquia a través del Comité Regional de Emergencia.  Numerosos científicos mantienen permanente vigilancia sobre el volcán y alertan sobre nuevas fumarolas.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Los desaparecidos del Palacio de Justicia

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, noviembre 26 de 1985

 Desaparecidos 9 empleados de la cafetería de la Corte

 Nueve empleados de la cafetería de la Corte Suprema de Justicia desaparecieron inexplicablemente durante la toma del Palacio de Justicia, sin que las autoridades hayan explicado hasta hoy qué pasó con ellos o cuál es su paradero, denunciaron familiares de los funcionarios.  Además, pidieron corregir numerosas versiones que los comprometen con el M-19, grupo autor de la toma del Palacio de Justicia.  Ya han presentado solicitudes ante el Procurador General de la Nación, el Ministerio de Justicia, sin que ninguna de estas corporaciones puede precisar nada sobre los desaparecidos.

La estructura del Estado está amenazada

 Un vehemente llamado al país y a la opinión pública para que se pronuncie en contra de la desprotección en que se encuentra la justicia y participe de forma activa en un labor que evite que su accionar desaparezca, hizo el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Fernando Uribe Restrepo.  El jurista denunció que la situación de Colombia es tan grave que toda la estructura del Estado se encuentra amenazada y el país se está desintegrando.  Aseguró que el episodio del Palacio de Justicia, quemado entre el 6 y el 7 de noviembre, fue un intento de revolución parcialmente exitoso, pues pretendía desaparecer la justicia del país. 

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Abatido dirigente de izquierda

Sucedió hace 25 años 
El Colombiano, noviembre 26 de 1985
   Asesinado Oscar William Calvo

 

Uno de los principales dirigentes del grupo subversivo colombiano Ejército Popular de Liberación, fue muerto por desconocidos que, en pleno centro de Bogotá, le dispararon ráfagas de ametralladora.   En el tiroteo también murieron dos personas que le acompañaban en el momento del atentado.  Calvo era considerado como el ideólogo de la organización, una de las que el año pasado suscribieron un acuerdo de pacificación promovido por el presidente Belisario Betancur.  En los últimos meses han sido asesinados varios dirigentes de izquierda en Colombia.

Desaparecidos 9 empleados de la cafetería de la Corte

 Nueve empleados de la cafetería de la Corte Suprema de Justicia desaparecieron inexplicablemente durante la toma del Palacio de Justicia, sin que las autoridades hayan explicado hasta hoy qué pasó con ellos o cuál es su paradero, denunciaron familiares de los funcionarios.  Además, pidieron corregir numerosas versiones que los comprometen con el M-19, grupo autor de la toma del Palacio de Justicia.  Ya han presentado solicitudes ante el Procurador General de la Nación, el Ministerio de Justicia, sin que ninguna de estas corporaciones puede precisar nada sobre los desaparecidos. 

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Evolución del régimen Húngaro

Sucedió hace 40 años 
El Colombiano, noviembre 25 de 1970
 

Brezhnev “bendijo” reformas en Hungría

 El secretario general del partido comunista ruso, Leonid Brezhnev, dijo que el régimen húngaro podrá continuar su política de liberalización con tal de que el partido comunista húngaro matenga el control general del país.  Hungría es la nación más liberal del bloque soviético pues el régimen ha descentralizado en gran parte su economía, permite relativamente los viajes al extranjero y ha ordenado a la policía que no intervenga en las disputas ideológicas.  Estas innovaciónes han dependido de la aprobación de Moscú y los húngaros, que recuerdan bien las invasiones soviéticas a su país en 1956 y la de Checoeslovaquia en 1968, aguardaban ansiosamente la aprobación.  El conductor de la política húngara es Janos Kadar, calificado por los rusos como “un hijo leal del pueblo húngaro, personalidad sobresaliente y respetada del movimiento comunista internacional”.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Boliviano atacó al Papa

Sucedió hace 40 años 
El Colombiano, noviembre 25 de 1970
 

 Atentado contra el Santo Padre en Manila

 

Un artista boliviano trató de asesinar al Papa Paulo VI con un cuchillo poco después de que el Pontífice llegara a Manila en la primera etapa importante de su peregrinación asiática.  El Santo Padre resultó ileso pues su secretario privado le salvó la vida al empujar a su atacante. 

El agresor fue capturado y manifestó que no podía revelar nada sobre sí mismo o los motivos de su agresión.

Bombardeo a Vietnam del Norte

Los norteamericanos bombardearon durante 27 horas convoyes de carretera y depósitos generales y de combustibles, además de las instalaciones de defensa antiaéreas y de cohetes en Vietnam del Norte.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Inicia la fábrica de aluminio Reynolds

 Sucedió hace 50 años 
 El Colombiano, noviembre 24 de 1960

 

Producción de papel de aluminio en Barranquilla

Comenzó operaciones en Barranquilla la fábrica de aluminio Reynolds.  Producirá papel de aluminio de diversas calidades y representará un ahorro de divisas de dos millones de dólares anuales.  Entre los principales usos del papel de aluminio que se empezará a producir por primera vez en Colombia, figuran la envoltura de cigarros, cigarrillos, chocolates, confites, pan, drogas, embutidos, biscochos, leche, etc.  Aluminio Reynolds tendrá una producción inicial suficiente para abastecer al país y posteriormente se aumentará con el objetivo de exportar a Venezula, Ecuador, Perú, Panamá y otros países de Centroamérica. 

 Presencia de barcos norteamericanos en el Caribe

 La prensa y la radio de Cuba atacaron al gobierno de Estados Unidos por su decisión de enviar unidades de la flota norteamericana al mar Caribe con el fin de proteger a Guatemala y Nicaragua de una supuesta “invasión dirigida por los comunistas”.  El diario gubernamental “La Calle” calificó el hecho de “intervención militar que constituye una grave amenaza para la paz del mundo” y una grave provocación contra Cuba.  

 

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Sin quorum en la Cámara

 Sucedió hace 50 años 
 El Colombiano, noviembre 24 de 1960
 

  El ausentismo parlamentario

 

La mesa directiva de la Cámara de Representantes anunció que aplicará sin contemplaciones los castigos pecuniarios previstos por el reglamento para quienes practican el ausentismo legislativo deliverada y voluptuosamente, sin justas causas.  En los últimos días la Cámara no ha logrado reunir el quorum reglamentario para aprobar un proyecto de ley y las sesiones cotidianas se han desarrollado en un ambiente charlatán de tertulia y peña de café.  La opinión pública no dispone en nuestra democracia de especiales recursos constitucionales para exigir a sus representantes en el Congreso el cumplimiento estricto de sus deberes.  Pero la prensa libre tiene que interpretar lealmente a la nación y es por eso que levantamos nuestra voz de inconformidad por la forma desidiosa, aperezada e irresponsable con que muchos parlamentarios han venido atendiendo sus labores legislativas o, para ser más exactos, por el modo holgazán e indolente como se han desentendido de ellas.

 

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

“Caliban” un periodista reconocido

 Sucedió hace 70 años
El Colombiano, noviembre 23 de 1940
 

Enrique Santos (centro)

 “Premio Cabot” para Enrique Santos

La distinción que acaba de recibir de Estados Unidos Don Enrique Santos, “Calibán”, es un pleno reconocimiento de su labor en el periodismo colombiano y un merecido galardón a su esfuerzo.  “Calibán” ha hecho de su columna en “El Tiempo”, titulada “La Danza de las Horas”, un mirador abierto sobre el panorama nacional.

 

Los griegos dominan el suroeste de Albania

 Las tropas griegas ocuparon la estratégica ciudad albanesa de Argyrocastro, lo cual les asegura el dominio total y absoluto del suroeste de Albania.  La conquista y ocupación ocurrió tras dos horas de encarnizada lucha y bombardeo contra las fortificaciones en torno a la ciudad.  Las calles fueron escenario de sangrientos combates cuerpo a cuerpo.  El ejército italiano se replegó hacia el norte de Albania.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano