Sucedió hace 25 años
El Colombiano, enero 14 de 1986 |
Nacionalizan el Banco de Colombia y tres financieras
Después de dos años de ingentes esfuerzos por recuperar al Banco de Colombia y otras entidades financieras involucradas en las irregularidades del Grupo Grancolombiano, el Gobierno admitió su fracaso “salvador” y decidió nacionalizarlas. Pasan al sector oficial el Banco de Colombia, la Corporación Financiera Grancolombiana, Granfinanciera y las compañias de financiamiento comercial Pronta y Comercial Grancolombiana. Las medidas son un procedimiento indispensable para “para preservar la confianza en el sistema financiero del país”, arguyó el Gobierno. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, enero 14 de 1986 |
Pérdida para las letras hispanas Con la muerte de Juan Rulfo las letras hispanoamericanas pierden a uno de los escritores contemporáneos más universalmente reconocidos. Rulfo es autor de dos únicas obras, traducidas a 56 idiomas: “Pedro Páramo”, 1953, y “El Llano en Llamas”, 1955. El escritor mexicano nació en el estado de Jalisco, en donde vivió la pobreza y la violencia del campo mexicano y conoció las experiencias dramáticas de la Guerra de los Cristeros, guerra civil religiosa. En sus relatos Rulfo pasa de la severa realidad cotidiana a lo fantástico, una característica de la literatura latinoamericana de la que se le considera precursor. La vida de Rulfo tuvo un comienzo modesto, que incluye el ofelinato y el paso por distintos trabajos menores que le llevan a conocer la geografía de México, hasta llegar al Instituto Nacionald e Antropología, en la capital. Su actividad le permitió conocer los comportamientos, la sicología, la raíz y la actualidad de las distintas comunidades humanas y culturales de su país. Esta experiencia marcó su obra, enraizada en lo popular. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, enero 13 de 1971 |
10.000 damnificados por el invierno
Las autoridades de Antioquia y Chocó emprendieron una acción conjunta para auxiliar a los damnificados por el invierno en la zona del Atrato, donde el río del mismo nombre y sus afluentes se han desbordado en los últimos días, obligando a los moradores de las poblaciones y caseríos a abandonar sus viviendas. La situación es desesperante y se calcula en 10.000 el número de personas damnificadas hasta el momento. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, enero 13 de 1971 |
El jefe del nuevo gobierno militar de Uganda, general Idi Amín, en la foto, puso en estado de alerta a las tropas de su país para combatir una supuesta invasión desde la vecina Tanzania dirigida por el derrocado presidente Milton Obote. Poco después de oír por radio la advertencia de Amín, los ugandeses invadieron los mercados para adquirir alimentos. Las tropas continúan con las operaciones sistemáticas de limpieza de todos los sitios donde se sospecha que se reúnen las fuerzas de resistencia, leales a Obote. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, enero 13 de 1971 |
Francois Duvalier eligió a su hijo como sucesor El presidente vitalicio de la república de Haití, Francois Duvalier, anunció que su hijo Jean Claude, de 20 años y estudiante de derecho, será su sucesor en caso de incapacidad o muerte. El anuncio no causó sorpresa en Puerto Príncipe. “Papá Doc”, como se le llama popularmente en Haití, aparentemente sufre una afección cardíaca y diabetes, lo que le habría inducido a plantear el problema de la sucesión. Algunos observadores políticos temen que la decisión precipite una cruenta lucha entre los partidarios y los enemigos de “Papá Doc”. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, enero 12 de 1961
Programas destacados de “Caracol”
Los programas más destacados durante 1960 en la Cadena “Caracol”, son: “La Hora Coltejer”, revista musical; “Cantares de mi Patria”, con actuación de artistas colombianos; “Estudio en Stéreo”, de Otto Greiffenstein Gaviria, en la foto; “Radiolente”, de Hernán Restrepo y “El Periódico de las Diez”, bajo la dirección de Julián Ospina, enfocado hacia el aspecto periodístico. En cuanto a noticieros, “El Repórter Esso” acaparó toda la atención no sólo por lo bien perifoneado sino también por los excelentes servicios noticiosos de que dispone para llevar a los oyentes informaciones de actualidad registradas en Colombia y el mundo. |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, enero 12 de 1961 |
Guantánamo no será abandonada por Estados Unidos
Un portavoz de la armada norteamericana afirmó que esa rama de las fuerzas armadas no tienen proyecto alguno de abandonar la base de Guantánamo, en Cuba, a pesar del rompimiento de relaciones diplomáticas entre Esstados Unidos y el gobierno de Fidel Castro. El oficial de información de la base dijo que todo está en calma por el momento y que “estamos preparados para cualquier eventualidad”. La Unión Soviética acusó categóricamente a Estados Unidos de instalar una base en Guatemala para atacar a Cuba. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, enero 12 de 1961 |
Durante el gobierno anterior el departamento de Antioquia no contó para nada dentro del plan vial que se elaboró en el país, hasta el punto de que el propio mantenimiento de las carreteras nacionales se descuidó en tal forma que muchas de ellas quedaron intransitables. Afortunadamente el actual ministro de Obras Públicas, doctor Misael Pastrana Borrero, ha dado muestras de adoptar una política diferente. Además del buen sostenimiento de las vías, Antioquia necesita nuevas carreteras, mejorar el puerto de Turbo y más aeropuertos. Es de esperarse que acabe la indiferencia con nuestro departamento. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 70 años
El Colombiano, enero 11 de 1941 |
La Armada americana está en pie de guerra El presidente Roosvelt ordenó a todos los buques de guerra norteamericanos que pogan sus dotaciones en pie de guerra y que sean equipados con el máximo de su poderío. Dispuso que los efectivos de la flota sean aumentados en 40 mil, con lo cual se eleva a 363 mil el número de hombres que prestan servicio activo en la Armada de los Estados Unidos. El ministro de Marina, Frank Knox, anunció que solicitará al Congreso autorización para construir 280 naves auxiliares. Hambre en Europa La guerra por los alimentos, que escasean cada vez más en Europa debido al invierno y la guerra, amenaza con convertirse en una catástrofe durante los últimos meses del presente invierno. Cada nación está haciendo lo posible por acumular reservas en previsión del desastre: Alemania, estableciendo el monopolio económico en todas las comarcas ocupadas por sus ejércitos; Francia, utilizando el poder dictatorial para reglamentar el consumo y enviando los buques de guerra nacionales como escoltas de los mercantes; España, sujetándose a raciones estrictas; Inglaterra, tratando de mantener a flotes sus miles de barcos cargados de comestibles. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 70 años
El Colombiano, enero 11 de 1941 |
Epidemia de parálisis infantil Numerosos casos de parálisis infantil en Medellín, muchos de los cuales son de comprobada gravedad según el diagnóstico médico, han producido verdadera sensación en la sociedad pues indican que existe una epidemia formal, con tentativas de desarrollo, si las autoridades sanitarias no proceden de forma enérgica a combatir el terrible flagelo. Los casos conocidos están bajo vigilancia médica en el Hospital de San Vicente de Paúl y se cree que existen casos tratados en silencio, que no han sido denunciados. Posiblemente se aplazará la apertura de las escuelas. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, enero 10 de 1916 |
Homenaje a Su Santidad Benedicto XV
En España ha quedado constituída una Comisión Organizadora de homenaje nacional al Papa, cuya misión consiste en secundar la hermosa iniciativa de Su Majestad el Rey de ofrecer al Sumo Pontífice el asilo en ese territorio en el caso de que las actuales circunstancias de guerra obligasen al Pontífice a salir de Italia. Esta idea, por completo desligada de todo carácter político, ha sido acogida con gran entusiasmo y ya ha comenzado a dar su fruto en el mundo católico pues se están recogiendo millares de firmas en las parroquias de toda España y en muchos centros y corporaciones. Los pliegos en que estas firmas se recogen serán encabezados por un mensaje de adhesión y de cariño al Santo Padre y con ellos se formarán algunos tomos que constituirán el más simpático y leal homenaje que el pueblo español puede ofrecer al venerable y sapientísimo varón que hoy rige los destinos de la Iglesia Católica. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, enero 10 de 1916 |
Toma cerveza, pero cerveza de cebada
“Si eres aficionado o llegares a aficionarte a esta bebida, te conviene conocer algunas cosillas. La cerveza no sabe bien sino fresca. Acompáñala con bocaditos de queso, de salchichón o algo semejante y verás como el sexto bock te gusta más que el primero. No la tomes nunca con dulces de ninguna clase, porque las dos cosas no casan. La cerveza sienta bien a todas horas, menos de media noche a las siete de la mañana, pues algún tiempo debe consagrarse al sueño. En época de verano, la cerveza es un refrescante de primer orden. En época de invierno produce reacción y comunica calor saludable al cuerpo. Tomada de día, estimula el apetito; tomada de noche, produce un sueño tranquilo y reparador. Cuando estés de buen humor, toma cerveza para conservarlo. Cuando estés de mal humor, tómala para mejorarlo. Cuando te halles en sociedad, bébela para hacer amena tu charla. Cuando te encuentres solo ¡qué mejor compañía! Y si trabajas, ella hará más fecunda tu mente y más vigorosos tus músculos. No tomes nunca cerveza fría precipitadamente. Un catarro intestinal puede ser la consecuencia. Cuando notes que está demasiado fría, aprieta el vaso algunos instantes en la mano. Pronto bajará la temperatura de tu cuerpo y subirá la de la cerveza. Para mantenerla en casas a la temperatura apetecible, coloca las botellas en alguna vasija de barro con agua o envuélvela en una chuspa o trapo mojados y deposítalas en un paraje bien ventilado y que se halle a la sombra. La evaporación le dará así la temperatura deseada. Las botellas deben estar siempre en posición vertical, no acostadas, y en punto fresco y oscuro, pues el calor y la luz son los peores enemigos de la cerveza. Cerveza destapada se altera muy pronto. El mejor depósito de ellas es el estómago. En donde sabe mejor la cerveza es a pie de fábrica. No mantengas depósito muy grande, sino que debes renovarlo con frecuencia. Si a todos estos consejos te atienes, créemelo: cada día te sabrá mejor la rica bebida y me agradecerás que te los haya dado. TOMA CERVEZA”. “De la Comisión Sanitaria Municipal, Medellín: Señor Gerente de la Cervecería Antioqueña: tengo el gusto de avisar a Ud. que por exámenes que he presenciado y que ha practicado el Jefe del Laboratorio de Bacteriología, Dr. Uribe Escobar, sobre las cervezas de la Fábrica que Ud. dirige, éstas han resultado muy puras. Las considero, pues, inofensivas bajo el punto de vista microbiano. De Ud. atento y S. S., J.M. Duque”. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, enero 10 de 1916 |
El camino a Robledo
Robledo es, como todos sabemos, una hermosa y pequeña población situada al pie de la cordillera que limita este valle de Medellín hacia el Occidente. Tiene buen clima y buenas aguas. Debido a esto se han establecido allí varias industrias, especialmente la trilla de café. Otra industria que viene desarrollándose es la de transporte de carga y de pasajeros (excursionistas, paseantes). El camino a Robledo tiene un tráfico considerable y en lo general está bueno. Pero ahora, debido a que un vecino cercó parte de lo que era el camino y lo que quedó como tal, una faja estrecha contra el Morro del Volador, se ha vuelto un fangal que dificulta el tráfico. Sr. Director de Caminos: tenga la fineza de mandar echar en ese paso unos carrados de cascajo. Robledo todo le quedará agradecido. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 10 años
El Colombiano, enero 8 de 2001 |
Monumental peregrinacion hindú
La celebracion de Maha Kumb Mela, un encuentro religioso que se cumple cada 12 años, está desplazando a miles de hindúes hacia Allahabad, sede de la festividad. Esta reunión comienza hoy y dura hasta el 22 de febrero. Los organizadores esperan la presencia de unos 30 millones de personas alrededor del 24 de enero, “día de la luna nueva”, en la confluencia de los ríos Ganges y Yamuna, donde los fieles deben bañarse para limpiar sus pecados. Por ahora, el desplazamiento masivo provoca enormes congestiones en las estaciones ferroviarias. Pinochet desafía a la justicia de Chile
El ex dictador chileno Augusto Pinochet nunca tuvo intenciones de asistir al encuentro ordenado por un juez para determinar si a su edad, 85 años, está en condiciones físicas y mentales de resistir el juicio que se adelanta en su contra. Nunca llegó a la cita médica y en cambio se le vió en sus finca costera. Si Pinochet no concurre a la próxima citación, el juez queda facultado para obviar este trámite y podrá procesarlo como autor de 18 secuestros y 57 homicidios en el caso de la “Caravana de la Muerte”. La defensa aconsejó a Pinochet no presentarse a los exámenes ni comparecer al interrogatorio con la esperanza de que prospere alguno de los numerosos recursos que ha presentado ante las Cortes de Apelaciones y Suprema y se anule lo dictaminado por el juez. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 10 años
El Colombiano, enero 8 de 2001 |
Atentado en Caño Limón Un grupo guerrillero volvió a explotar un tramo del oleoducto que va de Caño Limón a Coveñas ocasionando pérdidas millonarias a la economía nacional y al medio ambiente por la contaminacion ante el derrame de crudo. El ataque contra el oleoducto, de 780 kilometros de longitud, se registró a 84 kilometros al oeste de los campos de producción localizados en el departamento de Arauca y operados por la compañía estadounidense Occidental Petroleum Corp. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |