Churchill y Roosvelt hablan de la Guerra

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, diciembre 27 de 1941

Churchill en Washington


Winston Churchill, premier del imperio británico, se encuentra en Washington.  La estupenda e imprevista noticia, que regocija al pueblo norteamericano y a las democracias, tendrá sus efectos en el desarrollo de la guerra mundial.  La acción coordinada, la dirección conjunta de la guerra y la colaboración militar y económica serán los resultados de la entrevista entre Churchill y el presidente Roosvelt.

Submarinos nipones cerca de California

Continuar leyendo

Crean sociedad “anti blasfemias”

Sucedió  hace 95 años

El Colombiano, diciembre 26 de 1916

Contra los blasfemos

En Madrid se ha organizado una Sociedad Católica contra los blasfemos.  Dicha sociedad tiende a extirpar no solamente la blasfemia, sino también cierto género de palabras, en exceso vulgares, muy comunes en España.  La Sociedad cuenta con muchos adeptos y goza de algunos privilegios concedidos por las autoridades.

“Erupciones Cutáneas Povienen de Sangre Mala”

Continuar leyendo

Colombia: un porvenir halagador

Sucedió  hace 95 años
El Colombiano, diciembre 26 de 1916

Un futuro prometedor para Colombia

Colombia es la nación más rica y poderosa de cuantas avecinan el Canal de Panamá debido a su tamaño y sus costas.  Cuando tenga capital suficiente para desarrollar sus inmensos recursos naturales será rica como la más rica de las naciones latinoamericanas.  Los capitales americanos que se invertirán en Colombia gozarán de oportunidades excepcionales y no será difícil obtener contratos para llevar a cabo obras públicas de gran trascendencia.  Algunos negocios como el de la ganadería, la minería y la explotación de bosques, tienen en Colombia un porvenir próximo y halagador.

Zeppelines contra Inglaterra

Continuar leyendo

Encuentran moneda en un huevo

El Colombiano, 12 junio 1931
por Robert L. Riplay
1890-1949

La obra de este Periodista, ilustrador, aventurero, explorador, fanático de lo excéntrico y lo curioso, hizo parte de númerosas ediciones del periódico, comenzando desde el 12 de junio de 1931 hasta finales de 1993.
El estadounidense recorrió más de 200 países y en ellos descubrió cosas y personas fuera de serie, tan impactantes, que aún hoy luego de más de cincuenta años, su sección periodística “Aunque usted no lo crea”, resulta asombrosa.
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Familias: víctimas del secuestro

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, diciembre 24 de 2001

Andrés Felipe esperó a su papá hasta el final


Andrés Felipe Pérez, de 12 años, murió sin que se cumpliera el sueño de tener a su lado a su padre, el cabo de Policía Norberto José Pérez, secuestrado por las Farc hace 22 meses.  El niño se fue consumiendo en la espera, víctima de un cáncer, ante la inhumana actitud de las Farc, que siempre se negaron a liberar a su padre a pesar de sus súplicas.  Colombia entera está adolorida.

Fuerzas de paz para Afganistán

Continuar leyendo

Duro golpe al periodismo nacional

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, diciembre 23 de 1986


Asesinado don Guillermo Cano, director de “El Espectador”


El pasado 17 de diciembre, dos pistoleros que se movilizaban en una moto asesinaron al periodista Guillermo Cano Isaza, de 61 años, director de “El Espectador” durante 34 años.  El hecho ocurrió cuando don Guillermo salía del periódico hacia su residencia.  En Miami también fueron asesinados la corresponsal de “El Espectador, Amparo Hurtado de Paz, su esposo, Carlos Paz, y su pequeña hija. Hasta el momento se desconocen los móviles de estos crímenes que tienen conmocionado al país.

Un hombre que hablaba claro

Continuar leyendo

Símbolo de la ciudad de Medellín

Sucedión hace 40 años

El Colombiano, diciembre 22 de 1971


Luz y color en Medellín


La iluminación navideña de la torre Coltejer, que se divisa desde todos los rincones del Valle de Aburrá, constituye un atractivo maravilloso que le da al centro de Medellín una nueva dimensión de belleza y colorido.  La moderna estructura da una idea de la pujanza y creciente afán de progreso de la capital de Antioquia, donde la Navidad crea fe y confianza en el futuro de Colombia.

Bhutto prometió venganza

Continuar leyendo

Presidente Kennedy, en Colombia

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, diciembre 21 de 1961


Bienvenido presidente Kennedy


El pasado 17 de diciembre, el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, acompañado por su señora esposa Jacqueline, llegó a Bogotá, donde fue recibido por el presidente Alberto Lleras camargo, la primera dama de la nación y una enorme comitiva.  El predidente Kennedy pidió que “se haga un esfuerzo común para proteger los principios de nuestra civilización y hacer frente de manera unificada a  los problemas de nuestra época”.

Una gran muchedumbre recibió a Kennedy en Bogotá

Continuar leyendo

Colombia ante la grave situación mundial

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, diciembre 20 de 1941

Colombia ante la grave situación mundial

La conferencia del presidente Eduardo Santos, radiodifundida a toda Colombia, se considera como una pieza de la mayor trascendencia en lo que se relaciona con la política internacional del país.  “Jamás en nuestra historia le  había tocado a un mandatario dirigirse a sus compatriotas en una situación tan seria y grave para la  humanidad entera, como la que ella afronta en los actuales momentos”, dijo el presidente.

“Estamos al lado de nuestros amigos”

Continuar leyendo

Lo mejor de la Exposición Agrícola

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, diciembre 19 de 1916

El aceite de ricino

Uno de los mejores productos llegados a la Exposición Agrícola que se está celebrando en Bogotá es el aceite de higuerrilla o ricino, beneficiado en el Carmen, Santander del Norte.  Estas semillas de higuerilla producen un 43% de aceite de superior calidad y algunas casas americanas han ofrecido comprarlo íntegramente por 14 centavos la libra.  El cultivo es facilísimo y barato. El arbusto da dos cosechas al año y no lo ataca la langosta.


Gran Suceso!!!

Continuar leyendo

Magdalena Medio recibe premio Nacional

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, diciembre 17 de 2001


Premio de Paz para el Magdalena Medio


El programa de “Desarrollo y Paz del Magdalena Medio”, que lidera el sacerdote jesuita Francisco de Roux, a la izquierda en la foto, recibió en el Teatro Colón de Bogotá el Premio Nacional de Paz como un reconocimiento a la labor que realiza en favor de la comunidad de la zona, bastante golpeada por la violencia.  El  premio fue convocado por Fescol, Caracol Radio y TV, El Espectador, El Tiempo, Revista Semana y El Colombiano.

Naciones Unidas recibe el Nobel de Paz

Continuar leyendo

Ciclista colombiano con 5 récords mundiales

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, diciembre  16 de 1986


Domínguez batió 5 récords mundiales


El ciclista colombiano Efraín Domínguez Rueda superó cinco récords mundiales de ciclismo en pista en el Velódromo Olímpico de La Paz, Bolivia, considerado como “el más rápido del mundo”.  Sus triunfos han sido seguidos con emoción por todos los aficionados.

Asesinados 6 campesinos en Mutatá

Continuar leyendo

Poeta Jorge Rojas visita Medellín

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, diciembre  15 de 1971


El poeta Jorge Rojas


Es huésped de Medellín el doctor Jorge Rojas, director del Instituto Colombiano de Cultura.  Concretará las bases del Concurso Nacional del Folclor, patrocinado por “Polímeros S.A.”.   El poeta Rojas es uno de los valores más sobresalientes de la poesía colombiana y entre sus obras están “La ciudad sumergida”, “Rosa de agua”, “Soledades” y “La doncella de agua”.

Devaluación en Chile

Continuar leyendo

Un colombiano entre “Los 9 sabios”

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, diciembre 14 de 1961

Entre “Los 9 sabios”


Constituye una distinción internacional para Colombia la inclusión del doctor Hernando Agudelo Villa, distinguido economista y ex ministro de hacienda, en el grupo de “Los 9 sabios”.  El grupo administrará la “Alianza para el Progreso”, programa especial de ayuda para América Latina concebida por el presidente Kennedy y se encargará de visar los proyectos de desarrollo de todos los pueblos, que luego pasarán al Banco Interamericano.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Vida social en Medellín, 1961

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, diciembre 14 de 1961


Club Campestre El Rodeo


“Torneo múltiple:  carrera de encostaldos, Foot-Ball, Tennis, Sentencia del Marrano.  Vespertina bailable con “Garrote y sus Bucaneros”.  Rifa de un pasaje de Avianca a la costa, ida y regreso.  Concurso de baile y canto, con premios.  No socios deben asistir acompañados por socios.  Sábado 16, Fiesta de Aguinaldos. Diciembre 31, Baile de Año Nuevo”.

Colombia rompe con Fidel Castro

Continuar leyendo