La primera nevera Icasa

Sucedió hace 50 años 

El Colombiano, 2 de febrero de 1961

 

 La primera nevera Icasa

“Para usted que la necesita, Icasa presenta: LA PRIMERA NEVERA Modelo JGS-670 de 6.7 pies, al alcance de la gran mayoría de los colombianos.  Una nevera completa, de precio muy económico y con todas la características de calidad tradicionales en los productos ICASA”.

 

Libertad de canales en TV

El ministerio de Comunicaciones de Colombia dictó una resolución por la cual se asignan canales de televisión a la división de radio y televisión nacionales y a las empresas comerciales que en lo futuro presten ese servicio.  El gobierno destacó que tenía gran interés en dar permisos para la prestación de tal servicio en forma privada y que había propuesto al Congreso nacional la concesión de canales comerciales.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Los primeros radios modernos

Sucedió hace 70 años

 El Colombiano, 1 de febrero de 1941

 

“Brodway R.C.A. Victor”

 

“No hace falta una lupa, no hace falta paciencia para sintonizar rápida y claramente un radio “Brodway R.C.A. Victor” con Ensanche de Banda.  Escójalo hoy mismo, a su gusto, en la Librería Bedout.  Escuche todos los días nuestros Radio-Programas: Emisora Claridad, Radio Nutibara y las RCA-NBC.  Músicas vivas y grabadas. Radio-periódicos y programas”.

El General Vásquez Cobo

 Con la muerte del general Vásquez Cobo se ausenta uno de los más gallardos paladines de nuestra patria.  Sus grandes servicios al Estado como diplomático, ministro del despacho, senador, representante, concejal, militar y como simple ciudadano, fueron extensos e intensos.  Después de buscar en el campo refugio para sus años, a la orilla del Cauca, nos abandona sin entregarnos terminadas sus memorias, la historia de cincuenta años de luchas.

Publicidad

“Nenita, repóngase”

“Ella imita a su mamá.  Sabe que KRESTO es un alimento de primer orden que repone las energías y ayuda a estudiar.  Señora: déle KRESTO a sus hijitos como desayuno, como merienda y también después de las comidas.  KRESTO nunca cae pesado.  Contiene, en proporciones científicamente balanceadas y en forma totalmente asimilables hasta para los estómagos más delicados, todos los elementos necesarios para la correcta nutrición del organismo”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Establecimientos acreditados en 1916

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 31 de 1916

 

 “La Maisón Doreé”

 

“El acreditado establecimiento denominado “La Maisón Doreé” funcionará en la Calle de Colombia, en el local que ocupó hasta ahora el “Hotel Marina”, contiguo al Edificio Comercial.  Magníficas piezas para pasajeros y para los comerciantes que llegan a nuestros mercados a vender sus animales y productos.  Esmerado servicio para comensales. Lujosos comedores. Surtida cantina. Especialidad en servicios a domicilio.  Ambrosio y Ermelina Noreña, propietarios”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Atentado contra el ferrocarril

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 31 de 1916

 Atentado a la carrilera

 

En días pasados, aproximadamente a las 6 de la tarde, pusieron en la carrilera, arriba de Ancón, varias piedras, entre ellas una de más de 3 arrobas, con el fin criminal de descarrilar el tren número 41 que llega a Medellín a las 7 de la noche.  Afortunadamente la máquina botó algunas de ellas con la trompa y pasó por encima de las otras y no ocurrió ningún accidente desgraciado.  Hasta ahora no ha sido posible esclarecer tan horrible atentado. Se nos ha informado que cada cinco kilómetros de distancia hay un empleado de los ferrocarriles para vigilar la carrilera.  Protestamos contra semejante atentado que demuestra hasta dónde llega la relajación moral de ciertos individuos.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP

Desarrollo industrial en Medellín

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 31 de 1916

 

Fuerza motriz y carretera

 

En Robledo hay cinco empresas industriales que se mueven aprovechando la caída de agua de la Iguaná: la Fundición de Escobar & Londoño, la Chocolatería Cháves y tres trilladoras de café.  Si al fin se construye la carretera de Robledo a San Cristóbal, a lo largo de la Iguaná, se prodrá explotar en ese trayecto el agua de este riachuelo para dar fuerza a numerosas empresas industriales.  Esa carretera es de fácil construcción por la naturaleza del terreno, que sube con suave pendiente, y tiene piso firme y cascajo en abundancia para arreglarlo cuando sea preciso. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Terremoto en la India

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 29 de 2001

 

Desolación en la India

 

Las autoridades de la India informaron que debido al terremoto ocurrido hace dos días, el número de muertos pasará de los 100 mil.  En las tareas de salvamento participan cerca de 5 mil soldados y la solidaridad mundial se ha hecho sentir.  A medida que transcurre el tiempo disminuyen las esperanzas de rescatar con vida a miles de personas que siguen sepultadas bajo los escombros. Los equipos de socorro todavía no han podido llegar a muchos de los lugares siniestrados.

El Foro de Davos

 

El Foro Económico Mundial que finalizó en Davos, Suiza, trató de buscar la fórmula para logra una globalización menos injusta, considerada por muchos como el peor enemigo del progreso de los pobres. 

Continuar leyendo

Investigación contra ex ministro

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 29 de 2001

 

La Fiscalía pide a Botero

 

La Fiscalía General de la Nación pidió medida de aseguramiento contra el ex ministro Fernando Botero Zea como presunto autor del delito de hurto agravado por confianza, por un millón de dólares, que estaban destinados a la campaña presidencial de Ernesto Samper, en junio de 1994.  De acuerdo con la Fiscalía “los dineros fueron aportados legalmente a la campaña y al parecer el ex ministro los habría depositado en sus cuentas en el exterior”.  La investigación fue abierta por el delito de enriquecimiento ilícito a favor propio, que es diferente al proceso por enriquecimiento ilícito a favor de terceros.

Condenado Diomedes

 La figura de delito preintencional en los hechos que rodearon la muerte de la joven Doris Adriana Niño el 17 de mayo de 1997, fue la que acogió el juez 46 penal del Circuito de Bogotá, al condenar a 12 años y medio de cárcel al intérprete de música vallenata Diomendes Díaz, quien se encuentra prófugo de la justicia.  La decisión también afecta a los escoltas del cantautor, quienes a su vez fueron condenados a siete años de prisión.

  Continuar leyendo

Explotación de hidrocarburos

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, enero 28 de 1986

 

Shell suspedió labores

 

La compañía petrolera Shell anunció la suspensión definitiva de todos los trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos que viene realizando en varias regiones del Magdalena Medio debido a las continuas amenazas y exigencias de dinero por parte del Frente 24 de las Farc.  Directivas de la empresa manifestaron que la radical decisión obedece al constante asedio a la Shell en la vereda Cuatro Bocas, municipio de Yondó, por parte del grupo guerrillero.  También anunció que cancelará los contratos de trabajo, las obras de infraestructura y el suministro de atención médica gratuita dada a los campesinos de la región.

  Continuar leyendo

Plan de vivienda para Colombia

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, enero 27 de 1971

 

Casa para cada colombiano

 

Ditter Castrillón, gerente del Instituto de Crédito Territorial para Antioquia y Chocó, informó que la institución adelantará un ambicioso plan de vivienda en 1971. Ha invitado a ingenieros y arquitectos para que se vinculen a este propósito.  El funcionario, que cuenta con la asesoría de un comité en la compra de los terrenos en donde se piensa construir las viviendas, anunció que éstos serán pagados con un 30%  de contado y el resto a 3 y 5 años con intereses del 6 y 8% anual.

Continuar leyendo

John F. Kennedy asume presidencia

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, enero 26 de 1961

  

Kennedy prestó juramento como presidente

 

John Fitzgerald Kennedy asumió como gobernante de Estados Unidos el pasado 20 de enero, en momentos de intensas dificultades en el mundo.  Exhortó a todos los pueblos de la tierra, comunistas y no comunistas, a concertar “una grande y global alianza contra la tiranía, la pobreza, la enfermedad y la guerra”.  Kennedy, de 43 años de edad, es el presidente más joven que se haya elegido en Estados Unidos y el primer mandatario católico que tiene  esa nación.

Continuar leyendo

Jorge E. Gaitán renunció a su cargo

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, enero 25 de 1941

Se retira Gaitán

 

Jorge Eliécer Gaitán, ministro de Educación del presidente Eduardo Santos, presentó su renuncia.  La noticia ha suscitado diversas reacciones en los medios periodísticos y políticos de Colombia.

Amenazante discurso de Hitler

El canciller del Reich, Adolfo Hitler, pronunció un discurso en Berlín con motivo de cumplirse el octavo aniversario de su ascención al poder como jefe del estado alemán.  Declaró que los nazis llegaron a la dirigencia de la nación en el momento en que Alemania estaba a punto de derrumbarse. Afirmó que en 1941 quedará destruído el Imperio Británico y que será el año de las sorpresas.  Anunció que quienquiera que crea que puede apoyar a Inglaterra, debe saber que todos los barcos, con convoy o sin él, que vayan en su ayuda, serán torpedeados.

  Continuar leyendo

Sociedad de Agricultores invita a conferencia

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 24 de 1916

 

La Sociedad de Agricultores

 

Teniendo en cuenta su conocido espíritu público, la Sociedad de Agricultores se permite invitar a una Conferencia que sobre temas prácticos de interés general dictará el notable conferencista R. P. Rubén Zabala, el próximo miércoles en el hermoso salón, construído recientemente, en el Colegio de San Ignacio.  El acto será amenizado con interesantes vistas cinematográficas, magnífica música, etc.,etc. Entrada general: 10 centavos, destinados a cubrir los gastos.  No dudamos que el público de Medellín sabrá corresponder dignamente a esta invitación.  Actos como éste se deben proteger siempre, pues al mismo tiempo que proporcionan ratos de solaz, instruyen y dan a conocer muchos asuntos que pueden ser muy útiles en la vida.

  Continuar leyendo

Se busca Mula negra algarroba

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 24 de 1916

Gratificación.  Mula negra algarroba

“El 23 de diciembre de 1915, por la noche, se perdió en los alrededores del Parque de Bolívar una mula negra algarroba, la cual tiene las siguientes señales:  edad, de 7 a 8 años; es grande, tiene en el lado izquierdo una cinchera y en el pecho  una peladura; está recién herrada y en la oreja izquierda tiene una pequeña rajadura.  Al que entregue esta mula se le dará una buena gratificación.  La mula fue criada en El Poblado y su dueño anterior era el Sr. Camilo C. Restrepo.  Entenderse con Carlos Montoya G., en Medellín”.

Continuar leyendo

Protocolo de Kyoto en Colombia

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 22 de 2001

 

Colombia podrá vender oxigeno

La sanción presidencial a la ratificacion del Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climático, abrió la posibilidad de vender servicios ambientales al resto del mundo.  El protocolo compromete a los países desarrollados a reducir sus emisiones de gases contaminantes que generan el llamado “efecto invernadero”.  Cuando entre en vigencia el protocolo, Colombia puede ser receptor de una inversión internacional en proyectos forestales que, además de reducir la erosión, promoverán el incremento en la oferta de agua dulce y aumentarán la producción de madera y de artículos no maderables.

  Continuar leyendo

Terremoto en Centroamérica

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 22 de 2001

Devastador terremoto en Centroamercia

Al menos cien personas muertas, centenares de heridas y desaparecidas y miles de viviendas destruidas o sepultadas dejó un devastador terremoto que sacudió a Centroamérica.  El movimiento telúrico, de una intensidad de 7.9 grados en la escala de Richter, arrasó vastas zonas de El salvador, donde fue declarado el estado de emergencia y calamidad nacional.  El sismo también golpeó a México, Guatemala y Costa Rica.  En Colombia se sintió, sin causar daños, en el Chocó y Urabá.

Continuar leyendo