Asesinado Primer ministro de Suecia

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, marzo 4 de 1986

  Asesinado Olof Palme

 

El primer ministro de Suecia, Olof Palme, fue asesinado a balazos cuando salía con su esposa Lisbeth de un céntrico cine de Estocolmo.  El atentado fue descrito como “una tragedia para el ideal democrático que todos los suecos apoyan”.   Palme, de 59 años, y muy popular en Suecia, es conocido internacionalmente por sus gestiones en favor de la paz.  Cumplía su segundo período como primer ministro y había sido reelegido para un nuevo período de tres años.

Llega una estrella

 

La actriz argentina Norma Leandro, considerada hoy la estrella número uno del cine latinoamericano, llegó a Medellín para presentar su repertorio en el Teatro Pablo Tobón Uribe.  Se trata de un trabajo en escena montado sobre textos de su autoría y de clásicos de la literatura  universal que, hilvanadamente y con humor, nos hablan “Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor”.  Norma Leandro, quien se llevó el premio otorgado por la crítica de Nueva York a la mejor actriz en 1985, envuelve al público y lo introduce en la magia del teatro durante una hora y quince minutos.

Continuar leyendo

Colegio Mayor de Antioquia

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, marzo 3 de 1971

  

25 años de cultura femenina

 

El Colegio Mayor de Antioquia, institución que ha contribuido eficazmente a la expansión de la cultura femenina en nuestro medio, celebra los 25 años de su fundación.  Desde su inicio ha estado regida con singular brillo por la insigne educadora doña Teresita Santamaría de González, quien ha logrado conferirle el rango de auténtico centro universitario. 

Terminante advertencia sobre manifestaciones

La presidencia de la república advirtió sobre la drasticidad con que seán castigadas las violaciones al régimen de emergencia constitucional, instaurado desde el viernes anterior en todo el territorio de Colombia.  Mediante un comunicado, el secretario general de la Presidencia, Rafael Naranjo Villegas, recordó que “están terminantemente prohibidas todas las manifestaciones  políticas, laborales, estudiantiles, así como cualquier tipo de reunión”.  Añadió que la fuerza pública tiene orden de disolverlas si llegaran a presentarse.  Advirtió, además, que todos los actos de subversión contra las instituciones y contra la seguridad del Estado, así como la instigación y la apología del delito, serán juzgados por la justicia penal militar.  Continuar leyendo

Ferrocarril de Antioquia

 

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, marzo 2 de 1961

 

  El Ferrocarril de Antioquia

 

“Grandes cargamentos continúan llegando por el Ferrocarril de Antioquia.  El transporte se ha efectuado rápidamente y en perfectas condiciones.  Industriales, comerciantes, agricultores, ganaderos y, en general, todos los antioqueños, siguen utilizando los magníficos servicios que presta el Ferrocarril de Antioquia”.

 

Los tugurios invaden a “Villa Tina”

Las autoridades de Medellín ordenaron al cuerpo de bomberos proceder a derribar los tugurios que se estaban construyendo en la finca de “Villa Tina”, propiedad del distrito.  Nueve ranchos quedaron por el suelo y las familias que en ellos trabajaban fueron obligadas a desocupar la zona.  Sin embargo, al dejar sin destruir diez tugurios porque ya estaban habitados y totalmente levantados, se sienta un precedente para la invasión de ranchos de lata y cartón en otro lugares de la ciudad.  Las familias perjudicadas se presentaron ante la secretaría de Gobierno para protestar por la acción.  Hicieron saber que no encuentran dónde vivir y que no pueden ir al campo, para entregarse a las faenas agrícolas, debido a que no hay quien responda por sus vidas.  El Concejo está estudiando soluciones generales para el problema de los tugurios pero mientras tanto no permitirá nuevas construcciones para no agravar los problemas existentes.  Se supo que un individuo a quien todos llaman el “ingeniero”, estuvo dedicado en estos días a vender lotes de diez por veinte metros en “Villa Tina”, al precio de diez pesos.  Fueron muchos los estafados.

 

Continuar leyendo

Falleció Alfonso XIII de Borbón

 

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, marzo 1 de 1941

   

Falleció Alfonso XIII de Borbón

 

El último rey de España, Don Alfonso XIII de Borbón, falleció en Roma, víctima de un ataque cardíaco.  Don Alfonso ascendió al trono de España en 1902 y gobernó hasta la proclamación de la II República, en 1932.  En el momento de su muerte le acompañaban su esposa, la ex-reina Victoria, y sus hijos, Juan y Jaime.

Multados por pescar con dinamita

El alcalde de La Estrella multó con la suma de diez pesos a  cada una de las personas que fueron sorprendidas desobedeciendo las terminantes disposiciones que prohiben pescar con dinamita en los ríos debido a que esto ofrece un serio peligro para sus vidas y porque se acaba con las crías de los peces. 

  Continuar leyendo

Alumbrado público

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 28 de febrero de 1916

 

Luz incandescente

El Personero de Medellín fue autorizado para contratar el servicio de cuatro focos de luz incandescente, dos de los cuales serán colocados en la Plaza de El Poblado y los restantes en la Escuela Nocturna de esa fracción.

“Emprendió con ánimo varonil su labor”

“Era un joven de 24 años que emprendió con ánimo varonil la batalla del porvenir yéndose desde los 21 años a las selvas del Magdalena, con el propósito de montar una hacienda.  La selva virgen que escogió para poner a prueba sus energías estaba en el antiguo Distrito de Nare, en el ángulo Occidental formado por el río Magdalena y la desembocadura del Nare, y al poner la planta en ella no contaba siquiera con un rancho donde dormir.  Dióse a la ruda labor en la lidia con el bosque, con el clima, con las privaciones de todo género y, cuando estaba a punto de coronarla, cuando ya tenía partidas de novillos pastando en los potreros y casa con bastante comodidad, lo arrebató la muerte en un viaje a El Banco, Magdalena.  El joven poseía seriedad de propósitos, juicio y nobleza de carácter”.

  Continuar leyendo

La Colombia positiva

 

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, 26 de febrero de 2001

 

El mundo mira la Colombia positiva

 

Un acto heróico.  Los tan afamados términos de corrupción, masacres, diálogos empantanados y coca se han visto por estos días relevados de su cargo.  Música, ritmo, velocidad, Fórmula 1, Iglesia, Vaticano, empiezan a refrescar el diccionario monotemático de Colombia.  Shakira acaba de recibir en Los Ángeles un Grammy al Mejor Album Pop Latino, mientras que Monseñor Pedro Rubiano Sáenz es elegido cardenal en Roma y entra a formar parte de los 135 prelados que tendrán voz y voto para elegir al nuevo Papa.  Entre tanto, Juan Pablo Montoya se prepara para lanzarse por primera vez a la pista de la Fórmula 1 el próximo cuatro de marzo en Australia.

El subcomandante Marcos encabeza marcha

 

El carismático y encapuchado subcomandante Marcos, lider de la rebelión indígena en  Chiapas, zona de influencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, ha tejido ya su propia leyenda. Bajo su pasamontañas estaría, según el gobierno de México, Rafael Sebastián Guillén, un profesor de filosofía.    Desde la urbe colonial de San Cristóbal, Marcos iniciará una marcha de casi 3 mil kilómetros hacia la Ciudad de México, la que tomará simbólicamente para impulsar la aprobación de una ley indígena en el Congreso, uno de los pasos para, según él, lograr una paz justa, y quitarse su pasamontañas. 

  Continuar leyendo

Corazón Aquino, elegida presidenta

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, 25 de febrero de 1986

 

  Corazón Aquino juró como presidenta

La dirigente opositora Corazón Aquino tomó juramento como la presidenta “oficialmente elegida” de las Filipinas, tres días después de que altos oficiales militares se rebelaran contra el gobierno del presidente Ferdinando Marcos. Mientras tanto, el acosado Marcos, prometiendo luchar “hasta la última gota de sangre”, afirmó que se posesionará como presidente para un nuevo período a pesar del deterioro del respaldo a su gobierno de las Fuerzas Armadas y la toma de posesión de Aquino. En Manila se registran enfrentamientos esporádicos y enormes muchedumbres se reunen para manifestar su apoyo a la nueva mandataria.

Asesinado testigo principal

Con el asesinato del informante Barry Seal, Estados Unidos se quedó sin su principal testigo de cargo contra la más importante red de narcotráfico del mundo, que involucra al gobierno de Nicaragua y al colombiano Jorge Luis Ochoa, quien se encuentra en espera de extradición en España. La muerte a balazos de Seal, un ex piloto de la TWA, convicto de narcotráfico y posteriormente convertido en el principal informante de la DEA, puede haber liquidado el juicio contra Ochoa, considerado por las autoridades estadounidenses como el jefe del “Cartel de Medellín”.

Continuar leyendo

Éxitos de Nino Bravo

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, 24 de febrero de 1971

 

  El triunfador Nino Bravo

Nino Bravo es el joven cantante español de más prospecto actualmente en Europa. Ha sido triunfador en Río de Janeiro, Argentina, México, Venezuela y España con sus canciones “Te quiero, te quiero, te quiero” y la balada “Tú cambiarás”.

 Drásticas medidas de orden público

Las disposiciones dictadas por el gobierno nacional en el marco del Estado de Sitio, contemplan penas de arresto de 30 y 60 días; acciones penales por algunas circunstancias; censura de prensa, radio y televisión con sanciones pecuniarias para los periodistas, convertibles en detención a razón de un día por cada 200 pesos. También incluyen toque de queda; ley seca; control a la circulación de personas, quienes no se podrán reunir en grupos mayores de tres; vigilancia al tránsito de vehículos; requisas; prohibición de porte de armas, quedando sin valor los salvoconductos; suspensión de manifestaciones, reuniones o desfiles de carácter político, estudiantil y laboral, y actos cívicos y espectáculos públicos que puedan originar situaciones de hecho. Igualmente se autoriza al DAS para elaborar una lista de sospechosos, quienes podrán ser puestos bajo vigilancia policiva.

  Continuar leyendo

“Botafogo” de Brasil

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 23 de febrero de 1961

   

 Garrincha jugó para las tribunas

En la cancha del estadio Atanasio Girardot de Medellín, “Botafogo” de Brasil reafirmó sus condiciones de gran conjunto.  Sus once hombres no hicieron más que ratificar ese prestigio que por tantos años ha mantenido la escuadra.  “Botafogo” fue todo un espectáculo en su encuentro con el “Medellín” debido al juego maravilloso de algunos de sus jugadores, léase Garrincha, en la foto, Zagalo, Amarildo, Cacá o Didí.

La alternación del Frente Nacional se cumplirá

 

El doctor Carlos Lleras Restrepo, al aceptar la jefatura única del lliberalismo, formuló una franca y categórica declaración afirmando  que “la alternación entre liberales y conservadores no corre peligro y se cumplirá inexorablemente”.  Dijo también que “el liberalismo está obligado a cumplir los pactos firmados con el conservatismo, desde los de Benidorm y Stiges, hasta los más próximos, porque en esta forma se está creando una nueva patria colombiana, en cuyo suelo pueden vivir todos sus hijos, sin enemistades”.

Continuar leyendo

Cementario de San Pedro

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, 22 de febrero de 1941

 

 “Échele cinco al piano”

 

Todas las personas que hayan tenido la pena de ir en los últimos días al Cementerio de San Pedro se han convencido de una cosa que repugna y causa indignación.  Mientras se celebran la exequias de un ser querido, los arpegios del órgano de la capilla y el doblar de las campanas se mezclan con el detestable ruido de los aparatos de música que, al echarles una moneda de cinco centavos, lanzan al aire y a todo volumen “La Chupeta” y otras vulgarísimas rumbas extranjeras con que entretienen su clientela las damas que residen en la carrera Bolívar y en Lovaina, a poca distancia del lugar más sagrado de Medellín. 

Intensos bombardeos en Europa

A pesar de las condiciones desfavorables del tiempo, que impidieron casi por completo las actividades de la aviación alemana, los aparatos británicos de bombardeo lanzaron nuevamente devastadores ataques contra Hannover, Alemania, lanzando una lluvia de bombas explosivas e incendiarias.  Otras escuadrillas atacaron Bremen, Rotterdam y otros objetivos del nordeste de Alemania y Dinamarca.

  Continuar leyendo

Don Marco Fidel Suárez

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 21 de febrero de 1916

  

En defensa de Don Marco Fidel Suárez

 

“El Nuevo Tiempo” y “El Espectador” publican magistrales editoriales en defensa de Don Marco Fidel Suárez, escandalosamente calumniado por Dávila Flórez.  Afirman que se busca asestar “un golpe de muerte a un caudillo ilustre, a una eximia virtud, a una integridad moral que el país mira con respeto.  Pero no se contó con el buen sentido del país, no se contó con la indignación de la gente honrada que rechazará en masa, por absurdo y torpe, el cargo infamante que se lanza contra el Sr. Suárez en Estados Unidos en donde han tomado esas aseveraciones falsas como arma en contra de Colombia y como argumento decisivo para dar muerte al Tratado con los Estados Unidos.  El golpe contra la Patria ya está dado. Una alianza formada con odio contra el más prestigiosos representante de la Unión Conservadora en nuestro país, ha hecho que el Sr. Suárez se vaya.  Pero estos ataques, afortunadamente, no son otra cosa que codazos en granito”.

 

El peligro con los automóviles

 

Es sabido que las bestias se asustan mucho con los automóviles y que debido a esto ha habido desgracias que lamentar.  Numerosas personas que antes salían de paseo a caballo por las carreteras, hoy evitan hacerlo por temor de encontrarse con estas máquinas locas que se llaman automóviles.  Pero es cierto también que si el “chauffeur” es una persona culta y considerada puede, al ver una bestia asustada, disminuir la velocidad del auto y no dar esos sonidos de la máquina y la bocina que son el temor de los jinetes.  Pero está en cierto temperamento malévolo de nuestra raza el complacerse viendo caer al pobre cabalgante, y al verlo en lucha con el animal encabritado, en vez de deslizar el auto silenciosamente o pararlo, lo hace producir los más raros sonidos de que es capaz. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Vida cotidiana hace 95 años

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 21 de febrero de 1916

 

Asociación de la Buena Muerte

Recordamos a los caballeros socios de esta congregación y a las personas piadosas, que el segundo domingo del mes se verificará en el templo de San Francisco la Exposición del Santísimo, a las 6 de la tarde; también habrá una plática de un Padre Jesuita, unos cortos ejercicios sobre la muerte y, para terminar, la bendición, que tiene concedida indulgencia plenaria para todos los socios que hayan comulgado ese día.

El triunfo de Gonzalo Mejía

Sobre el río Magdalena fue ensayado con completo éxito el hidroplano de don Gonzalo.  El avión pasó a una velocidad extraordinaria sobre El Banco, donde fue observado con admiración.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Shakira ganó el primer Grammy

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, 19 de febrero de 2001

 

  Shakira, la mejor del pop latino

 

En ceremonia celebrada en Los Ángeles, la barranquillera Shakira ganó el primer Grammy anglo para un colombiano, en la modalidad de Mejor Interpretación de Pop Latino, por su disco “MTV Unplugged”.  Dedicó el reconocimiento a su novio Antonio de la Rúa y a Colombia, “un país que a pesar de los momentos que vive no pierde la alegría”, según la compositora de “Dónde están los ladrones”.

ELN golpea carreteras y torres

 

Los atentados terroristas en el tramo Cocorná-San Luis de la autopista Medellín-Bogotá, dejaron a Medellín casi aislada del centro del pais y obligaron a los viajeros con destino a Bogotá a tomar la vía a Manizales, lo que representa 14 horas de viaje, seis más de lo que tardarían por la autopista. Los guerrilleros destruyeron tres puentes y atravesaron tres tractomulas, a las que les pincharon las llantas.  Los insurgentes también atentaron contra la infraestructura eléctrica de Oriente, región donde se escucharon 30 explosiones sin que se pudiera establecer cuántas torres habrían sido derribadas.  Los municipios de Cocorná y San Francisco permanecen sin energía.

  Continuar leyendo

Obras de Bernardo Salcedo

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, 18 de febrero de 1986

  Esculturas para antes de volar

 

En el aeropuerto José María Córdova se instaló la obra monumental de Bernardo Salcedo, “El Atrapa-Rayos”.  La obra fue escogida en el concurso de la Aeronáutica Civil junto con “Las Cometas”, de Clemencia Echeverri; “Los Pórticos”, de Hugo Zapata y “Flecha Direccional”, de Rony Vayda.

Adjudicado el túnel a Rionegro

Casi dos años después de que el Gobierno abriera la licitación para la construcción del túnel que comunicará a Medellín con el valle de Rionegro, finalmente se decidió conceder el contrato al Consorcio Ciar, constituido por ocho países.  Sólo queda pendiente una reunión del gobierno con sus asesores financieros para negociar pequeños detalles e iniciar la construcción de la gran obra.  Tendrá un costo básico de 155 millones de dólares y su ejecución tardará 36 meses.

  Continuar leyendo

Entregan llaves de la ciudad a Pelé

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, 17 de febrero de 1971

  

 

  Pelé recibe las llaves de Medellín

 

Edson Arantes Do Nasciento, Pelé, fue honrado por las autoridades de Medellín al serle entregadas las llaves de la ciudad, el decreto que lo declara huésped de honor y el carriel antioqueño.  El famoso futbolista, estrella de varios campeonatos mundiales, tuvo una memorable actuación cuando su equipo venció al cuadro local, Atlético Nacional, durante un partido que la afición antioqueña recordará complacida. 

Obstruída la carretera de Las Palmas

A causa de un fuerte aguacero que cayó sobre Medellín y sus alrededores, la carretera que conduce a los municipios de La Ceja y Sonsón, conocida como la vía de Las Palmas, quedó nuevamente obstruída, debiendo desplazarse los vehículos por la carretera de Rionegro y la antigua vía a Guarne.  Se iniciaron las labores de despeje del derrumbe con el fin de normalizar el paso a la mayor brevedad posible.

Continuar leyendo