Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, octubre 15 de 2001 |
Nobel a Naciones Unidas y Kofi Annan
Las Naciones Unidas y su Secretario General, Kofi Annan, comparten el Premio Nobel de la Paz 2001 como un reconocimiento a sus esfuerzos por “un mundo más pacífico y mejor organizado”. Con la entrega del centenario galardón, se proclama que “la única vía negociable hacia la paz y la cooperación mundial pasa por las Naciones Unidas”. Botero, medalla de bronce en la contrarreloj |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, octubre 14 de 1986 |
Festival de la Cometa en Jericó
Con delegaciones de varias ciudades de Colombia se cumplirá el VIII Festival de la Cometa en el municipio de Jericó. Durante las festividades habrá desfile de carrozas, cabalgata, carreras de caballos, desfiles de la Casa de la Cultura, bailes y actividades deportivas. También se realizará el concurso de cometas, de poesías y prosas alusivas a la cometa, y de balcones y vitrinas decoradas, carrozas, comparsas y carteleras. Terremoto en El Salvador |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, octubre 13 de 1971 |
“La Cisterna”, de Rocío Vélez de Piedrahita
La eminente escritora acaba de entregar a las letras colombianas una nueva novela, “La Cisterna”. La obra fue impresa en la Editorial Colina de Medellín y está siendo distribuida por la Librería Continental y otros expendios de la ciudad. La ilustre autora ya ha publicado importantes trabajos como “Entre nos”, “El hombre, la mujer y la vaca”, “El pacto de las dos Rosas” y “La tercera generación”. Drásticas medidas contra la subversión |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, octubre 12 de 1961 |
“Estados Unidos no permitirá la destrucción del mundo”
Durante un discurso pronunciado en la Universidad de Carolina del Norte ante 35 mil espectadores, el presidente John F. Kennedy prometió que su país realizará “todos los esfuerzos posibles para evitar que el mundo sea volado en pedazos” y reiteró su política, tanto de firmeza como de flexibilidad, en la defensa de la libertad en Occidente. Estallan nueva bomba en la atmósfera |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, octubre 11 de 1941 |
Serán armados los buques mercantes
El Secretario de la Marina de Estados Unidos declaró que la institución está dispuesta a emplazar cañones y colocar dotaciones adiestradas a bordo de buques mercantes norteamericanos en cuanto el Congreso lo permita. Utilizarían cañones calibre de 3 a 5 pulgadas y una dotación de 12 hombres.
Abuelita no se vestía así… |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, octubre 11 de 1941 |
El teatro colombiano
En la Universidad Católica Bolivariana, el poeta Víctor Mallarino ofreció una disertación sobre el teatro español y las posibilidades del teatro en Colombia. Para el conferencista es necesario emprender la formación de un teatro colombiano, ámbito de la cultura que está enormemente descuidado en nuestro país.
Iniciada la marcha nazi sobre Moscú |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, octubre 10 de 1916 |
Proyecto de Ley sobre inmigración
El Poder Ejecutivo de Nicaragua sometió a la aprobación del Congreso Nacional un proyecto de ley sobre inmigración que prohibe el ingreso a la República de árabes, turcos, armenios, sirios y gitanos. Tampoco podrán entrar los locos, ciegos, mudos, imbéciles, atacados de lepra o de otra enfermedad contagiosa, los que tengan algún impedimento físico que los imposibilite para el trabajo ni las personas procesadas o prófugas de cárceles o presidios. Exitos franceses en las trincheras |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, octubre 10 de 1916 |
La velada de anoche
Muy brillante estuvo la velada organizada por el Centro Literario de la Universidad de Antioquia para celebrar la “Fiesta de la Raza” y el tercer centenario del prestigiosos autor de Don Quijote. Con la soirée artística de ayer, el Centro Literario ha quedado definitivamente consagrado como uno de los núcleos intelectuales de más autoridad en Medellín. El famoso burro “Sultán” |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, octubre 8 de 2001 |
El drama de Afganistán tiene rostro de niño
De los actuales 7.5 millones de refugiados, más de 3 millones son niños que padecen enfermedades como la polio y el sarampión y sufren la hambruna generada por tres años de sequía. Los niños afganos están a merced de la ayuda humanitaria internacional, que debe llegar antes de que comiencen las temperaturas bajo cero del invierno.
Bush ataca, Osama amenaza |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, octubre 8 de 2001 |
Despeje hasta el 20 de enero
El presidente Andrés Pastrana comunicó su decisión de prorrogar la zona de despeje hasta el 20 de enero de 2002 y que se tomarán medidas para garantizar que sea utilizada debidamente por los guerrilleros. Guerrilla y autodefensas aumentaron violaciones |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, octubre 7 de 1986 |
Llegó la hora de comprar su computador personal?
Hasta ahora conocidos como enormes y complejos aparatos, los computadores se están convirtiendo en simples y familiares equipos que cualquier persona puede utilizar. Esto quiere decir que usted no necesita ser un mago o un genio científico para divertirse o aprender o realizar tareas especializadas con ellos. Es suficiente que tenga la voluntad y un poco de disciplina para obtener sorprendentes resultados con su pequeño computador. Operación militar antidrogas en el Caribe |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, octubre 7 de 1986 |
Hambruna en Sudán
La hambruna, que se extiende rápidamente en el convulsionado sur del Sudán, es inevitabe a menos que se envíe de urgencia ayuda alimenticia, advirtieron las Naciones Unidas. Miles de refugiados llegan al norte del país donde, con trágica ironía, este año se ha recogido una cosecha extraordinaria de granos, pero el gobierno carece de dinero o combustible para llevarlos al sur, escenario de una guerra civil con las guerrillas. Cumbre en Islandia |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, octubre 6 de 1971 |
“Los guerrilleros no llegan a 200”
El pie de fuerza guerrillero en Colombia no llega a 200 hombres, dijo el general Abraham Varón Valencia, en la foto, comandante general de la fuerzas militares. “Son grupitos que operan dispersos y no ofrecen ningún peligro para las instituciones democráticas”. La zona más afectada por los ataques es Marquetalia, pero las tropas están en condiciones de controlar a los subversivos. Añadió que “Tirofijo” no opera directamente debido a su avanzada edad, pero está siendo utilizado como símbolo de las guerrillas y en su reemplazo actúa un sujeto conocido como Joselo. Petróleo en los Llanos Orientales |