Asesinado presidente del Congo

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 16 de febrero de 1961

 

Trágica muerte de Lumumba

 

El depuesto presidente del Congo, Patrice Lumumba, fue asesinado. Se teme que el hecho origine una ola de violencia contra los blancos en África y tal vez en Asia.  La Unión Soviética culpó a Bélgica, a los aliados y al secretario general de la ONU y acusó a “agentes de colonialistas belgas en Katanga” del crimen.  Se teme una reacción política en cadena.

  Catecismo Astete

 

“Estos son los textos del Catecismo Astete aprobados oficialmente y de acuerdo con las modificaciones de la Venerable Conferencia Episcopal Colombiana de 1960.  Editorial Bedout, la Firma que confirma el progreso editorial de Colombia”.

 

  Continuar leyendo

Alfonso López en la Plaza de Cisneros

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, 15 de febrero de 1941

 

 Habló Lopez

 

Entre una verdadera tempestad de aplausos , el ex presidente Alfonso López Pumarejo inició su discurso desde el balcón central de la estación del Ferrocarril de Antioquia, en la Plaza de Cisneros de Medellín.  Dijo que “vengo a pedir un nuevo esfuerzo para el triunfo del partido liberal.  Ustedes saben que mientras fui su jefe nuncá quise divisiones ni las fomenté,  y siempre respeté el derecho de todos mis copartidarios de pensar y expresarse libremente”.

 

Joe Di Maggio, formidable bateador

 Acaban de ser dados a la publlicidad los récords oficiales de la temporada beisbolera de 1940 en lo que respecta a la liga americana.  Según cifras oficiales, el mejor bateador del circuito, campeón en dos años consecutivos fue Joe Di Maggio, quien terminó la temporada bateando un promedio de 352.  Detrás del formidable bateador de los Yanquis quedaron Luke Appling de las Medias Blancas de Chicago y Ted Williams, del Boston.  Di Maggio pegó 179 “hits” incluyendo 31 “jonrones”, uno más que en 1939.

Continuar leyendo

Falleció el poeta Rubén Darío

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 14 de febrero de 1916

  

Muere el gran poeta Rubén Darío

 

Acaba de saberse en Medellín la noticia de la muerte del sentido poeta Rubén Darío, “El León de Nicaragua”.  El gran poeta estaba sumamente pobre y falleció después de corta y penosa enfermedad.  Entre sus libro de poemas nos deja “Azul…”, “Oda a Mitre”, “El Canto Errante”, “Lira Póstuma”;  y en prosa: “Los Raros”, “Peregrinaciones” y “España Contemporánea”.  

“Niñas pálidas”

 “En el desarrollo de la niñez a la pubertad hay siempre dificultades que a menudo comprometen seriamente la salud.  Si la niña se pone pálida, pierde el apetito, se aparta de las diversiones, siente mareos y dolores de cabeza, es imperdonable descuidar estas indicaciones pues lo que precisa es un buen tónico para la sangre y los nervios.  Las “Píldoras Rosadas del Dr. Williams” son el mejor tónico, particularmente adaptado, para aliviar ese malestar y evitar la anemia.  Estas píldoras pueden tomarse con entera confianza, pues son un preparado de familia tan eficaz como inofensivo.  Ellas quitarán la debilidad, devolverán los buenos colores y, en general, facilitarán el desarrollo físico”.

  Continuar leyendo

Rangel nombrado mindefensa de Venezuela

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, 12 de febrero de 2001

 

Rangel, mindefensa de Hugo Chávez

El nuevo ministro de Defensa de Venezuela, José Vicente Rangel, dijo que sus principales prioridades serán definir las situación de los ganaderos en la frontera con Colombia, que permanentemente denuncian problemas de inseguridad y extorsión, y el fortalecimiento y modernización de las Fuerzas Armadas.  Rangel, de 71 años, quien es abogado pero periodista de profesión, fue candidato por la izquierda venezolana en tres ocasiones y hasta hoy era el canciller de Venezuela.

Sharon victorioso, llama a la unidad

El primer ministro electo israelí, el derechista Ariel Sharon, expresó su disposición a formar un gobierno de unidad nacional y manifestó que “ el Estado de Israel comienza una nueva etapa, hacia la paz verdadera”.  Los primeros resultados parciales, con un 70% de los votos escrutados, dan una ventaja a Sharon de 22.1 puntos sobre el gobernante saliente Ehud Barak, quien reconoció su derrota.  Tan rotunda es la ventaja de Sharon, que Barak anunció que abandona temporalmente la actividad política.  El triunfo de Sharon causa temor entre los países árabes y el pueblo palestino, por su pasado belicista.

Continuar leyendo

Guillermo Cano ganó Premio CPB

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, 11 de febrero de 1986

Don Guillermo Cano, premio CPB de periodismo


El director del diario “El Espectador”, Don Guillermo Cano, fue galardonado con el premio del Círculo de Periodistas de Bogotá, en la modalidad de prensa.  El premio le fue otorgado por su columna semanal “Libreta de Apuntes”, publicada en ese diario.

Gran proceso a la mafia italiana

Continuar leyendo

Casa de la Ópera

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, 10 de febrero de 1971

  

Homenaje al poeta Jorge Rojas

 

Organizado por Industrias Haceb y la junta directiva del Festival Internacional de la Ópera, en la “Casa de la Ópera” de Medellín se llevó a cabo un cordial homenaje en honor del maestro Jorge Rojas, director del Instituto Colombiano de Cultura, entidad que auspiciará la presentación del certamen lírico que se realizará en Cali, Bogotá y Manizales.

 

 

Graham Hill correrá en Bogotá

 

El popular y favorito corredor de autos inglés, Graham Hill, de 41 años, llegó a Bogotá procedente de Francia.  Campeón mundial en 1962 y 1968, ganador del Premio de Montecarlo en seis oportunidades y primero en las 500 millas de Inidanápolis, compitió por última vez en octubre de 1970 en el autódromo “Ricardo Martínez” de Ciudad de México, donde tuvo que abandonar por desperfectos mecánicos en su Ford Lotus.  Competirá por los premios República de Colombia y Alcaldía de Bogotá.

Continuar leyendo

Escuela de periodismo

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 9 de febrero de 1961

 

La Escuela de Periodismo

 

Las directivas de la Universidad de Antioquia han encomendado la dirección de la Escuela de Periodismo, que comenzó a funcionar este año, al doctor Carlos Puerta Sepúlveda, experto en estas artes del periodismo y vinculado con la prensa desde hace años. Con la Escuela se busca abrir nuevas perspectivas a la juventud y su director sabrá imprimir a la naciente institución un rumbo definitivo.

 

Cafeteros solicitan medidas contra el bandolerismo

 

Después de un amplio análisis de la situación que afrontan algunas regiones de la zona cafetera de Colombia, el Comité de Cafeteros de Antioquia solicitó drásticas e inmediatas medidas para extirpar los brotes de bandolerismo que están apareciendo.  Los   cafeteros de Caldas también se dirigieron al gobierno nacional para que ponga solución a los problemas de orden público en su región y afirmaron que elementos comunistas, orientados desde Cuba, están fomentando la revolución en los campos e incitando a la violencia.

  Continuar leyendo

Delicioso chocolate

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, 8 de febrero de 1941

 

 “Chocolate Angelito”

 

“Produce energía este Chocolate “Angelito”! Fabricado con el más puro cacao…pero es tan delicioso!  Producido por Molinos Pelgalez!”

Cabalgata para recibir al doctor López

 

A las tres de la tarde llega a Medellín el doctor Alfonso López Pumarejo acompañado de los doctores Alfonso López Michelsen, Enrique Caballero Escobar, Alberto Lleras Camargo, director de “El Liberal”, de don Jorge Zalamea y de sus respectivas señoras esposas.  El ex presidente y su comitiva salen del aeródromo de “Techo” en Bogotá a bordo de un avión de Avianca con el fin de tocar tierra en el campo de aviación de “Las Playas”, en Medellín.  Una cabalgata les hará escolta desde allí hasta la Plaza de Cisneros, donde se realizará una manifestación.  Más tarde se les ofrecerá un banquete en el Club Campestre.

  Continuar leyendo

Correccional para menores

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 7 de febrero de 1916

 

Casa de Corrección para mujeres menores

 

La Gobernación de Antioquia dispuso abrir en Medellín una Casa de Corrección para mujeres menores de edad, la cual funcionará en el local que el Departamento posee en la Avenida izquierda del riachuelo Santa Elena, cerca del puente de Junín, en la foto.  Tendrá el siguiente personal: siete Hermanas de la comunidad religiosa del Buen Pastor, un Síndico, un Médico, un Capellán y dos Custodios.  Por decreto especial se señalarán las funciones de los empleados, las condiciones de entrada de las menores, etc. Como reglamento interno de la Casa regirá el dictado por la Superiora de la Comunidad, aprobado por la Gobernación.

Del Concejo Municipal de Medellín

 El Concejo resolvió eximir al Hospital San Juan de Dios de pagar impuestos por seis vacas de leche que tiene a su servicio.  También hizo extensiva a las iglesias en construcción en   Medellín la exención de impuestos concedida a la Catedral de Villa Nueva.  Además, estudia una solicitud referente a la empedrada de la Carrera Bolívar, entre las calles de Maturín y San Juan.

Continuar leyendo

La agrupación U2 regresa

Sucedió hace 10 años 

El Colombiano, 5 de febrero de 2001 

  

El retorno de “U2” 

 

La agrupación “U2” prepara uno de los conciertos más importantes en su historia de 23 años dedicados a la música rock.  A partir de marzo, escenarios de 37 ciudades de Estados Unidos se encantarán con la voz de Bono y los sonidos que hicieron denominar al grupo, desde sus comienzos, como “el futuro del rock”.  “All that you can´t leave behind” es la producción que la banda irlandesa presenta. 

   

   

Claudia Gurisatti salió por amenazas 

La presentadora de noticias de RCN y directora del programa de entrevistas “La Noche” abandonó el pais por un tiempo indefinido tras ser amenazada por desconocidos, informaron los directivos del Canal.  Despues de cinco años de vertiginosa carrera periodística, Gurisatti fue elegida el año pasado como la mejor presentadora de la television colombiana. Tras varias entrevistas que generaron polémica, entre ellas las que hizo a los jefes de la guerrilla de las Farc y al máximo lider de las autodefensas Carlos Castaño, recibió amenazas de muerte por medio de anónimos escritos y telefónicos.  

 

  

  

Continuar leyendo

Desastre espacial

Sucedió hace 25 años

 El Colombiano, 4 de febrero de 1986

 

7 astronautas desintegrados en el espacio!

Siete astronautas se desintegraron el pasado 28 de enero en el aire, después de que el transbordador espacial “Challenger” estallara en llamas sobre el cielo de La Florida.  La catástrofe se produjo a los 75 segundos del despegue, cuando parte de los dos millones de litros de combustible explotaron por causas todavía desconocidas, aunque se especula que podría deberse a un fallo en uno de los dos cohetes propulsores.  La NASA envió inmediatamente aviones y barcos de reconocimiento sobre la la zona del Atlántico en la que durante 55 minutos cayeron los restos de la nave de 1.100 millones de dólares, sin que se hayan encontrado hasta ahora indicios de sobrevivientes.  Los astronautas que se dan por muertos son la primera maestra y civil que viajaba al espacio, Christa McAuliffe; el comandante Francis Scobee, el copiloto Michael Smith y los astronautas Judith Resnik, Ellison Onizuka, Ronald McNair y el ingeniero Gregory Jarvis.   La pesadilla de la desintegración del “Challenger” fue vivida por millones de personas en el mundo entero que seguían en directo por televisión las imágenes del lanzamiento desde Cabo Cañaveral.

La obra de Botero en el Parque de Berrío

 

El maestro Fernando Botero visitó a Medellín con la misión especial de buscar un sitio en donde colocar la escultura que quiere regalar: un torso de mujer de cuatro metros de alto.  “Colombia con Bolívar, en toda la esquina de la plazoleta del Banco de la República es el punto ideal.  El frente de la escultura quedará de cara al Parque de Berrío”, afirmó el artista.  Agregó que la donación se hará efectiva si el Municipio de Medellín se hace cargo de los costos de embalaje de la obra que se encuentra en estos momentos en los talleres de fundición en Pietra Santa, Italia.

Continuar leyendo

Cerca de un siglo de historia

6 de febrero 1912 – 2011

El Blog Casillero de Letras felicita a El Colombiano en su aniversario noventa y nueve.
Desde el Centro de Información Periodística CIP, nos enorgullese custodiar la historia de un periódico, de la región, del país y del mundo.

Nos enlazamos con la página web EC.com para compartir contigo la Biografía de un Periódico.

No olvides revisar tu CASILLERO DE LETRAS.

Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Los Duvalier en Haití

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, 3 de febrero de 1971

 

Los Duvalier en Haití

 

El presidente vitalicio de Haití, Francois Duvalier, escogió a su hijo Jean Claude, de 19 años, para sucederle en la presidencia de este país caribeño.  Una fotografía del presidente y su hijo fue dada a conocer por medio de carteles en todas las calles de la capital, Puerto Príncipe.

Vietnam del Sur invade a Laos

  Continuar leyendo

Límites territoriales con Venezuela

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, 3 de febrero de 1971

 

Nueva polémica sobre “Los Monjes”

 

Una fuerte polémica surgió entre prominentes personalidades de la vida política nacional y expertos internacionales en torno a la legítima posesión de los islotes de “Los Monjes”, enclavados frente a las costas del departamento colombiano de La Guajira y que son objeto de disputa con la vecina república de Venezuela.  En tanto que antiguos funcionarios insistieron en “reconocer” la soberanía de Venezuela sobre los famosos islotes (cayos rocosos de poca extensión que sobresalen en el mar Caribe y que son ricos en petróleo), varios internacionalistas sostuvieron que no cabe ninguna duda de que son parte integrante del territorio colombiano.  El expresidente de Colombia Roberto Urdaneta Arbeláez, cuyo gobierno en nota de cancillería dirigida al dictador Marcos Pérez Jiménez en 1952 reconoció los derechos venezolanos sobre el archipiélago, reconoció que “Los Monjes” fueron cedidos a Venezuela con el visto bueno de todo el país.  El antiguo mandatario se abstuvo de comentar el punto de vista colombiano frente al litigio que mantienen los dos países.

“Coquito” 

“Alerta Maestros: Susaeta S.A. ofrece textos escolares para Enseñanza Primaria: “Coquito”, “Jaimito”, “Yo Leo”, “Arco Iris”, “Mi Alegría”, “Pablito, “Luisito”, etc. También Manuales de Ortografía, Métodos de Inglés y Diccionarios”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Chimpancé vuela al espacio

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 2 de febrero de 1961

 

En vuelo cósmico un chimpancé

 

“Ham” un inteligente chimpancé de tres años y medio, fue proyectado por Estados Unidos en el espacio cósmico y recobrado vivo y en buen estado, en afortunado preludio del vuelo cósmico del hombre.  Durante todo el vuelo, que duró unos 16 minutos, “Ham” realizó algunas maniobras con un sistema de palanquitas y luces, y lo hizo bien. La cápsula en la que se instaló al chimpancé cayó en el Atlántico, al Noreste de la gran isla Bahama.

 

Juan Arvizu, carrera de triunfos

 

En su largo peregrinar por terrenos de la canción popular ha cosechado resonantes éxitos.  Citar las 2.500 canciones contenidas en 1.500 discos grabados en varios sellos fonográficos sería interminable.  Para la muestra, algunas de sus canciones: Aquellos ojos verdes, Amor de ciego, Caminito, Farolito, No cantes ese tango, Ahora seremos felices, Mantelito blanco, Háblame de amor, A solas y Quiero decirte.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano