Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, octubre 5 de 1961 |
Nasser admite la disolución de la “RAU”
Ante la rebelíón del ejército sirio y para evitar una guerra civil, el presidente de Egipto, Gammal Abdel Nasser, al centro en la foto, dijo que su gobierno no se opondrá al ingreso de Siria en las Naciones Unidas o en la Liga Arabe y a que siga su rumbo independiente. Termina así la RAU, República Arabe Unida, unión de 43 meses entre Siria y Egipto. Vuelve la violencia en los Llanos |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, octubre 4 de 1941 |
La única paz debe venir de la rendición de Hitler
La revista “Colliers” de Nueva York publicó un artículo en el que el presidente Roosvelt insiste en que es imposible intentar una paz negociada pues los nazis se proponen dominar al mundo física e ideológicamente y que la política norteamericana se basa en el deseo de proteger a los Estados Unidos y al hemisferio Occidental de los nazis y para ello es necesario armarse lo más rápidamente posible. Malta, de Cervecería Unión |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, octubre 3 de 1916 |
Lo consigue en Guayaquil
“Eulogio Correa M. vende en su Agencia de Medellín, situada en Guayaquil, a los más bajos precios de la plaza: tabaco de Bolívar y Santa Bárbara; Sal de Zipaquirá, arroz, cacao y artículos americanos. Visítelo Ud. y conozca sus precios”. Filtros de sifón! |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, octubre 3 de 1916 |
Con un kilovatio hora
Un kilovatio-hora puede: aserrar 90 metros de madera; calentar los pies durante cinco horas; limpiar 75 pares de botines; trasquilar 5 caballos; calentar agua para afeitarse cada día durante un mes; hacer funcionar un reloj eléctrico durante 10 años; encender 3 mil cigarros; llenar y corchar 250 botellas; suministrar el aire necesario a un órgano de iglesia para un años de servicio; accionar un piano eléctrico durante diez horas y alimentar las planchas durante una hora. Concurso transcontinental |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, octubre 1 de 2001 |
Crimen vil y cobarde
El cuerpo sin vida de la ex-ministra de Cultura, Consuelo Araujonoguera, esposa del Procurador General de la Nación, Edgardo Maya, fue encontrado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. La ex-funcionaria y otras diez personas habían sido secuestradas por el frente 59 de las Farc cerca al municipio de Patillal, en el Cesar, hace unos días. Ante este nuevo asesinato, el presidente Andrés Pastrana anunció una revisión de todos los puntos del proceso de paz con las Farc. Con vallenatos, Valledupar le dijo adiós a “La Cacica”.
26 millones de pobres |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, septiembre 30 de 1986 |
Entregados premios Germán Saldarriaga del Valle
La Corporación de Fomento Cívico y Cultural entregó los premios en las instalaciones del Salón Dorado del Club Unión de Medellín. La entidad, que distingue cada dos años a las personas que sobresalen en actividades cívicas, culturales y de asistencia social, escogió al señor Santiago Mejía Herrera, en la foto, por sus innumerables obras de caridad y beneficio social y al doctor William Rojas Montoya por sus aportes a la ciencia a través de sus investigaciones en el campo de la salud pública. |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, septiembre 29 de 1971 |
Falleció Enrique Santos, “Calibán”
Enrique Santos Montejo, “Calibán”, considerado como el columnista más leído de Colombia, falleció en Bogotá. Su obra, cargada de historia nacional, enalteció al periodismo por su independencia intelectual y su honestidad profesional. Su columna “La Danza de las Horas”, siempre causó impacto a los lectores por su oportunidad y precisión. Sin validez civil la fe de bautismo |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, septiembre 28 de 1961 |
Cruzada Nacional por la Paz
El ministro de Gobierno, Fernando Londoño y Londoño, exhortó a los colombianos a iniciar cuanto antes una sincera cruzada nacional por la paz pública, “sin la cual se hacen negativos todos los esfuerzos por erradicar la violencia en Colombia y lograr el entendimiento cordial entre todos los ciudadanos, que son los anhelos más apremiantes de toda la comunidad”. Kennedy entrega plan de paz a la ONU |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, septiembre 27 de 1941 |
Continúa la gran batalla
Los ejércitos rusos iniciaron tres poderosos contrataques en un vasto frente que se extiende al norte de Rusia. Las noticias oficiales informan que las tropas rusas están empujando sin tregua a los alemanes y les han causado 315 mil bajas. Las bajas temperaturas en Rusia conspiran contra los invasores |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, septiembre 26 de 1916 |
Reconocimiento científico de las costas del Pacífico
El Gobierno de Colombia, por Ley de la República, debe nombrar una comisión técnica que realice estudios completos de la bahía de Málaga y, además, determine cuáles son las obras estrictamente necesarias para que en la bahía de Buenaventura se preste un servicio regular de puerto. La comisión se compondrá de médicos e ingenieros designados por la Academia de Medicina y de Ingeniería. Si resulta más higiénico, cómodo y económico un puerto en Málaga que el saneamiento de Buenaventura, el Gobierno procederá a fundarlo y a construir la variante del ferrocarril. También se realizará el levantamiento de las bahías de Cupica, Solano y Utría. Servicio Especial de Noticias Universales |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, septiembre 24 de 2001 |
Oración por la paz unió a las religiones del mundo
Líderes locales de las religiones cristiana, musulmana, judía, sij, hindú y de otros credos, se congregaron en el estadio de los Yankees, ubicado en el distrito de Bronx, en Nueva York. La ceremonia contó con la participación de centenares de personallidades, encabezadas por el alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani. Cambios en la lucha contra el terrorismo |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, septiembre 23 de 1986 |
Planteamientos de Barco en la OEA
El presidente de Colombia, Virgilio Barco Vargas, dijo que su país encara la preservación de la democracia, el tráfico de drogas y la acción subversiva “sin el desconocimiento de los derechos fundamentales del hombre”. Durante su discurso ante la Organización de Estados Americanos también explicó el alcance de su política de paz. |