Desangre económico por la criminalidad

Un día como hoy
El Colombiano, May 15


Sucedió hace 25 años
1993

Desangre económico por la criminalidad

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

El año pasado Colombia tuvo un desangre de recursos superior a los 60 mil millones como consecuencia del pago de secuestros, vacunas y extorsiones. Asó lo reveló el presidente de la Junta Directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia, José Manuel Arias Carrizosa. Precisó que más del 80% de la colosal cifra salió de los empresarios rurales. Afirmó además que la delincuencia se ha robado más de 30 mil reses. Afirmó que el 20% de los empresarios no pueden acercarse a sus fincas productivas porque “están permanente asediados por una guerrilla cobarde y codiciosa”, ante lo cual no queda otra alternativa que manejar a control remoto los negocios.

Hace 50 años
1968

La situación en Checoslovaquia

Continuar leyendo

San Vicente de Paúl, una vida entera por la vida

Un día como hoy
El Colombiano, May 14


Sucedió hace 25 años
1993

Una vida entera por la vida

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Cumple 80 años de existencia dando vida y salud a todos los colombianos el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, que fundara don Alejandro Echavarría Isaza. La Junta Directiva y la Dirección General del hospital han venido celebrando una serie de actos académicos, culturales, sociales y recreativos para recordar la efemérides. También se presentará el libro “Hospital 80 años, una vida entera por la vida”

Hace 50 años
1968

Paralizada Francia

Continuar leyendo

Stroessner puede regresar cuando quiera

Un día como hoy
El Colombiano, May 12


Sucedió hace 25 años
1993

Stroessner puede regresar cuando quiera

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

El presidente electo de Paraguay, el oficialista Juan Carlos Wasmosy, anunció que el exiliado ex dictador Alfredo Stroessner, quien tiene numerosas acusaciones por abuso de autoridad, tormentos y persecución a sus opositores políticos, puede regresar al país cuando lo desee. El presidente electo, magnate de la construcción, amasó su fortuna durante parte de los 34 años que duró la dictadura militar. Aclaró, sin embargo, que “si Stroessner, tiene problemas con la justicia, allá él.”

Hace 50 años

París es un campo armado

Continuar leyendo

Está en juego la paz de Colombia

Un día como hoy
El Colombiano, May 11


Sucedió hace 25 años
1993

Está en juego la paz de Colombia

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

El gobierno nacional y los representantes de los cuatro grupos que comenzaron el proceso de reinserción hace tres años, M-19, EPL, PRT y Quintín Lame, firmaron un nuevo acuerdo de convivencia durante la Cumbre de Paz que se cumplió en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá. El presidente César Gaviria reafirmó que la política de su gobierno se enmarca en aquello de que “ni tierra arrasada ni complacencia con la subversión” y resaltó su intención de dialogar con los grupos guerrilleros que demuestren voluntad de paz.

Hace 50 años
1968

Comenzaron los diálogos de paz

Continuar leyendo

Tensión en Paraguay

Un día como hoy
El Colombiano, May 10


Sucedió hace 25 años
1993

Tensión en Paraguay

 Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Paraguay se convirtió en un explosivo escenario al volcarse a las calles de Asunción miles de militantes de los tres partidos políticos que reclaman la victoria en las elecciones presidenciales. Según resultados extraoficiales el ganador es el empresario Juan Carlos Wasmosy, postulado por Andrés Rodríguez, presidente gobernante por el Partido Colorado, ambos en la foto; el opositor Domingo Laíno, del Partido Liberal Radical Auténtico, y el independiente Guillermo Caballero Vargas, que aparecía como favorito en las encuestas.

Hace 50 años
1968

Tropas rusas se dirigen a la frontera checa

Continuar leyendo

Venezuela, paraíso para lavadores de dólares

Un día como hoy
El Colombiano, May 9


Sucedió hace 25 años
1993

Venezuela, paraíso para lavadores de dólares

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Este país se convirtió en el más importante paraíso para el lavado de dólares en América Latina. El negocio, según fuentes parlamentarias, puede estar en el orden de los 10 mil millones de dólares anuales debido a la falta de leyes que castiguen el blanqueo de dinero del narcotráfico. El presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, señaló las graves repercusiones que tienen estas actividades en Venezuela.

Hace 50 años
1968

La Sorbona, convertida en sitio de discusión

Continuar leyendo

Los Hispanos, 30 años de éxitos

Un día como hoy
El Colombiano, May 8


Sucedió hace 25 años
1993

Los Hispanos, 30 años de éxitos

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

En 1993, varios jóvenes del barrio San Joaquín de Medellín fundaron un conjunto que esperaban se pusiera a la par con los grupos triunfadores del momento como los Teen Agers y Los Falcons, pioneros en Colombia de la música tropical e intérpretes de los instrumentos electrónicos del momento. Así nacieron Los Hispanos, que cumplen tres décadas en que los colombianos han bailado al ritmo de su música. Entre sus melodías más populares recordamos Fantasía nocturna, Quinceañera, Linda Morena, Cumbia en Cartagena, La Bala, Golearon al Diablo, Piratas en el Aire, Los Gansos, Tan Bella y Tan Presumida y otras de excelente acogida.

Hace 50 años
1968

Categórica advertencia del presidente Lleras

Continuar leyendo

El “Cura” Pérez del ELN quiere dialogar

Un día como hoy
El Colombiano, May 7


Sucedió hace 25 años
1993

El “Cura” Pérez del ELN quiere dialogar

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

El jefe máximo del Ejército de Liberación Nacional propuso al Gobierno nacional el reinicio de los diálogos de paz partiendo de un cese bilateral del fuego. Pérez concedió una entrevista al periodista Javier Suárez de la Televisión Española, que fue parcialmente retransmitida en Colombia por la Cadena Caracol. En el diálogo participarían las fuerzas representativas de la sociedad y aceptarían la mediación de Felipe González, jefe del gobierno de España. El “Cura” Pérez aseveró que el gobierno no ha querido negociar los problemas del país y que sólo le interesa la desmovilización inmediata. Manuel Pérez, de nacionalidad española, que es conocido también como “comandante Poliarco” y “Cura” Pérez, llegó a Colombia en 1968 como misionero de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana y enseguida entró en el llamado Movimiento Golconda, formado por sacerdotes y seglares comprometidos políticamente que defendían la necesidad de cambios sociales, lo que le valió la expulsión del país en 1969. Ocho meses después regresó a Colombia clandestinamente e ingresó en el ELN. A partir de 1973 se convirtió en el “número uno” y responsable político del ELN y lo transformó en la organización guerrillera mejor armada y más temida por los pobladores de Colombia.

Hace 50 años
1968

Choque entre estudiantes y policías en La Sorbona

Continuar leyendo

Fujimori, en aprietos

Un día como hoy
El Colombiano, May 5


Sucedió hace 25 años
1993

Fujimori, en aprietos

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Explosivas denuncias del general Rodolfo Robles Espinoza, uno de los más altos generales del Perú, sobre graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo masacres, por parte de un grupo de militares, han colocado al presidente Alberto Fujimori en la difícil disyuntiva de mantener o destituir a dos de sus más estrechos colaboradores. Las acusaciones, sin precedentes, son contra Nicolás Hermosa, presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y contra el ex capitán del Ejército, Vladimiro Montesinos, virtual jefe del Servicio de Inteligencia del Estado.

Hace 50 años
1968

Inaugurada la I Bienal Iberoamericana de Pintura

Continuar leyendo

Posible entrega de narcos de occidente

Un día como hoy
El Colombiano, May 4


Sucedió hace 25 años
1993

Posible entrega de narcos de occidente

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Decenas de personas vinculadas con las actividades de narcotráfico en el occidente de Colombia están estudiando la posibilidad de someterse a la justicia y para ello sus abogados establecieron contactos con la Fiscalía General de la Nación. El Procurador, Carlos Gustavo Arrieta, indicó que “el país no puede negociar absolutamente nada con los narcotraficantes”.

Hace 50 años
1968

Programa de transformación

Continuar leyendo

El espía que vino del frío

Un día como hoy
El Colombiano, May 3


Sucedió hace 25 años
1993

El espía que vino del frío
Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

En Dusseldorf, Alemania, empezó uno de los más espectaculares procesos de espionaje de la posguerra. Se juzgará por “traición” al otrora espía de Alemania del Este, Markus Wolf, de 70 años, quien inspiró al novelista John Le Carré su best seller “El espía que vino del frío”. Wolf fue un alto funcionario de la República Democrática Alemana y jefe de los servicio secretos, la temida STASI. Está acusado de traición por haber asestado contra la República Federal de Alemania algunos de los golpes más sorprendentes en la historia del espionaje, entre ellos infiltrar a su agente Günter Guillaume, quien llegó a ser secretario personal del canciller Willy Brandt, provocando la caída de su gobierno en 1974. También colocó a cientos de espías en los más altos niveles de la economía y de la política de Alemania del Oeste, convirtiéndose en el espía de Alemania del Este, o RDA, más fecundo del antiguo bloque comunista.

Hace 50 años
1968

Negociar y luchar, táctica comunista

Continuar leyendo

Celebración del Día del Trabajo

Un día como hoy
El Colombiano, May 2


Sucedió hace 25 años
1993

Celebración del Día del Trabajo

 Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

La celebración del Día Internacional del Trabajo se convirtió en Colombia en una jornada pacífica de protesta contra la política económica y social del gobierno. En Antioquia los obreros se congregaron en el Centro Administrativo La Alpujarra y en forma unificada volvieron a sentar su rechazo por la actual legislación laboral y contra el proyecto de ley de reforma a la seguridad social.

Hace 50 años
1968

París, sede de diálogos de paz

Continuar leyendo

Comienza la Vuelta a Colombia

Un día como hoy
El Colombiano, May 1


Sucedió hace 50 años
1968

Comienza la Vuelta a Colombia

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

Después de una misa campal para la gran caravana ciclística en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el presidente Carlos Lleras dará la largada de la competencia en la que partirán 73 ciclistas. La primera etapa será Bogotá-La Dorada, con un total de 186 kilómetros de recorrido. Italia, España, Venezuela y Colombia le darán brillo a la competencia. Martin Emilio “Cochise” Rodríguez es la figura central de la XVIII Vuelta a Colombia. Es el campeón de cuatro vueltas y ahora va en pos de su quinta corona para igualar los títulos de su antecesor Ramón Hoyos Vallejo.

Hace 25 años
1993

Firman plan de paz para Bosnia

Continuar leyendo

Homenaje a Álvaro Mutis

Un día como hoy
El Colombiano, Abr 30


Sucedió hace 25 años
1993

Homenaje a Álvaro Mutis

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

En el Paraninfo de la Universidad de Antioquia se confirió el Doctorado honoris causa en Lingüística y Literatura a Álvaro Mutis. Recibió además la Medalla Porfirio Barba Jacob en la categoría oro, otorgada por la Alcaldía de Medellín. La Banda Sinfónica de la universidad dio un corto recital en las afueras del Paraninfo en honor al ilustre escritor, ganador de numeroso premios y distinciones. Entre sus obras, Maqroll el Gaviero, Crónica Regia, Los Emisarios, Bel Morir, Ilona llega con la lluvia, Amirbar y Abdul Bashur, soñador de navíos.

Hace 50 años
1968

Nuevo régimen checo desafía amenazas de Rusia

Continuar leyendo

Jaque del narcotráfico a justicia de Costa Rica

Un día como hoy
El Colombiano, Abr 28


Sucedió hace 25 años
1993

Jaque del narcotráfico a justicia de Costa Rica

Centro de Informacion Periodistica Archivo CIP El Colombiano

La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica fue ocupada por un comando terrorista que mantiene vínculos con el narcotráfico, a juzgar por las exigencias hechas al gobierno. Aumenta la tensión por el secuestro, en el interior de edificio de la Corte, de 18 magistrados y otros cinco funcionarios. Entre las exigencias están: garantías para viajar a un país suramericano, ocho millones de dólares y la puesta en libertad de un número no determinado de personas presas en Costa Rica por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Hace 50 años
1968

Estados Unidos detonó Bomba H

Continuar leyendo