Barrios “marginados” de Medellín

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, enero 12 de 1972


Erradicarán 700 tugurios


Un vasto plan de erradicación de tugurios en distintos sectores de Medellín y la solución de vivienda a cerca de 700 familias que los habitan, acometerá este año la Fundación Casitas de la Providencia, anunció su director, William Hinestroza.  El funcionario indicó que el programa se adelantará con recursos propios de la entidad y con la colaboración del Instituto de Crédito Territorial.

Asalto del ELN en Bolívar

Continuar leyendo

Encuentro de escritores por Tv colombiana

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, enero 11 de 1962

Lin Yu Tang en Colombia


El insigne escritor y filósofo chino, quien está de visita en Colombia, dictará una charla sobre diversos aspectos de la cultura contemporánea.  El acto se cumplirá en la Biblioteca “Luis Angel Arango” de Bogotá.  El famoso novelista también se presentará en la Televisora Nacional en un programa especial preparado por el doctor Andrés Holguín, en la foto.

La Reforma Agraria en marcha

Continuar leyendo

Hechos de guerra: 1942

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, enero 10 de 1942


La guerra hoy


La situación internacional se resume así: las tropas norteamericanas y filipinas, al mando del general Douglas McArthur, organizan una creciente resistencia contra los japoneses en la isla de Luzón .  El grueso de las tropas japonesas entró en Manila, pero sólo dejarán allí una pequeña guarnición.  Los aviones japoneses atacaron durante cinco horas la isla Corregidor y Singapur.

Reunión de Churchill y Roosvelt

Continuar leyendo

Percepción de los medellinenses sobre la ciudad

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 9 de 1917

Retroceso

Una persona honorable, por la experiencia de su vida en continua labor, nos decía en estos días algo que nos impresionó profundamente: “Medellín nunca será una gran ciudad porque tiene tres plagas que se oponen a que prospere: la inmoralidad, el lujo y las epidemias”.  En la foto, la quebrada Santa Elena a su paso por la ciudad.

Es un escándalo

Continuar leyendo

Gobierno y Farc se reúnen en el Caguán

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 7 de 2002

Día clave en proceso de paz con las Farc

Con posiciones diferentes, pero con el propósito de descongelar el proceso de paz, el Gobierno y las Farc se encuentran reunidos en San Vicente del Caguán.  El Ejecutivo exigirá a los insurgentes cumplir la palabra empeñada en el Acuerdo de San Francisco de La Sombra y los guerrilleros insistirán en la suspensión de controles en la zona de distensión.   El proceso de diálogo con las Farc cumple tres años, se han visto pocos avances en materia de paz y, por el contrario, el conflicto armado colombiano se ha intensificado.


Saint Laurent se retira

Continuar leyendo

Los viajes del Congreso colombiano

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, enero 6 de 1987

El Congreso colombiano, de paseo por el mundo

En el Congreso no ha cambiado nada, y los gastos siguen siendo los mismos.  Los congresistas viajan, llaman, comen, ofrecen recepciones, solicitan asesorías, envían flores, ordenan misas y tienen cerca de mil proveedores que los surten desde tarjetas hasta maletines de cuero.  Además, en sólo trece meses viajaron al exterior 31 comisiones de la Cámara de Representantes y 16 del Senado, la mayoría de los viajes coincidiendo con la época de vacaciones colombianas. Cientos de millones de pesos han sido gastados


Boda de la “Niña Mencha” y “Gallito Ramírez”

Continuar leyendo

Éxitos musicales: clásicos para siempre

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, enero 5 de 1972

“La Pollera Colorá”

Uno de los L.P. Publicados por Sonolux y que tuvo mayor acogida durante la época decembrina  fue “Bailables de Oro 1952-1972”. Contiene, entre otros éxitos, “La Banda Borracha”, por Alfredo Gutiérrez y sus Estrellas; “Ligia”, por Edmundo Arias y su orquesta; “Quiero Amanecer”, por Sarita Lascarro;  “Playa Blanca”, por Antonio González; “Algo se me va”, por Lita Nelson, “La Negra Celina”, por Cristóbal Pérez y “La Pollera Colorá”, por Corraleja 71 y la voz de Wilson Choperena, en la foto.

Por marihuana, peligra exportación de banano

Continuar leyendo

Se reestablece orden público en Colombia

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, enero 4 de 1962

Levantado el Estado de Sitio

El presidente de Colombia, Alberto Lleras Camargo, retornó todas las garantías constitucionales al levantar el Estado de Sitio y declarar restablecido el orden público en todo el país.  La medida de excepción había estado vigente durante doce años, un mes y veintidós días.  Este año los colombianos tentrán la absoluta libertad de elegir un nuevo presidente, pero no podrán hacerlo por un candidato liberal, según los acuerdos del Frente Nacional, ni por quien tenga perdidos sus derechos políticos por sentencia judicial.

“El Ladrón de Baghdad”

Continuar leyendo

Café colombiano para EE.UU.

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, enero 3 de 1942


Nuestro café a Estados Unidos

Una publicación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sobre el comercio exterior dice que el Acuerdo Interamericano del Café  asegura a Colombia la colocación en los Estados Unidos del 75% de su cosecha. Con el tiempo, afirma, será posible mantener buenos precios en Nueva York para el café de Colombia y otros países.

“El Diario de Berlín”

Continuar leyendo

Colegios de calidad en 1917

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 2 de 1917


Colegio de La Presentación en Medellín


“Dirigido por las Hermanas de la Caridad, Calle de San Félix y Calle de Pichincha, en la foto, cerca de la Iglesia de San José.  Ofrece inmejorables condiciones higiénicas. Sólida y esmerada educación. Especialidad en labores de Manos y en clases de Adorno.  Magníficas condiciones para las niñas que no tienen familia en Medellín.  La instrucción abraza todos los conocimientos que hoy convienen a una joven de familia distinguida e indispensables a toda verdadera y hábil Señora de Casa. Se dan clases especiales de pintura, dibujo, canto, piano, francés e inglés”.

El Jabón de Romero del Dr. Lobb

Continuar leyendo

Lápida en forma de botella de Whisky

El Colombiano, 15 de junio de 1931
por Robert L. Riplay
1890-1949

La obra de este Periodista, ilustrador, aventurero, explorador, fanático de lo excéntrico y lo curioso, hizo parte de númerosas ediciones del periódico, comenzando desde el 12 de junio de 1931 hasta 1993 .
El estadounidense recorrió más de 200 países y en ellos descubrió cosas y personas fuera de serie, tan impactantes, que aún hoy luego de más de cincuenta años, su sección periodística “Aunque usted no lo crea”, resulta asombrosa.Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

El mejor deportista del año

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, diciembre 31 de 2001


Córdoba, el mejor del año


Con una votación del 58.6%, los lectores de “El Colombiano” eligieron al arquero Óscar Córdoba, en la foto, como el mejor deportista de 2001 por sus actuaciones con la Selección en la Copa América y con Boca Junior en la Copa Libertadores.  En la clasificación le siguieron el automovilista Juan Pablo Montoya y el ciclista Santiago Botero.

Colombia entra a Corte Penal Internacional

Continuar leyendo

Industrias antioqueñas: Castipan

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, diciembre 30 de 1986


25 años de “Panificadora Castilla”


Sus modernos equipos, la calidad de sus productos, su red de distribución, su atención personificada y su integración industrial, han hecho de “Panificadora Castilla” una de las empresas más importantes dentro del sector alimenticio.  Como fruto de su diversificación, en estos 25 años nacieron “Dulces Castilla” y “Dulces La Colmena”. Hace 6 años adquirió “Cereales Coro”.  Sus cambios han sido lentos pero seguros, afirma su gerente Jorge Alberto Duque.  La fábrica tiene una de sus sedes en el barrio Caribe de Medellín.

El temor de la fuerza no amedrenta a la prensa

Continuar leyendo

Poliomielitis contagia a Colombia

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, diciembre 29 de 1971

La poliomielitis, un azote en Colombia


Este año, la poliomielitis ha causado un alto número de víctimas entre los niños menores de 10 años.  El Ministerio de Salud aceptó que la vacunación no se ha hecho con el dinamismo de otras épocas.  Ante los efectos causados por la parálisis infantil, las autoridades sanitarias han anunciado la preparación de una campaña masiva de vacunación.

“Un buen año para todos”


Dibujo de Horacio Longas, triconomía elaborada en los talleres de fotograbado de El Colombiano

“Quasares”, elementos que superan la velocidad de la luz

Continuar leyendo

Violento temblor sacude a Colombia

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, diciembre 28 de 1961


Por temblor se desplomó la catedral de Sonsón


Por lo menos 16 muertos y un centenar de heridos deja hasta ahora el más violento temblor ocurrido en el país en los últimos 15 años.  El epicentro parece haber sido Riosucio, siendo Armenia y Pereira las ciudades más afectadas. La catedral de Sonsón se desplomó, con un saldo de 8 personas muertas y  numerosos heridos.  En Manizales hubo muchos contusos debido a que la gente, en medio del pánico, se lanzaba por las ventanas de sus residencias.

Satisfacción por el acuerdo Kennedy-McMillan

Continuar leyendo