Nos devora la inflación

Un día como hoy
El Colombiano, Jul 3


Sucedió hace 50 años
1967

Las danzas folclóricas de Fabricato

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano
El conjunto de Percusión y el grupo de danza, dirigido por Jairo Herrón, acaban de obtener un éxito extraordinario en el Festival Nacional Folclórico de Ibagué.  Dada la calidad artística de estas agrupaciones fueron declaradas fuera de concurso y les adjudicaron medalla de oro. El conjunto de danzas está integrado por 28 personas, fue fundado hace dos años y medio y ha participado en eventos departamentales.

Hace 25 años
1992

Nos devora la inflación

Continuar leyendo

Eleuterio Venizelos, primer ministro

Un día como hoy
El Colombiano, Jul 1


Sucedió hace 100 años
1917

Eleuterio Venizelos, primer ministro

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano
Venizelos acaba de ser nombrado primer ministro de Grecia después de la abdicación y exilio del rey Constantino I y de que fuera nombrado como nuevo rey su hijo Alejandro.  Venizelos conformará un gobierno de unidad nacional y Grecia entra en la guerra europea apoyando a Inglaterra y Francia.  El líder político había sido nombrado primer ministro en 1910 pero dimitió en 1915.

Hace 50 años
1967

Tshombe fue secuestrado y llevado a Argelia

Continuar leyendo

Comienza a funcionar la Fiscalía General de la Nación

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 30


Sucedió hace 25 años
1992

Comienza a funcionar la Fiscalía General de la Nación

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Con la esperanza de que se acabe la impunidad y con la responsabilidad de investigar los hechos penales que ocurran en el país para acusar y poner ante los jueces a los culpables, entra a funcionar la Fiscalía General de la Nación.  El compromiso político de la fiscalía es demostrar efectividad, eficacia y pragmatismo a la hora de investigar los delitos. Gustavo de Greiff será el fiscal  y desempeñará su función durante cuatro años.

Hace 50 años
1967

Castro se reunió con Kosygin

Continuar leyendo

Guerrilleros se desarman en El Salvador

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 29


Sucedió hace 25 años
1992

Guerrilleros se desarman en El Salvador

 Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Un primer contingente de más de 1.600 guerrilleros se desarmará en El Salvador en cumplimiento de los acuerdos de paz, cuyo calendario se ha visto retrasado por diferencias entre los insurgentes y el gobierno derechista de Alfredo Cristiani.  El primer 20% de unos 8 mil guerrilleros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, entregará sus armas en presencia de miembros de la misión de observadores de las Naciones Unidas para El Salvador, encargados de verificar el cumplimiento de los acuerdos de paz.

Hace 50 años
1967

Israel se anexó Jerusalén

Continuar leyendo

Asesinado el jefe de estado de Argelia

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 28


Sucedió hace 25 años
1992

Asesinado el jefe de estado de Argelia

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano
Cinco meses y medio después de haber vuelto de su apacible exilio en Marruecos para dirigir la presidencia colegiada de Argelia, creada para enfrentar la amenaza del poderoso movimiento integrista Frente Islámico de Salvación, el jefe de estado Mohammed Budiaf, de 73 años, fue asesinado.  El homicida fue abatido por los guardaespaldas.

Hace 50 años
1967

El Petróleo para Occidente

Continuar leyendo

Exigen renuncia del presidente de Serbia

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 27


Sucedió hace 25 años
1992

Exigen renuncia del presidente de Serbia

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Los cien mil manifestantes que en el centro de Belgrado pidieron la renuncia del presidente serbio Slobodan Milosevic, deben proseguir su protesta hasta obtener la formación de un gobierno provisional de coalición, indicó el jefe de la oposición Vuk Draskovic, presidente del Movimiento Serbio de Renovación, principal partido serbio de oposición.  A Milosevic se le atribuye la carnicería que viene ocurriendo en la desgarrada Yugoslavia.

Hace 50 años
1967

40% del presupuesto para educación

El doctor Raúl Aguilar Rodas, Secretario de Hacienda de Antioquia, dijo que el próximo año un 40% del presupuesto departamental se destinará para educación, o sea que será del orden de 200 millones de pesos.  En la actualidad se viene destinando entre un 37.5 y 38%.  Esto es debido a que se tendrá que atender el pago de más institutores, afirmó el funcionario.

Hace 100 años
1917

Fábrica Nacional de Galletas y Confites

“Próximamente se pondrán a la venta los inmejorables productos de esta fábrica que cuenta con maquinaria moderna, completa y con un experto extranjero que ha trabajado en las principales fábricas europeas.  Los ensayos hechos no dejan nada que desear y pueden competir con los más acreditados similares extranjeros. Se ha fabricado ya una gran cantidad de confites que se pondrán a la venta la presente semana a precios que no admiten competencia”.

 

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López


Terremotos sacudieron el sur de California

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 26


Sucedió hace 25 años
1992

California se estremeció

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Dos fuertes terremotos sacudieron el sur de California.  El primero de ellos, de 7.4 grados en la escala de Richter, ocurrió antes del amanecer, arrojando a la gente de la cama al suelo desde Los Ángeles hasta Phoenix, en Arizona.  El sismo, tercero por su magnitud en los Estados Unidos en este siglo, fue seguido por una réplica de 7.0 grados que se produjo cerca de la Falla de San Andrés, donde se han originado los peores terremotos de esta centuria en California.

Hace 50 años
1967

Violenta reacción de China roja

China comunista reaccionó agriamente contra la conferencia cumbre celebrada entre Johnson y Kosygin acusando a la Unión Soviética de “cómplice número uno del imperialismo estadounidense”.   Dijo que “ambos se preparan para exaltar la colaboración contrarrevolucionaria en escala mundial y afianzar una cultura antichina, anticomunista, antipopular y contrarrevolucionaria y la intensificación de la supresión de la irresistible lucha revolucionaria del mundo”.

Hace 100 años
1917

Papel recogido en el tren subterráneo

La compañía explotadora del ferrocarril subterráneo de Nueva York, la Interborough Rapid Transit, ha publicado sus cuentas correspondientes al semestre.  Entre los ingresos figura uno bastante curioso:  la compañía hace recoger todo lo que los viajeros dejan en los trenes y, naturalmente, como tantas cosas, los periódicos que tiran después de leerlos.  En el último semestre el público abandonó en los coches del subterráneo 900 toneladas de periódicos que la empresa ha vendido a las fábricas de papel por 8 mil dólares, que han servido para pagar el numerosos cuerpo de porteros y barrenderos encargados de la limpieza del ferrocarril subterráneo.

 

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López


En Israel, victoria de Rabin

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 24


Sucedió hace 25 años
1992

En Israel, victoria de Rabin

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

El jefe de la oposición laborista, Isaac Rabin, en la foto, ganó las elecciones legislativas en Israel. El Partido Laborista sepulta así su imagen de debilidad que le hizo fracasar en cuatro elecciones.  Su campaña estuvo basada en la idea de que el compromiso puede llevar a la paz.  Es un derrota aplastante para el primer ministro derechista Isaac Shamir, quien se presentó con el Likud, partido de centroderecha, para la reelección.

Hace 50 años
1967

Balance de 50 años de revolución

Continuar leyendo

Inminente parálisis del deporte antioqueño

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 23


Hace 25 años
1992

Inminente parálisis del deporte antioqueño

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Las ligas deportivas de Antioquia, en encuentro cumbre que se realizará en la sede de Coldeportes Seccional, decidirá una parálisis total e indefinida de toda clase de actividades deportivas en todo el departamento como medida radical de presión para que el gobierno central atienda y solucione la gravísima situación económica por la que atraviesa el deporte paisa, empezando por Coldeportes Antioquia, que se declaró en quiebra.

Hace 50 años
1967

Reunión de Johnson y Kosygin

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano
El presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, y el primer ministro soviético, Alexei Kosygin, conferenciaron durante cinco horas sobre los principales problemas que afectan las relaciones de los dos países.  La reunión fue tan satisfactoria que acordaron reunirse otra vez mañana.   Es la primera reunión de jefes de estado de estos países que tiene lugar desde 1961.  Johnson dijo tienen una responsabilidad especial en bien de la seguridad de los pueblos de la tierra en general.

Hace 100 años
1917

Extraño fenómeno en el lago de Nicaragua

Viajeros informan que las aguas del gran lago de Nicaragua se están corrompiendo y que el fenómeno es causa de que en la bella Granada, orgullo de Centroamérica, su población se halle en un estado sanitario alarmante. El líquido del lago se ha vuelto de un color amarillo y al ponerlo en un depósito se vuelve de color verde oscuro.  El mal olor que despide el agua es insoportable.  Aquellas gentes, supersticiosas por temperamento, están creyendo que el fin del mundo se aproxima y que esos fenómenos son signos que confirman sus temores.

 

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López


El Bajo Cauca palpita al ritmo del oro

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 22


Sucedió hace 25 años
1992

El Bajo Cauca palpita al ritmo del oro

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano
La historia reciente del Bajo Cauca antioqueño está determinada por la explotación del oro.  Hacia 1974, cuando se regó por todo el país la noticia de que las tierras de la zona eran ricas en el precioso mineral, toda clase de aventureros y desposeídos llegaron con la idea de hacerse ricos de un momento a otro.  Pero hoy, cuando la fantasía ha sido derrotada por la realidad, sólo quedan los problemas sociales que generó: cambios en el paisaje, violencia, extorsiones y miseria.  Además, el ELN y las Farc operan en todo este territorio y, según el Ejército, obtienen jugosos dividendos como producto de la extorsión y el secuestro de mineros de todas las condiciones.

Hace 50 años
1967

Corporación Andina de Fomento

Continuar leyendo

Marta Traba sería expulsada

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 21


Sucedió hace 50 años
1967

Marta Traba sería expulsada

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano
La crítica de arte Marta Traba, de nacionalidad argentina, sería objeto de expulsión del país por parte de la Sección de Extranjería del DAS bajo la sindicación de auxiliar a los subversivos e inmiscuirse en los asuntos políticos internos de Colombia.  El ministro de Defensa se mostro hermético sobre el particular.

Sucedió hace 25 años
1992

Irlanda dijo SÍ a la unión europea

Continuar leyendo

Matanza en Suráfrica

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 20


Sucedió hace 25 años
1992

Matanza en Suráfrica

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano
La masacre de 39 personas en la villa miseria de Boitapong somete al presidente Frederik de Klerk a fuertes presiones para que demuestre que su gobierno no está vinculado a la presunta complicidad policial en la violencia en los municipios negros.  En la foto, miembros del Partido Inkatha para la Libertad organizaron una marcha para rechazar las acusaciones en el sentido de que fueron ellos los autores de la masacre. La violencia ha vuelto a alcanzar los niveles acostumbrados en Suráfrica.

Hace 50 años
1967

Amenaza a Israel

Continuar leyendo

El maestro Peraffán en Medellín

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 19


Sucedió hace 25 años
1992

El maestro Peraffán en Medellín

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

El maestro payanés Roberto Peraffán inaugura en el Salón Antioquia del Hotel Intercontinental una muestra de su trabajo pictórico, donde deambulan caballos, duendes, quijotes y autorretratos. En el evento inaugural, el alcalde de Medellín, Luis Alfredo Ramos Botero, le tributará un homenaje al maestro por sus 75 años de vida y su meritoria carrera artística.  En la foto, Autorretrato de Peraffán.

Hace 50 años
1967

Condena folleto sobre control de la natalidad

Continuar leyendo

Semiparalizada Mineros de Antioquia

Un día como hoy
El Colombiano, Jun 17


Sucedió hace 25 años
1992

Semiparalizada Mineros de AntioquiaCentro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano
Serios daños a los sistemas eléctricos y de agua potable de la compañía Mineros de Antioquia dejaron dos atentados dinamiteros llevados a cabo por miembros del Frente 37 de las Farc en las instalaciones de la empresa en el municipio de El Bagre.  Los sistemas afectados están ubicados en un sitio alejado del río, lo que dificulta su reparación.  Además, los terroristas dejaron enterradas en los contornos bombas conocidas como “quiebra-patas”.

Hace 50 años
1967

En el centenario de “María”

Continuar leyendo

Guerra, la sombra negra de la catástrofe

Un día como hoy
El Colombiano, jun 16


Sucedió hace 100 años
1917

La sombra negra de la catástrofe

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Este mapa indica los países que actualmente se encuentran en guerra.  La parte negra corresponde a los estados guerreros. Entre los beligerantes no están incluidos Brasil, Bolivia, Panamá, Cuba, Santo Domingo y otros pequeños países que últimamente han declarado la guerra a Alemania.  Se cree que China entrará pronto en el conflicto.  De suerte que solo una pequeña parte del mundo no ha sido cubierta aún por la sombra negra de la catástrofe de esta guerra.

Hace 50 años
1967

China detonó su primera Bomba H

Continuar leyendo