Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 21
|
Sucedió hace 100 años Contra la indignidad
El Dr. Estanislao S. Zeballos, ex Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina y profesor de la Universidad de Buenos Aires, hizo, en obsequio y en presencia del presidente de Estados Unidos, Teodoro Roosevelt, quien se encuentra de visita en Argentina, una calurosa apología de la conducta del presidente al robarse a Panamá. Afirmó que Roosevelt se jugó su reputación y hasta la paz de su país para conservar la llave de Panamá y que eso no afecta la dignidad e independencia de las Otras Repúblicas. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 21
|
Sucedió hace 50 años Escenas de alegría vivió Berlín Miles de berlineses occidentales pasaron el muro rojo y visitaron a sus familiares que no veían desde que los comunistas dividieron la ciudad hace más de dos años. Gritos de alegría y saludos mezclados con sollozos ahogados dieron al decaído Berlín Oriental las Pascuas más alegres desde que se levantó el muro. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 21
|
Sucedió hace 25 años “Mujeres al borde de un ataque de nervios” La tragicomedia “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, del realizador español Pedro Almodóvar, fue seleccionada por la Junta Nacional de Críticos de Cine como la mejor película extranjera exhibida este año en Estados Unidos. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 20
|
Sucedió hace 100 años Francia y el tráfico de turistas
El ministerio de Obras Públicas de Francia está haciendo un esfuerzo para conquistarse el tráfico mundial de turistas. Los dos principales fines que persigue son el mejoramiento de los hoteles de provincia y la completa reforma de todos los caminos franceses en beneficio del tráfico de automóviles. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 20
|
Sucedió hace 50 años En Navidad, se levanta la muralla de Berlín Por primera vez, desde que construyeron la muralla divisoria de Berlín hace más de dos años, los comunistas abrieron un boquete para permitir que durante la Navidad los berlineses occidentales visiten a sus familiares en el Sector Oriental. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 20
|
Sucedió hace 25 años M-19, dispuesto a convertirse en partido político El M-19 anunció que en las negociaciones que realiza con el gobierno del Virgilio Barco ha planteado su decisión de deponer las armas y transformarse en un partido político legal en el curso de 6 meses. El anuncio lo hizo el senador liberal Ricardo Villa Salcedo que ha participado en recientes encuentros regionales de paz con voceros de la guerrilla. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 19
|
Sucedió hace 100 años La desaparición de Europa
Un profesor de sismología de la Universidad de Filadelfia, Mr. Albert Noble, acaba de calcular que Europa desaparecerá en el año de 1972 a causa de terribles erupciones volcánicas surgidas de antiguos cráteres, cuyas formidables sacudidas destruirán las tierras europeas, que serán invadidas por las tumultuosas aguas del océano. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 19
|
Sucedió hace 50 años Chavela Vargas en Medellín El debut de la sensacional cantante mexicana Chavela Vargas, quien se encuentra de gira por Colombia, se realizará en el Club Unión de la capital antioqueña. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 19
|
Sucedió hace 25 años Millonarios, campeón 1988 El Club Millonarios de Bogotá completó 13 estrellas en su brillante historial deportivo, al consagrarse campeón del balompié profesional colombiano |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 18
|
Sucedió hace 100 años La nueva capital de Australia
La nueva capital de Australia será construida sobre la planicie de Canberra, a 700 metros sobre el nivel del mar. Con este fin se abrió un concurso y se aceptaron tres proyectos, uno norteamericano, otro finlandés y el tercero de un francés, habiendo salido el plan definitivo de la combinación de los tres. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 18
|
Sucedió hace 50 años “La abuela cuenta”
Doña Sofía Ospina de Navarro acaba de publicar un nuevo libro lleno de humor, de remembranzas amables, de observaciones sociológicas y de relatos signados por su maravilloso y convincente genio literario. Nos referimos a “La abuela cuenta”, impreso en la Editorial Granamérica. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 18
|
Sucedió hace 25 años Carta de las Farc al gobierno El estado mayor de las Farc, en una carta enviada al presidente Virgilio Barco y que lleva las firmas de Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Arenas, Alfonso Cano, Raúl Reyes y Timoleón Jiménez, reiteró que los grupos alzados en armas asociados en la Coordinadora Nacional Guerrillera Simón Bolívar están en la mejor disposición para dialogar directamente con el gobierno. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 17
|
Hace 100 años Últimas novedades en la Librería Católica
“Últimas Novedades recibidas en la Librería Católica: La confesión de un obrero, Los esclavos cristianos, Memorias de una solterona, Lo que los pobres piensan de los ricos, La educación moral y cívica, Dios en la escuela, Lecciones elementales de cívica y moral social, Feminismo: las obreras de la aguja, Guía de nerviosos y escrupulosos, Vida del Beato Don Juan de Ribera. Calendario del Corazón de Jesús para 1914. Nacimientos completos. Niños solos. Todo barato. Tiza para sastre a precio de “quema”. Librería Católica de A. Moreno & Hermano, Medellín”.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre
|
Sucedió hace 50 años Honor al Mérito Las más destacadas figuras del mundo diplomático y económico de Bogotá se congregarán en la sede de la embajada de España para congratular al doctor Ignacio Betancur Campuzano, actual presidente de la Andi, cuando le sea impuesta por Su Excelencia, el profesor Antonio de Luna, la Orden de Isabel la Católica en el Grado de Comendador. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 17
|
Sucedió hace 25 años
1988 Medellín conmemoró aniversario de la muerte del Libertador
Dic 17. Hace 185 años, el genio creador de El Libertador quedó plasmado en el recuerdo del mundo entero y en especial del continente americano, que vió surgir con su magna figura, la esperanza de la libertad, concretada más tarde con la independencia de los cinco países que liberó de la opresión española. |