¿Un respetable caballero?

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 22

Sucedió hace 100 años
1915

Un respetable caballero?

 

Un respetable caballero de lo más encopetado y acaudalado de Medellín se encontró en una acera de las calles más céntricas de la ciudad con una pobre anciana, inválida por demás, y porque ésta  no pudo o no acató a cederle la acera cuando él pasaba, la atropelló bruscamente. Como naturalmente la viejecita protestó y se quejó indignada, nuestro valiente caballero, ardiendo en santa cólera, se devolvió y le asestó un recio paraguazo que le rompió la cabeza a la viejita.

Continuar leyendo

Mejores Bachilleres de Colombia

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 22

Sucedió hace 50 años
1965

Mejores Bachilleres de Colombia

 

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Para estimular el trabajo y esfuerzo de los estudiantes colombianos, Coltejer creó hace cuatro años su Concurso Mejores Bachilleres de Colombia, en el cual participan sólo los cinco mejores estudiantes de cada plantel.  Dos alumnos representantes de cada departamento recibirán como recompensa por su trabajo y esfuerzo un maravilloso viaje de tres semanas por todo el país, para admirar las bellezas naturales e históricas de nuestra patria y ver y apreciar de cerca todos los aspectos del trabajo nacional.

Corea del Norte, fiel al comunismo

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 22

Sucedió hace 25 años
1990

Corea del Norte, fiel al comunismo

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Corea del Norte ha reaccionado al colapso del comunismo ocurrido en muchas partes del mundo reforzando su decisión de asegurar la supervivencia de su sistema.  El argumento oficial es que el líder norcoreano Km il Sung había advertido con anticipación todos los defectos que provocaron el fracaso de otros gobierno comunistas y que ninguna de esas fallas existía en su régimen.

Una promesa que no podrá cumplir

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 21

Sucedió hace 100 años
1915

Una promesa que no podrá cumplir

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Inglaterra prometió enviar los soldados y elementos de guerra necesarios para defender a los serbios de los alemanes. Sin embargo, críticos militares opinan que ello es imposible pues se necesitan por lo menos 500 mil soldados para contener el avance teutón en los Balcanes, y antes de dos meses Inglaterra no puede embarcar semejante número de hombres.

 

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


Medalla de Caballeros a “Los Beatles”

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 21

Sucedió hace 50 años
1965

Medalla de Caballeros a “Los Beatles”

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Su Majestad Británica, la Reina Isabel II, impondrá a los cuatro jóvenes de un conjunto musical que se conoce con el nombre de “Los Beatles” la medalla que corresponde a su condición de “Exaltados Miembros de la Muy Excelente Orden del Imperio Británico”.

El Metro de Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 21

Sucedió hace 25 años
1990

El Metro de Medellín

Centro de Informacion Periodistica ArchivoCIP El Colombiano

El Metro de Medellín está cerca de su terminación y puesta en operación pues solo falta un 34% del total. En la ciudad se han convertido en algo familiar las inmensas obras del futuro Metro: el viaducto desde el Puente de Argos, en el sur, hasta la Terminal de Transporte, en el norte; las inmensas vigas para sostener el viaducto de la Línea B, que va desde el centro de Medellín hasta La Floresta-Santa Lucía, y el que va desde Bello a la Estación Niquía.  Hasta ahora, el Metro vale 1.933 millones de dólares, sin contar las arandelas de la financiación y otras fórmulas que son parte del procesos de negociación y recateo.

Continuar leyendo

Modesto artista de la madera

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 20

Sucedió hace 100 años
1915

Modesto artista de la madera

 

En repetidas ocasiones hemos tenido la oportunidad de conocer los admirables trabajos de talla que el muy modesto artista don Carlos Velásquez hace con madera de naranjo.  Sus obras son verdaderamente dignas de elogio pues representan una laboriosidad, una constancia y un acervo de conocimientos poco comunes. El señor Velásquez realiza hermosos objetos, tales como cortapapeles, cucharas, cuchillos, tenedores, etc., que ya ha vendido a altos precios a extranjeros y nacionales de buen gusto.

Exposición de cerámica

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 20

Sucedió hace 50 años
1965

Exposición de cerámica

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La eminente ceramista antioqueña, señorita Roxana Mejía Vallejo, ganadora de primeros premios en los concursos llevados a cabo en los festivales nacionales de arte de Cali, abrirá una interesante exposición de sus obras en el Centro Colombo Americano de Medellín.

Otorgados los Nobel de Física y Química

Un día como hoy

El Colombiano, Oct

Sucedió hace 25 años
1990

Otorgados los Nobel de Física y Química

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El Premio Nobel de Física le fue otorgado a los norteamericanos Jerome Friedman y Henry Kendall, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, MIT, y al canadiense Richard Taylor, de la Universidad de Stanford, por sus experimentos que permitieron a otros colegas ver el quark, partícula nuclear considerada como la estructura básica de toda la materia.

Continuar leyendo

Insoportable turba de muchachos

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 19

Sucedió hace 100 años
1915

Insoportable turba de muchachos

 

Insoportable es ya, señores policías, la turba de muchachos mal educados y dañinos que transitan libremente por las calles de Medellín. Por desgracia, han vuelto a surgir todas las malas costumbres de los niños sin educación, y con alarmante frecuencia se suceden las “guerras de piedra”, la gritería, los juegos de toda especie y la burla a los ancianos. Mas energía pedimos de ustedes y, si  no, que no se culpe después a los ciudadanos si hacen justicia por su propia cuenta.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


Crece el número de refugiados cubanos

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 19

Sucedió hace 50 años
1965

Crece el número de refugiados cubanos

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Tras cruzar en frágiles embarcaciones el estrecho de La Florida, decenas de refugiados adicionales arribaron desde Cuba a Cayo Hueso, acogidos a la política de “puerta abierta” del primer ministro Fidel Castro. Ya son más de 630 las personas asiladas que aprovechan la oferta de Castro y la aceptación de la misma por Estados Unidos.

Continuar leyendo

Los campamentos del EPL

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 19

Sucedió hace 25 años
1990

Los campamentos del EPL

 ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El gobierno, a pesar de algunos tropiezos, ha cumplido con el suministro de los alimentos necesarios para el EPL, aseguró el Consejero para la Paz, Jesús Antonio Bejarano.  De otro lado, el comando central subversivo se comprometió a investigar las denuncias formuladas por ganaderos de Córdoba sobre guerrilleros del EPL que siguen con las prácticas del boleteo y la extorsión.

Síntoma grave de descomposición moral

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 17

Sucedió hace 100 años
1915

Síntoma grave de descomposición moral

 

Una enorme piedra de 18 kilos de peso fue colocada por manos criminales en una curva del kilómetro 21 del Ferrocarril de Amagá. Cuenta uno de los empleados de la empresa que la locomotora que conducía el tren de pasajeros que había salido de Medellín rechazó felizmente la piedra, evitándose así una funesta y lamentable desgracia.  Hechos criminales como éste, y que acontecen aquí con no poca frecuencia, denotan bien a las claras que un grave síntoma de descomposición moral ha sentado entre nosotros sus reales.

Continuar leyendo

Antioqueño ayudaba a escapar de Alemania Oriental

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 17

Sucedió hace 50 años
1965

Antioqueño ayudaba a escapar de Alemania Oriental

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Las autoridades de la frontera húngara han detenido a una mujer austríaca de apellido Gazzari y al colombiano Raúl Agustín Montoya Bedout por tratar de ayudar a un alemán oriental a cruzar ilegalmente la frontera con Austria.  Hace algún tiempo una revista austríaca se refirió a las extraordinarias aventuras de la pareja a través de relato de un refugiado que ganó su libertad gracias a su colaboración.  Montoya, que habla a la perfección once idiomas y dialectos, se hacía pasar por austríaco en sus viajes a Hungría y era conocido en los círculos de la resistencia anticomunista con el nombre de “Silvio”, aunque en su pasaporte figuraba otra identidad.  En aquella ocasión la revista, sin conocer su verdadero nombre, lo bautizó como “El Príncipe de la Libertad”, en honor a sus repetidas hazañas.

Continuar leyendo

Diálogo directo con Venezuela

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 17

Sucedió hace 25 años
1990

Diálogo directo con Venezuela

 ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores respaldó al presidente César Gaviria Trujillo en su propósito de continuar el diálogo directo con Venezuela a través del cual se pretenden resolver, entre otros puntos, la delimitación de áreas marinas y submarinas.  El jefe del Estado y su canciller, Luis Fernando Jaramillo Correa, sostuvieron una prolongada reunión con la comisión, compuesta por los ex presidentes y varios congresistas.