“Pacho” fundador de El Colombiano

100 años despúes, su sueño motiva a otros

A20121105T112445_M_10_30_30_238_5F

El 6 de febrero de 1912, año bisiesto, a las 4: 00 am. En una población con 70 mil habitantes aproximadamente, un jóven oriundo de Entrerríos, Antioquia y con apenas 21 años de edad, Francisco de Paula Pérez da inicio a una propuesta informativa con un único propósito “Servir a la patria”.

Este estudiante de Derecho de La Universidad de Antioquia, pensó en un bisemanario – martes y viernes-, de cuatro páginas – cinco columnas cada una, información en el interior y publicidad en la portada y contraportada- con excepción, en el primer año de vida, de una nota necrológica. Bajo este principio, busco un nombre que lograra cubrir su prosósito de lucha por los intereses y la unidad nacional, así que lo bautizó El Colombiano, alusivo a una desaparecida publicación bogotana que había acogido esa causa.

Gracias a la inversión de 300 pesos, la mitad aporte suyo y la otra mitad de un amigo, los antioqueños tuvieron en sus manos 400 ejemplares del periódico en la madrugada de ese martes.

Así se elaboraron los primeros periódicos

Continuar leyendo

Atentado contra el subdirector de La Patria

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, febrero 4 de 2002


Luto en el periodismo


El subdirector del diario “La Patria” de Manizales, Orlando Sierra Hernández, de 42 años de edad, falleció víctima de un atentado criminal perpetrado por un sicario cuando ingresaba a la sede del diario.  La exequias se realizaron en la Catedral de Manizales en medio de una multitud conmovida e indignada por el crimen.

Farc crean tensión con Venezuela

Continuar leyendo

“Platoon” acumuló tres Globos de Oro

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, febrero 3 de 1987

Otorgados los Globos de Oro


“Platoon”, una punzante recreación de la guerra de Vietnam dirigida por Oliver Stone, acumuló tres “Globos de Oro” de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.   El premio a la mejor comedia le fue otorgado a “Hannah y sus hermanas”, una cinta de Woody Allen sobre la vida moderna en Manhattan.  El famoso actor Anthony Quinn, en la foto, recibió el premio “Cecil B. de Mille” por su meritoria carrera artística.

El mundo contra las drogas

Continuar leyendo

Festival Latinoamericano del Humor

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, febrero 2 de 1972

Genial humorista uruguayo

Sencillamente genial y admirable estuvo el humorista uruguayo Juan Verdaguer, a la derecha en la foto, durante el  primer Festival Latinoamericano del Humor que se verificó por iniciativa de Guillermo Zuluaga “Montecristo”. La seriedad de Verdaguer, lo finísimo de sus chistes desprovistos de vulgaridad y su arrogancia para lucirse ante las cámaras, nos permiten considerarlo como el triunfador de esa noche inolvidable.

Ola de terrorismo en Belfast

Continuar leyendo

Teresita Gómez: ¡brillante!

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, febrero 1 de 1962

El recital de Teresita Gómez

La joven y magnífica pianista antioqueña ofreció un recital en el Teatro Lido bajo el patrocinio de la sociedad Pro-Música. Interpretó magistralmente obras de Beethoven, Chopin, Liszt y Debussy.  Su actuación constituyó un nuevo triunfo en su ya brillante carrera de concertista.

Continuar leyendo

Oficina de Turismo promueve la Feria de la Flores

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, febrero 1 de 1962

Diego Uribe Echavarría


El conocido industrial antioqueño, al frente de la oficina de Turismo, anunció que se desarrollará un gran despliegue publicitario con el fin de organizar la Feria de las Flores y los Textiles, quizá la mejor fiesta que se ha realizado en Medellín.

Los cancilleres americanos expulsarán al régimen cubano de la OEA

Continuar leyendo

Hitler promete más guerra

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, enero 31 de 1942

La guerra se intensificará en todo el mundo: Hitler

En un discurso pronunciado en el Palacio de los Deportes de Berlín con motivo del noveno aniversario de la llegada al poder del nacional-socialismo,  Hitler prometió al pueblo alemán que la guerra se intensificará en todos los sectores, en el desierto y las estepas, en la tierra y en el mar.  El discurso fue transmitido al Asia Oriental y a las tres Américas. Posteriormente fueron reproducidos trozos del mismo en todos los idiomas europeos.

La bandera de Estados Unidos ondea en la costa británica
Continuar leyendo

Crecimiento económico en Cuba

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 30 de 1917

Prosperidad de Cuba


La prosperidad económica de Cuba se acentúa día a día.  En el año pasado las exportaciones de azúcar y tabaco alcanzaron cifras muy altas y para este año se anuncia que las cosechas serán óptimas.  Cuba exporta azúcar a los Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España y Suramérica.  La actual crisis política por la que atravieza la isla ha hecho temer que las hermosas perspectivas que su actual progreso le brinda se desvanezcan, pero, de seguro, el buen sentido de los cubanos no les dejará estorbar su halagueño porvenir económico ni colocar a la República en circunstancias tales que los yanquis intervengan.

Servicio Especial de Noticias Universales

Continuar leyendo

Ripley ¡asombroso!

El Colombiano, 16 de junio de 1931
por Robert L. Riplay
1890-1949

La obra de este Periodista, ilustrador, aventurero, explorador, fanático de lo excéntrico y lo curioso, hizo parte de númerosas ediciones del periódico, comenzando desde el 12 de junio de 1931 hasta 1993.
El estadounidense recorrió más de 200 países y en ellos descubrió cosas y personas fuera de serie, tan impactantes, que aún hoy luego de más de cincuenta años, su sección periodística “Aunque usted no lo crea”, resulta asombrosa.Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Inaugurada la Plaza Botero en Medellín

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 28 de 2002

Inaugurada la Plaza Botero

Sin duda, el regalo que hizo el pintor y escultor Fernando Botero servirá como punto de partida para  hacer de Medellín una ciudad para el arte y la cultura.  Esta semana se inauguró la Plaza Botero, frente del Museo de Antioquia, que alberga las 23 esculturas de gran formato donadas por el maestro.

“Las Farc no atienden razones: Mindefensa”

Continuar leyendo

Enron se declaró en quiebra

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 28 de 2002

La novela del escándalo de Enron

Hace un año, la poderosa empresa norteamericana, después de reconocer que había inflado sus ganancias en más de 600 millones de dólares y ocultado pérdidas millonarias, se declaró en quiebra y despidió a miles de empleados, a muchos de los cuales les había aconsejado invertir su pensión y sus ahorros en acciones de la compañía.   Ahora, los investigadores revelan la influencia y acceso de la empresa con los altos mandos del gobierno de George W. Bush.

Tragedia en Nigeria

Continuar leyendo

Caricaturas taurinas: Velezefe

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, enero 27 de 1987

“La tauromaquia de Velezefe”

En la Plaza de Toros La Macarena de Medellín se llevará a cabo el lanzamiento del libro de caricaturas taurinas, “La tauromaquia de Velezefe”, como un homenaje póstumo a Luis Fernando Vélez Ferrer, “Velezefe”, quien dedicó gran parte de su vida al arte de la caricatura y al periodismo en sus diferentes facetas.  La familia del periodista cedió los derechos de la obra a Corpaúl.
Auto de detención contra Evaristo Porras

Continuar leyendo

Paco Camino, en la Feria de Toros de Medellín

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, enero 26 de 1972

Paco Camino abre la temporada

Una de las primeras figuras de la tauromaquia mundial, Paco Camino, abrirá la quinta Feria de la Candelaria en Medellín.  El sevillano es dueño del más depurado y clásico arte, y los aficionados esperan una verdadera cátedra de toreo ortodoxo.

Se rompió la represa del río Chitagá

Continuar leyendo

Charles de Gaulle enfrenta rebeldes argelinos

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, enero 25 de 1962

De Gaulle retira nuevas tropas de Argelia

A pesar de que continúa el derramamiento de sangre, el presidente de la república francesa, Charles de Gaulle,  mantiene el retiro militar de Argelia, Africa del Norte. Enfrenta la  oposición de sus asesores en defensa y la amenaza de una tempestad parlamentaria.  El presidente argumenta que considera buenas las posibilidades de concertar un alto al fuego con los rebeldes argelinos.

Masacre en el Valle

Continuar leyendo

Países rompen relaciones a causa de la Guerra

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, enero 24 de 1942

Ruptura económica con el eje Roma-Berlín-Tokio

La tercera Reunión de Cancilleres americanos, llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, aprobó la ruptura de relaciones comerciales y financieras con los países del eje, Italia, Alemania y Japón, y con las naciones ocupadas por ellos en la actual guerra.   Este paso complementa la resolución que recomienda la ruptura de relaciones diplomáticas.  Argentina y Chile se abstuvieron de firmar el acuerdo.

Romántica odisea de jóvenes de Santa Bárbara

Continuar leyendo