Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, noviembre 14 de 1916 |
Pavorosas noticias sobre el invierno
Del corresponsal en la Costa: “Muchas poblaciones están completamente inundadas; muchísimas líneas de telégrafo han sido rotas por las tempestades; se registran numerosas desgracias personales y cuantiosas pérdidas de intereses. Aquí llueve día y noche. Los moradores de las riberas huyen al monte, para subirse a los árboles. El río Cauca está crecidísimo; arrastra partidas de ganado, bestias cerdos, etc.; están agotados los artículos de primera necesidad y no es posible traerlos de Valdivia; no pueden salirse los habitantes, ni por tierra ni por agua; la línea telegráfica está destrozada en muchas partes”. Gran creciente en el río Magdalena |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, noviembre 14 de 1916 |
Libro de Don Joaquín Antonio Uribe
El más brillante de los maestros antioqueños va a publicar un libro de Monografías de minerales, plantas y animales destinado a la enseñanza en las escuelas primarias. El Sr. Uribe trabaja desde hace más de 40 años en la Instrucción Pública con una inteligencia y consagración reconocida en toda la República. Es un naturalista cuya fama ha rebasado los lindes de la Patriay también un literato de encumbrada categoría. Aviso público “Por motivo de mi edad…” |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, noviembre 12 de 2001 |
Harry Potter llega al cine
Esta semana se realizó en Londres el estreno mundial de la cinta “Harry Potter y la Piedra Filosofal”. Está basada en la obra de la escritora Joanne Kathleen Rowling, que gira en torno a las aventuras de un niño mago, y de la cual se han vendido 100 millones de libros en 46 idiomas. La película, fiel al texto, es rica en efectos especiales y su costo superó la barrera de los 161 millones de dólares. Desde este mes se verá en los cinco continentes y se augura un buen éxito de taquilla. Las Farc tienen la palabra |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, noviembre 11 de 1986 |
Los cinco ejecutivos jóvenes de Antioquia
El abogado Orlando Vásquez Velásquez, el economista Raúl Vélez Vélez, el ingeniero industrial Julio César Tettay Calle, el ingeniero civil Marco Aurelio Jaramillo Guzmán y el economista Marco Tulio Zapata Giraldo, en la foto, fueron escogidos por la Cámara Junior, Capítulo de Medellín, como los cinco ejecutivos jóvenes de Antioquia para 1986. Existen planes terroristas contra la justicia |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, noviembre 10 de 1971 |
Murió el ex presidente Valencia
Con hondo pesar los colombianos recibieron la noticia de la muerte en Nueva York, a los 62 años de edad, del ex presidente conservador Guillermo León Valencia a causa de un ataque cardíaco. Oriundo de Popayán, el político, periodista y abogado, ejerció la presidencia entre 1962 y 1966. Bajo protestas, Estados Unidos realizó prueba nuclear |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, noviembre 9 de 1961 |
El nombre de Stalin será “limpiado” de toda Rusia
Los comunistas de los países situados detrás de la “Cortina de Hierro” no pierden tiempo en “limpiar” sus ciudades y eliminan de ellas el nombre del exdictador, que ha caído en desgracia, José Stalin. Los distritos y calles están recibiendo otros nombres. La semana pasada el primer ministro ruso, Nikita Kruschev, ordenó que los restos de Stalin fueran retirados del mausoleo de la Plaza Roja en Moscú, donde reposaban al lado de Lenín. Los “Cuerpos de Paz” en Colombia |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, noviembre 8 de 1941 |
Moscú sometida a un bombardeo ininterrumpido
Durante las últimas cuarenta y ocho horas Moscú ha sido bombardeanda casi ininterrumpidamente por los alemanes, a pesar de que los rusos trajeron de los demás frentes muchísimos aviones. Se asegura que la Luftwaffe, fuerza aérea alemana, mantiene el dominio de los cielos.
25 mil tanques contra Moscú |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, noviembre 7 de 1916 |
En honor del sabio Caldas
Conmemorando el centenario del sacrificio del sabio Francisco José de Caldas, se efectuaron varios actos que resultaron espléndidos: un simulacro del combate del regimiento “Ayacucho” y una solemne procesión cívica en la que tomaron parte más de seis mil personas de todos los gremios sociales, encabezándola una bellísima cabalgata histórica de ciento veinte caballos jineteados por niños vestidos con el uniforme del ejército patriota. Industrias antioqueñas: Fábrica de velas y jabones “La Luz” |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, noviembre 5 de 2001 |
“Rock al Parque” prende sus guitarras eléctricas
Once bandas internacionales y 43 colombianas fueron elegidas para participar en una nueva edición de “Rock al Parque”, uno de los eventos más importantes en su género en el continente. Los conciertos se llevaron a cabo en diversos escenarios de Bogotá, como La Media Torta, el Parque El Renacimiento y el Parque Simón Bolívar. Por Medellín participaron cinco bandas invitadas: Hijos de la Criada, Coffe Maker, Electrolíquido, Planeta Rica y Masacre. Juanes: tres Grammy Latinos |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, noviembre 4 de 1986 |
Verifican existencia de fosas comunes en Urabá
El Procurador General de la Nación, Carlos Mauro Hoyos, integró un equipo especial que investigará las denuncias planteadas por campesinos y dirigentes cívicos de la zona, afectada por la creciente acción de las guerrillas y los llamados “grupos paramilitares”. Se partirá de un expediente en el que se consigna la muerte y desaparición de cerca de 350 personas desde julio de 1985 hasta la fecha. Emergencia invernal en 4 departamentos |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, noviembre 3 de 1971 |
Diez años de “Radio Ritmos”
El hombre de radio Marco F. Eusse, en la foto, fue el fundador de Radio Ritmos, estación de radio que ha sido la abanderada de la música y de los artistas de éxito preferidos por la juventud. El espectáculo central para celebrar estos diez años se llevará a cabo en la plaza de toros La Macarena, de Medellín, con la actuación de agrupaciones y cantantes juveniles: Los Hispanos, Los Black Stars, Los Exitos, Los Idolos, Los Grecos, Cátedra Colombia, Los Claves, Los Bachilleres, Los Corraleros de Manuel Cervantes, Sexteto Miramar, Nelson Arango, Rodolfo Aicardi, Jorgen Hernán, María Eugenia, Harold, Ricardo Fuentes, Yolanda, María Antonia, Edwin Betancur y Fernando Fontán. Lleras Restrepo defiende la reforma agraria |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, noviembre 2 de 1961 |
Castro es acusado Estados Unidos acusó al régimen cubano de Fidel Castro de “tratar de subvertir y derrocar a los gobiernos constitucionales de las Américas” y de estar íntimamente asociado con los objetivos y propósitos del bloque chino-soviético. La nota de acusación fue distribuída a las distintas delegaciones por el embajador norteamericano ante la OEA. Rusia amenaza con dominar el mercado petrolero |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, noviembre 1 de 1941 |
Nuevo puente en Medellín
Un hermoso puente sobre el río Medellín, que conecta las avenidas de El Poblado y Guayabal, fue inaugurado con la solemnidad merecida. Un numeroso grupo de automóviles, precedidos por varias motocicletas de tránsito, desfiló hacia El Poblado, desde el Parque de Berrío, por la bella carreteable que es la Avenida de los Libertadores y pasando por el frente de la fábrica de cementos Argos. En la mitad del puente se instaló un altar rústico adornado con millares de banderitas con el escudo de la Sociedad de Mejoras Públicas y se cantó una misa. Detenido el avance del Ejército nazi |
Sucedió hace 95 años El Colombiano, octubre 31 de 1916 |
Cedo en arrendamiento
“Cedo en arrendamiento, por cinco años y por la tercera parte del producto bruto, la estancia “La Florida”, con la caña que hoy tiene, sus dos máquinas de bronce y de madera para beneficiar la panela y el arroz, y los terrenos con rastrojeras y montes. Localidad de la finca: banda oriental del río Porce, a legua y media de distancia de la plaza de Amalfi. A entenderse con Pascual Merino H., en Medellín, o con su agente, en Amalfi, Sr. Gerardo Hoyos”. Escuela de Agricultura |