Sucedió hace 70 años
El Colombiano, marzo 29 de 1941 |
![]() “Serenata Argentina”
Las estrellas de este sensacional film musical son Don Ameche, Betty Grable, la preciosa rubia del cinema, y Carmen Miranda, en la foto, la famosa cantante y estrella brasileña. Por la obra vemos desfilar magníficos panoramas argentinos auténticos, pues la “20th Century Fox” mandó a Buenos Aires a sus mejores fotógrafos, quienes tomaron verdaderas preciosidades en technicolor. Golpe de Estado en Yugoeslavia
Las fuerzas militares ocuparon la parte central de Belgrado, capital de Yugoeslavia. Todos los miembros del gabinete derrocado fueron arrestados. Al producirse el Golpe de estado, el príncipe Pablo y su esposa partieron en tren con la intención de dirigirse a su posesión campestre de Bryo, próxima a la frontera con Alemania. Sin embargo, fueron detenidos en Gazgreb y llevados a Belgrado. El joven rey Pedro II ascendió al trono mientras la multitud, entusiasmada con el éxito del golpe, recorría las calles de la capital a los gritos de “Viva Gran Bretaña”, “Viva Estados Unidos”, “Abajo Hitler”. Fue nombrado un gabinete anti-nazi.
|
Colaboración
María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en |
Sucedió hace 10 años
El Colombiano, marzo 26 de 2001 |
“No volveremos a pisar a España” En treinta días los colombianos necesitaremos visa para entrar a cualquier país de la Unión Europea, por una decisión tomada por el Congreso de Ministros de Justicia e Interior reunidos en Bélgica. Colombia fue incluida en la “lista negra”, como se denomina la relación de los países cuyos nacionales necesitan visado para entrar a la Uníon Europea. España, Italia y Alemania estudian si nos exigirán visa para entrar a sus territorios. Figuras colombianas del arte y la literatura como Fernando Botero, William Ospina, Darío Jaramillo Agudelo, Fernando Vallejo, Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis no volverán “a visitar la península ibérica si España decide exigirle visado a los ciudadanos colombianos”. La decisión fue notificada en carta abierta al presidente español, José María Aznar.
Antioquia, sin paso al mar Retenes de la guerrilla y las autodefensas tienen a Antioquia aislada de la Costa Atlántica. Una acción terrorista del ELN agudizó la situación al resultar afectado el puente de Puerto Valdivia, una estructura metálica sobre la cual los insurgentes dinamitaron un camión, lo que abrió un inmenso boquete en la estructura del puente. La carretera al Mar completa ocho días de taponamientos después de que las Farc y las autodefensas instalaron retenes en el tramo Dabeiba-Mutatá. Esta última población es la más afectada por la falta de víveres. La IV Brigada del Ejército aseguró que su prioridad es restablecer el paso por la Troncal Occidental y continuar con la operación Destello 2001. |
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, marzo 25 de 1986 |
Wilfrido es uno de los fuertes del merengue dominicano. Junto con su agrupación “Las Chicas del Can”, participó en los pasados Carnavales de Barranquilla, donde obtuvieron el “Congo de Oro”. Nicaragua, en peligro de “vietnamización” El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, condenó la aprobación, por parte del Senado norteamericano, de cien millones de dólares de ayuda a los “contras”, rebeldes que luchan contra su gobierno. Acusó al gobierno de Estados Unidos de convertir la frontera entre su país y Honduras en una zona de guerra.
|
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, marzo 25 de 1986 |
El pedalista de Sogamoso, Edgar “Condorito” Corredor, en la foto, se consagró campeón de la Clásica a Cundinamarca “Cigarrillos Royal”, superando por un minuto y nuevo segundos al antioqueño Heriberto Urán. Esa la primera victoria que obtiene “Condorito” en una de las carreras importantes de Colombia. Oliverio Cárdenas pasará a la historia del ciclismo colombiano como el hombre más experto en ganar títulos de metas volantes, dominando incluso en la Vuelta a Colombia. En un país de escaladores, Henry Cárdenas, también de Sogamoso, se adueñó del título de Rey de la Montaña, casi doblando en puntaje a su escolta Marcos Wilches, de Postobón. Hasta mayo podrá verse el cometa “Halley” El cometa “Halley” todavía se podrá observar a simple vista en Colombia hasta los primeros días de mayo, siempre y cuando el cielo esté despejado. La próxima cita con el cometa será dentro de 76 años. |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, marzo 24 de 1971 |
“”Caribú”, siempre con la última moda, lanza ahora en Colombia la novedad de 1971. PANTALONES CALIENTES en pintas modernísimas y exclusivas. Atrevidos y juveniles!”.
Hafez Assad, nuevo presidente de Siria El teniente general Hafez Assad triunfó en un referendo nacional y se convirtió en el nuevo presidente de Siria. Pidió a su pueblo que apoye la unidad nacional y la Unidad Árabe como su “arma principal contra Israel”. Assad había asumido el poder como primer ministro después de un golpe militar sin derramamiento de sangre que tuvo lugar el 14 de noviembre último. Desde entonces ha recibido una crítica favorable por su política de precios en la alimentación, por la disminución de las restricciones a la libertad individual y por la adopción de una política interior y exterior más moderada. |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, marzo 21 de 1916 |
“A la “Sastrería Americana” van todas las personas de buen gusto cuando quieren vestir con elegancia. Por todos los correos recibimos el mejor surtido de ropa hecha, sombreros, cuellos, corbatas, etc. Acaba de llegar un hermoso surtido de telas de “Palm Beach”. Sus precios no admiten competencia. Local: Edificio Duque, 131 y 134, Medellín”. “Explosivos Nobel-Glasgow” “Existencias actuales en Medellín de dinamita, gelitina, fulminantes y mecha de seguridad. “Nobel´s Explosives Company, Ltd.”, Glasgow. Agentes: Maurice Badian & Co. Medellín, Parque de Berrío”. |
Sucedió hace 10 años
El Colombiano, marzo 19 de 2001 |
El Cementerio Universal, privado
La alcaldía de Medellín comenzó a suprimir cargos en el Cementerio Universal, cuyos servicios funerarios están destinados a los sectores más pobres de la ciudad. El rumor entre los funcionarios es que la administración decidió privatizar el camposanto.
Preocupación mundial por la aftosa
La fiebre aftosa se unió a la enfermedad de las “vacas locas” para acabar de poner en jaque a la ganaderia europea. Expertos de las Naciones Unidas alertaron sobre el hecho de que no hay ninguna nación a salvo y pidieron controles estrictos a inmigrantes y turistas. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos anunció la suspensión de todas las importaciones desde la Unión Europea de animales y productos derivados y anunció rigurosos controles a los viajeros procedentes de Europa. El ICA advirtió que Colombia no debe bajar la guardia en vacunación y alertó a los ganaderos para que protejan las zonas que están libres de esta enfermedad. |
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, marzo 18 de 1986 |
Abatido Álvaro Fayad
El fundador y máximo líder del movimiento guerrillero M-19, Álvaro Fayad Delgado, en la foto, fue dado de baja por una patrulla de la Policía en un barrio de Bogotá. Será reemplazado por Carlos Pizarro León-Gómez, cuya columna opera en el Valle del Cauca. Con esta muerte queda prácticamente descabezada la agrupación subversiva. En 1982 murió en un accidente aéreo Jaime Bateman Cayón, calificado como el cerebro del M-19. Posteriormente cayeron el médico Carlos Toledo Plata e Iván Marino Ospina. Durante la toma del Palacio de Justicia en noviembre pasado murió Andrés Almarales, otro de los fundadores. “Memorias de Africa”
|
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, marzo 17 de 1971 |
La revelación del festival
Para los antioqueños ha sido muy placentero el triunfo de nuestro joven cantante Fausto en el II Festival Latinoamericano de la Canción que se realizó en Bogotá. Fausto, que según los críticos fue la revelación del festival, participó con la canción “El Pescador”, de su propia inspiración, y ocupó el cuarto lugar. Sus numerosos admiradores tendrán la oportunidad de verlo nuevamente en el programa “Estudio 15” de la Televisora Nacional. Fausto es el autor del éxito “Beber para qué” y prepara su primer Long Play como artista exclusivo de “Codiscos”. Reelegida Indira Gandhi
La primera ministra de la India, Indira Gandhi, ganó la elección al Parlamento con más de 100 mil votos sobre su rival más cercano, Rajraj Narain. La contienda electoral dejó más de 94 muertos. En Bengala Occidental, tropas del ejército abrieron fuego contra manifestantes pro maoístas que trataban de perturbar el ejercicio del sufragio en Calcuta. La violencia durante esta contienda electoral dejó más de 94 muertos y centenares de heridos. |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, marzo 17 de 1971 |
Nuevo álbum de Julio Iglesias
En unas semanas se pondrá en circulación un nuevo álbum del cantante español Julio Iglesias. Incluirá la canción “Chiquilla”, que ya es suceso en la radio bogotana debido a los discos sencillos que poseen las radiodifusoras capitalinas y que son enviados desde Europa . Al triunfo de este tema se puede sumar el continuo éxito de “Gwendolyne”. Contrato para explorar petróleo en los Llanos |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, marzo 16 de 1961 |
Cancelada toda clase de permisos a los detenidos
El ministro de Justicia, Vicente Laverde Aponte, impartió nuevas instrucciones a los directores de las cárceles de distrito, penitenciarías y de la isla prisión de Gorgona para que se observe mayor disciplina en los establecimientos carcelarios de Colombia. Dice la circular que “el país no puede soportar las continuas violaciones a la ley que han convertido ciertas cárceles en fondas o posadas de las que salen los presos de día o de noche y sin vigilancia, en virtud de órdenes arbitrarias de jueces o directores de cárceles. En la foto, la cárcel de La Ladera, en Medellín. |