La toma del Palacio de Justicia

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, noviembre 8 de 1985

 

Ofensiva final sobre el Palacio de Justicia

Una fuerza de tanques blindados del Ejército inició a las dos de la madrugada de ayer el ataque decisivo para recuperar el Palacio de Justicia y poner fin a la toma guerrillera iniciada quince horas antes.  Un fuerte incendio destruyó el ochenta por ciento de la edificación, mientras los bomberos luchan contra las llamas.  La orden para la ofensiva final se produjo después de un consejo extraordinario de ministros, en el cual participaron los altos mandos militares, los jefes nacionales de los cuerpos secretos y el presidente Belisario Betancur.  Se teme por la suerte de los rehenes.

  

Sangriento final

La toma del Palacio de Justicia por el M-19 concluyó trágicamente tras 26 horas y media.  Murieron los 40 integrantes del comando guerrillero, varios magistrados, entre ellos el presidente de la Corte, Alfonso Reyes Echandía y según informes preliminares, otras 70 personas que se encontraban en el Palacio en el momento del ataque.  Colombia presencia horrorizada una jornada trágica, con sangre y destrucción como telones de fondo.  Una página cruenta en la  historia del país.

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Palacio de Justicia

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, noviembre 6 de 1985
 

Ofensiva sobre el Palacio de Justicia

Un comando del M-19 ocupó el Palacio de Justicia, situado en la Plaza de Bolívar, Bogotá y tomó como rehenes a 10 magistrados de la Corte Suprema y del Consejo de Estado.  El grupo subversivo  sostuvo durante cuatro horas cruentos combates con las fuerzas mixtas del Ejército y la Policía que pretendían desalojarlo.  El comando, integrado por cerca de 40 activistas vestidos de policías, ingresó por la cafeteriá del edificio e irrumpió en la sede de la justicia colombiana a las 11:40 de la mañana.  En medio del fragor de los combates dio a conocer sus exigencias, entre las cuales incluía la presencia del presidente Belisario Betancur.

Decenas de rehenes

 El jefe de la toma del Palacio de Justicia, Luis Otero, afirmó telefónicamente que el M-19 tiene en su poder cerca de 100 rehenes, entre ellos el presidente de la Corte y una docena de magistrados, en varias oficinas del cuarto piso de la edificación.  Afirmó que tanto él como los magistrados piden el cese inmediato del fuego y la presencia de emisarios oficiales para iniciar el diálogo.  Entre los magistrados que están en su poder figuran Carlos Medellín, Ricardo Medina, Alfonso Reyes Echandía, Pedro Elías Serrano, Fabio Calderón, Carlos Betancur, José Eduardo Gnecco y Fanny González. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Ximena Restrepo: campeona

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, noviembre 5 de 1985 

Ximena Restrepo, otra marca nacional

La atleta colombiana demostró una vez más que es una de las más completas del país al batir, durante el Interclubes de Atletismo, una marca que ella misma había superado hace un mes en los Intercolegiados.  En la prueba de los 400 metros planos, categoría menores, Ximena, que representa al Colegio Mary Mount de Medellín, hizo 56.7 segundos.

 

Narcotraficantes matan 21 policías en México

 Agentes federales respaldados por el Ejército intensificaron la búsqueda de una banda de presuntos narcotraficantes que dio muerte a 21 policías en el estado de Veracruz, México.  La matanza constituye el más severo golpe de la mafia en respuesta a las operaciones antidrogas de México en los últimos años. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Joan M. Serrat visitó Medellín

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, noviembre 5 de 1985

Serrat interpreta a Benedetti

 

En el teatro de la Universidad de Medellín se presenta Joan Manuel Serrat interpretando poemas de Mario Benedetti.  El cantautor español también interpretará algunos de aquellos temas que le han acompañado en toda su trayectoria.

 

En Colombia no se persigue a los grandes “capos”

 Colombia tiene adecuadas leyes anti drogas pero no las aplica convenientemente para perseguir a los grandes narcotraficantes, advirtió la agencia norteamericana DEA en una carta dirigida en reserva al gobierno colombiano.  En los operativos relacionados con las confiscaciones siempre son retenidas personas de “bajo nivel”, señala el documento.  La DEA propuso la creación de un comisionado especial para dirigir 30 o 40 jueces dedicados exclusivamente a conocer violaciones al estatuto de estupefacientes.  También es necesario que se ponga fin a la descoordinación existente entre los jueces y los organismos policivos que, a juicio de la DEA, actúan independientemente, abriendo grandes brechas en las pesquisas.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Hallan al empresario Oliverio Lara

Sucedió hace 40 años
El Colombiano, noviembre 4 de 1970
 

 

Hallan restos de don Oliverio Lara

 

La policía encontró, a los 5 años, 6 meses y 7 días de su desaparición, los restos del industrial Oliverio Lara Borrero, quien fue considerado como uno de los hombres más ricos de Colombia.  Don Oliverio fue secuestrado por algunos de sus trabajadores en terrenos de su hacienda “Larandia”, vasta posesión enclavada en la Intendencia del Caquetá.  La policía y los organismos de investigación jamás dejaron sus pesquisas sobre la extraña desaparición, que se convirtió en el segundo secuestro organizado en el país contra un magnate, en procura de obtener una enorme suma de dinero por su rescate.  En marzo de 1965 había sido asesinado durante su secuestro el dirigente industrial del Valle, Harold Eder.    Siete de los secuestradores y asesinos se encuentran detenidos y se investiga su vinculación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, a instancias de las cuales se produjo el delito con el fin de conseguir una fuerte suma de dinero y producir un impacto político.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Chile vuelve con Cuba

Sucedió hace 40 años
El Colombiano, noviembre 4 de 1970
 

 

Chile reanuda relaciones con Cuba 

El presidente Salvador Allende, en la foto, anunció la reanudación de relaciones diplomáticas y comerciales con el gobierno de Fidel Castro.  De esta manera se aparta del acuerdo adoptado en 1964 por los países miembros de la Organización de Estados Americanos, OEA, quienes, con excepción de México, suspendieron sus vínculos con el gobierno comunista de la isla caribeña.

 

500 muertos en el Cesar

 

Los apocalípticos sucesos que han sembrado desolación y miseria en el Cesar arrojan hasta el momento un saldo de 500 muertos y 500 millones de pesos en pérdidas materiales.  Las desastrosas inundaciones producidas por el fuerte invierno han arrasado varios municipios y arrastrado puentes, sembrados y  animales.  El gobernador pidió solidaridad a toda Colombia para tratar de remediar la crítica situación.

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Jeans hechos en Coltejer

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, noviembre 3 de 1960        

Jeans “Woodstock” Unisex

 

“Un nuevo miembro de la familia Uni-Sex en color azul sky.  Wrangler Caribú.  Hechos con telas Coltejer, exclusivas y mucho más resistentes”.

 

 

Autodefensas de los campesinos

 El bandolerismo y la violencia en Colombia han llegado a extremos de tal naturaleza que para su erradicación es necesario organizar a los campesinos para su defensa.  Nuestros labriegos son valerosos, aman su tierra y son obedientes de la ley.  Pero una exagerada y  equivocada política de desarme los ha colocado a merced de los antisociales que los atacan y asesinan.  Darle a los campesinos armas para defenderse es el punto más importante dentro de la campaña para acabar con las bandas de fascinerosos que tánto daño le causan a la sociedad y que tánto nos han desacreditado.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Discurso de Winston Churchill

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, noviembre 2 de 1940     

Gran discurso de Churchill

 

En vigoroso y optimista discurso, el primer ministro inglés, Winston Churchill, pasó revista a los últimos acontecimientos de la guerra. Declaró que el fracaso alemán, al no lanzar su anunciada invasión a Gran Bretaña, constituía la histórica victoria inglesa.  Anunció el desembarco de tropas británicas en la isla de Creta, lanzó un desafío a las tropas italianas y acusó al gobierno de Vichy de complicidad con Hitler.  Advirtió que no obstante el fracaso alemán, la tentativa de invasión es todavía una posibilidad. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Cine: Comedia en Medellín

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, noviembre 2 de 1940     

El Gordo y El Seco

 

“Nuevamente invaden de risa la pantalla los dos cómicos más famosos…!!  Un diluvio de chistes nuevos…Un mar embravecido de situaciones cómicas…Artistas Unidos presenta la mejor película de este género: “Marineros de Agua Dulce”, con El Gordo y El Seco.   Teatros María Victoria, Bolívar y Teatro Olympia, en Medellín”.

 

 

Setenta años del Banco de Bogotá

 

El Banco de Bogotá es la institución de su género más antigua de Colombia y la que dispone del mayor capital al servicio del desarrollo económico de todo el país.  Desde su fundación en 1870 ha sabido colocar sus oficinas en aquellas regiones donde el crédito viene a favorecer la industria, el comercio, la ganadería, la minería y la agricultura. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Show a beneficio del Hospital San Vicente

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, noviembre 1 de 1915     

En el Circo España, a beneficio del nuevo Hospital

Se inaugura en Medellín la nueva Planta Eléctrica y con tal motivo habrá en el Circo España una función a beneficio del Hospital San Vicente de Paúl.  El espectáculo será variado y muy interesante. El público debe asistir para contribuir con la construcción del Hospital, que no tendrá más demora que la llegada de los planos.

 

Sobre tala de bosques

 

Dice el ministerio de Agricultura y Comercio que corresponde a cada Gobernador dirigir la salvación de los montes y florestas de la explotación inconsulta, que resulta perjudicial para los centros habitados.  Por esto se deben dirigir a las distintas municipalidades para que expidan acuerdos encaminados a proteger las florestas contra la avidez de los explotadores ignorantes y hacer resaltar la importancia de repoblar los bosques, especialmente en las cabeceras y nacimientos de los ríos, y de este modo evitar las mermas de aguas y los perjuicios consiguientes.

Riña en la Cámara de Representantes

 

En la sesión de la tarde de la Cámara de Representantes aconteció un bochornoso y lamentable incidente.  Se discutía el proyecto de Ley sobre rebaja de sueldos y recompensas y el Señor Presidente de la Cámara rogó a los oradores que fueran concisos.  El Representantes Zerda, que combatía dicho artículo, declaró no tener interés personal en el asunto, a lo que el Señor Representante Laureano Gómez le replicó refiriéndose en términos fuertes acerca del Directorio Conservador de Tunja, afirmando que era una camarilla ridícula.  Don Sotero Peñuela, representante por Boyacá, lo desmintió repetidas veces y, acercándose a la curul de Gómez, se dieron de puñetazos hasta que otros representantes intervinieron, separando a los contendores.  El Sr. Presidente levantó inmediatamente la sesión.  La opinión pública en general ha reprobado estas escenas que menguan el prestigio de la República y que son fruto del mal contenido apasionamiento.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Elegidos liberales en Antioquia

Sucedió hace 10 años
El Colombiano, octubre 30 de 2000
  

Elecciones en Antioquia

 

Con una marcha de abstención y en completa calma en todas las zonas urbanas transcurrieron los comicios que eligieron los primeros gobernadores, alcaldes, diputados y concejales de la Nación para el actual milenio.  En Antioquia, los liberales Guillermo Gaviria Correa y Luis Pérez Gutiérrez, en la foto, alcanzaron la Gobernación y la Alcaldía de Medellín, respectivamente.  Ambos celebraron la victoria, conseguida gracias a una buena disciplina de partido.  En Medellín sorprendió el independiente Sergio Fajardo, quien consiguió más de 50 mil votos en su aspiración a la alcaldía.

 

Acciones para el Putumayo

 

Una verdadera emergencia humanitaria vive el departamento del Putumayo, en la frontera con Ecuador, como consecuencia del paro armado y el bloqueo vial, acciones desarrolladas por las FARC en oposición al Plan Colombia, y que lleva 17 días.  Durante este  tiempo la organización subversiva también se ha enfrentado con hombres de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC.  Ante la grave situación el Gobierno Nacional invertirá 30 mil millones de pesos en proyectos sociales y redoblará los operativos de carácter militar y policial. 

 

Las FARC deben mostrar hechos de paz

 

Replantear el proceso de negociación con la guerrilla de las FARC implicaría marcar hitos importantes con acciones que demuestren voluntad de los actores armados para la solución concertada y plantear metas a corto plazo con el fin de mostrar gestos de paz y resultados al país, afirmó el creador de la Comisión de Reconciliación Nacional y arzobispo de Bogotá, monseñor Pedro Rubiano Sáenz.  El alto prelado insistió en que la entrega de una zona de distensión a las FARC se cumplió para avanzar en unas conversaciones que no deben ser “simplemente dilatorias” sino que deben marcar avances hacia la paz que los colombianos no estamos viendo.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Grupos armados ilegales

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, octubre 29 de 1985  
 Con secuestros, extorsión y narcotráfico 

La guerrilla colombiana está influenciada ideológica y económicamente desde el exterior y se financia con el producto del secuestro, la extorsión y el narcotráfico, afirmó el ministro de Gobierno Jaime Castro.  Sostuvo que el país está ante el desafío de una guerrilla estructurada que quiere derrocar al gobierno y reformar las instituciones y el sistema.  Añadió que el presupuesto del Ejército y la Policía se ha incrementado en 15 mil millones de pesos y su pie de fuerza creció en 20 mil efectivos en los últimos 3 años.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Parque en el Aeropuerto Olaya Herrera

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, octubre 29 de 1985 
 El Olaya Herrera será parque con pista y aviones 

El alcalde de Medellín,  Pablo Peláez González, anunció que se construirá un parque en los terrenos del aeropuerto Olaya Herrera donde se respeten todas las garantías para la aviación regional.  No se destruirán las pistas, las zonas de estacionamiento ni el edificio.  La construcción del parque se hará por etapas y su amoblamiento y dotación será compatible con la operación aeronáutica.

 

Acuerdo político para la elección popular de alcaldes

 

El controvertido proyecto de Ley de acto legislativo que establece la elección popular de alcaldes se salvó gracias al acuerdo logrado en forma definitiva entre el gobierno y los partidos.  El consenso al que llegaron los representantes de los partidos políticos con asiento en el Congreso y el Ejecutivo permitirá la aprobación de la reforma en la segunda vuelta en la presente legislatura.  Su vigencia será a partir de 1988.

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Arturo de la Rosa en Long Play

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, octubre 28 de 1985    
Nuevo disco de Arturo de la Rosa 

Arturo de la Rosa es un joven inquieto, activo y dinámico en calidad de artista o como promotor de discos.  Para discos “Orbe” acaba de grabar un nuevo Long Play, “Alegre y Sentimental”, que incluye temas como “Casa de teja”, “Más daño me hizo tu amor”, “Espérame” y  “El Aguacate”, entre otras.

 

No habrá estado de emergencia económica

El gobierno nacional, por intermedio de su ministro de la política, Joaquín Vallejo Arbeláez, dijo que por el momento no considera indispensable la declaratoria del estado de emergencia económica, pero advirtió que no se descarta la posibilidad de que sea decretado en un futuro inmediato.   La declaratoria de emergencia económica permite al gobierno entrar a legislar de acuerdo con las atribuciones que le da el artículo 122 de la Constitución nacional cuando se noten síntomas de perturbación social.  

 

Tito se acerca a Europa

 El presidente de Yugoeslavia, Joseph Broz Tito, llegó a Bélgica para iniciar la primera ofensiva de una campaña destinada a consolidar las relaciones políticas y económicas de su país con Europa Occidental.  El líder yugoeslavo, de 78 años de edad, fue recibido por el rey Balduino y la reina Fabiola.  En el centro de Bruselas, la capital de Bélgica, algunos manifestantes gritaban al paso del mandatario, “Tito, asesino”, pero no se registraron incidentes mayores.   Desde septiembre pasado Tito manifestó su intención de abandonar las riendas del gobierno y confiarlo a una presidencia colectiva.   Durante su gira por Europa también visitará  Luxemburgo y Alemania Occidental.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Bolerista chileno en Medellín

Sucedió hace 50 años
El Colombiano, octubre 27 de 1960
  

Lucho Gatica en el Club Unión

 

El Club Unión de Medellín presenta para sus socios e invitados la despedida exclusiva del ídolo de América, Lucho Gatica.  Los asistentes podrán escuchar al bolerista chileno interpretando algunos de sus éxitos como “Tú me acostumbraste”, “Bésame mucho”, “Piel Canela” y “Contigo en la distancia”. Lucho Gatica se presentará en el Salón Dorado junto con la Orquesta Gigante “Sonolux”.  El espectáculo estará acompañado con las actuaciones de “Montecristo”, Alberto Osorio, Cuarteto Los Provincianos, Blanca Sierra y otros.  Hay canje con los socios del Club Campestre.  Valor de la entrada por persona: 20 pesos.

 

 

Desórdenes en Caracas

 Dos muertos y cincuenta y cuatro heridos fue el resultado del encuentro entre opositores al régimen del presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, y la policía.  El clima de inseguridad ha venido aumentando desde los fallidos intentos por derrocar al actual mandatario.  El gobierno ha acusado a los comunistas de ser los instigadores de los desórdenes y sostiene que se está usando a los estudiantes de corta edad para crear un ambiente de crisis. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano