Festival de Poesía de Medellín

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, 4 de junio de 2001

  

Se inicia el Festival de Poesía de Medellín

 

Con la participación de 120 poetas, representantes de setenta países, se inicia el Festival Internacional de Poesía. Llega a su versión número once como uno de los más importantes que se realizan en el mundo, no sólo por el número de escritores que asisten, sino por el apoyo del público que año tras año llena los recintos donde se convoca a este encuentro con la palabra. La inauguración se realizó en el Cerro Nutibara.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Antioquia en el Festival “Mono Núñez”

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, 3 de junio de 1986

  

Festival Nacional “Mono Núñez”

 

En el Festival Nacional “Mono Núñez” que se realiza en el municipio de Ginebra, Valle, estarán, en representación de Antioquia, Alicia Isabel Santacruz, en la foto; el grupo Pentagrama de Oro y el grupo “Nueva Gente”, que ya ha sido ganador de tres festivales.  Ginebra será, una vez más, el escenario para la mejor música colombiana de la región andina.

 

Fiesta de goles en el Mundial

El estadio “Azteca” de Ciudad de México fue el centro de la alegría, la espectacularidad y la hermandad universal al inaugurarse el XIII Campeonato Mundial de Fútbol. Transcurridos tres días, hubo fiesta de goles: con la paliza de 6-0 por parte de la Unión Soviética a Hungría  y la victoria convincente de Argentina a Corea del Sur por 3-1 en una gran actuación del astro argentino Diego Armando Maradona.  En Monterrey, a mil kilómetros de la capital mexicana, Polonia empató sin goles anotados a Marruecos, en una ligera sorpresa.

  Exposición de Eduardo Ramírez Villamizar en Medellín

 

La exposición será inaugurada en el Museo de Antioquia con 18 esculturas de la serie “Recuerdos de Machu Picchu”.  Las obras han sido construidas en metal oxidado y tienen como elementos recurrentes el rombo o diamantes, acompañados de algunos ángulos agudos.  Es la poética de la geometría recreando con belleza y fortaleza los distintos sitios de Machu Picchu.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Sucesor de “Pele”

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, 2 de junio de 1971

  

“Pelé” ratifica su retiro

 

El futbolista “Pelé” confirmó irrevocablemente que abandonará el próximo junio el seleccionado brasileño. Refiriéndose a su eventual sucesor, dijo que  “creo que el hombre ideal para cubrir mi vacante debiera ser “Tostao”, en la foto, que ya cumple en su equipo, el “Cruzeiro”, funciones similares a las mías en el “Santos”. 

Doscientos millones para previsión social

  Continuar leyendo

El pintor colombiano Omar Rayo en E.U.

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 1 de junio de 1961

   Omar Rayo en Estados Unidos

 

En la Galería de Artistas Contemporáneos de Nueva York fue inaugurada una exposición de grabados del eminente artista colombiano Omar Rayo (foto izq.), residente en Ciudad de México desde hace algunos años.  El citado pintor ya ha expuesto en los Estados Unidos y en tales ocasiones sus realizaciones artísticas merecieron honrosos elogios por parte de la crítica norteamericana.  Su especialidad es el dibujo, técnica con la cual ha logrado triunfos muy significativos.

 

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

“Festival del Bambuco”

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 1 de junio de 1961

 

 Primer “Festival del Bambuco”

 

El “Festival del Bambuco”, que por primera vez se celebrará en la ciudad de Neiva, revestirá extraordinario interés y se verá concurrido por los turistas de Colombia y los países vecinos.  Durante el festival se escogerá la “Niña del Bambuco” entre las muchachas que en los diferentes departamentos de Colombia han sido elegidas especialmente para esta ocasión.  Durante la coronación hablará Juan Lozano y Lozano y se presentará el grupo de danzas de Delia Zapata Olivella.  Los grupos musicales participantes recibirán premios, el principal de cinco mil pesos.  Por el río Magdalena habrá un desfile de barcas, ricamente adornadas, en las cuales desfilarán los conjuntos musicales que se han dado cita en Neiva desde diferentes regiones colombianas.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Muere Leonidas Trujillo

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 1 de junio de 1961

   Asesinado Leonidas Trujillo

 

El generalísimo Rafael Leonidas Trujillo y Molina, ex presidente de República Dominicana, fue asesinado con arma de fuego en Ciudad Trujillo.  Desde 1930 ejerció el poder en la isla, ya fuera como presidente o a través de gobiernos obedientes a sus mandatos.  Se caracterizó por su anticomunismo, por la brutal represión a los opositores y por el culto a su personalidad. 

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Mensaje del presidente Franklin D. Roosvelt

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, mayo 31 de 1941

 

  ESTADOS UNIDOS EN PIE DE GUERRA

 

El presidente Franklin D. Roosvelt, en sensacional mensaje radiotelefónico dirigido al pueblo de los Estados Unidos, puso al país en pie de guerra al anunciar una ilimitada emergencia nacional.  Dijo que la guerra se aproxima ahora al hemisferio occidental y advirtió a las potencias enemigas del eje que Estados Unidos y las demás naciones del continente americano nunca aceptarán su dominación.  “América – dijo- no se dejará atacar”.  Pidió a su pueblo intensificar los medios de producción para estar preparado en todo momento a hacer victorioso frente a la amenaza, cada día más próxima.

 

Hundido el gran acorazado “Hood”

  Continuar leyendo

Un verdadero símbolo en Francia

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, mayo 30 de 1916

 

  La resurrección de Sarah Bernhardt

 

La incomparable Sarah es un verdadero símbolo en Francia.  Cuando todos la creíamos muerta para el arte, agobiada por tántos años intensos, bellos y dolorosos, surge entre sus ruinas.  Un frío doloroso estremeció a los asistentes al teatro donde reapareció, maravillosa como siempre, declamando los versos de Eugenio Monrand, apoyada en una sola pierna, después de recuperarse de una dolorosa amputación.  Viene de recorrer las trincheras de la guerra, animando a los soldados que sufren.  Las flores llovieron sobre esta extraordinaria actriz, que ha representado a los grandes del teatro y recorrido Europa y toda América en cientos de presentaciones.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Sastrería Americana

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, mayo 30 de 1916

 

En la Sastrería Americana

 

“Allí encuentra Ud. un famoso surtido de paños de toda clase, fluxes de ropa interior, camisas, cuellos tiesos y flojos, corbatas, telas “Palm-Beach”, driles, sombreros americanos y Borsalino, cachuchas de todas las medidas y formas, ropa hecha, y una infinidad de artículos americanos para hombre.  Medellín, Edificio Duque, números 132-134”.

Conferencia socialista en Ginebra

Continuar leyendo

Berlusconi Primer ministro de Italia

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, mayo 28 de 2001

  

Berlusconi triunfa en las elecciones

 

El líder conservador y magnate de los medios de comunicación Silvio Berlusconi se alzó con la victoria en las elecciones celebradas en Italia, en medio de un caos electoral.  Influyentes diarios europeos definieron a Berlusconi como una persona indigna de guiar a Italia ya que concentra en una sola persona un enorme poder político y económico y sus decisiones podrían afectar los intereses de sus más de 500 empresas.  Además, Berlusconi tiene citas pendientes con la justicia y debió dejar el cargo de primer ministro hace siete años por investigaciones de corrupción. 

Se hundió la reforma política en Colombia

  Continuar leyendo

Presidente de Colombia 1986

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, mayo 27 de 1986

  Virgilio Barco, nuevo presidente de Colombia

 

Virgilio Barco Vargas, del partido liberal, fue elegido como sucesor de Belisaro Betancur.  Barco, de 65 años, ha sido ministro dos veces, alcalde de Bogotá, concejal de cuatro ciudades, representante, senador, tres veces embajador y alto ejecutivo del Banco Mundial.

Augusto Pinochet, más furioso que nunca

 

El presidente del régimen militar de Chile acusó de “vendepatrias capaces de vender a su madre” a los organizadores de una asamblea internacional de parlamentarios.  Santiago, la capital, está militarizada para impedir una marcha opositora.  Pinochet también afirmó que la prensa extranjera está pagada o los periodistas lo están y, si no, “son ideólogos marxistas y nos están atacando permanentemente porque no nos dejan respirar”.  Dijo que no había dado autorización para las marchas y reuniones, y que “el que manda soy yo”.

 

 Mario Vargas Llosa ganó el “Príncipe de Asturias de las Letras”

 

El escritor peruano fue galardonado  “por sus extraordinarias dotes de fabulación literaria, la riqueza y variedad de su obra y su dominio del idioma”.  Entre las obras de Vargas Llosa figuran “Quién mató a Palomino Molero?”, “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “Conversación en la Catedral”, “La tía Julia y el Escribidor” y “La guerra del fin del mundo”.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

“Colombian Petroleum C.” no va más

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, mayo 26 de 1971

 

Se termina concesión a la “Colombian Petroleum Company”

 

El gobierno de Colombia decidió poner término a la concesión otorgada a la empresa norteamericana “Colombian Petroleum Company” para explotar yacimientos petrolíferos en la zona del Catatumbo después de que una comisión de expertos rindió un informe indicando violaciones al contrato respectivo y a sus estipulaciones contenidas en el acuerdo suscrito entre el Estado y la compañía.  La “Colombian Petroleum” deberá revertir sus bienes y la totalidad de su producción para beneficio exclusivo del Estado.  Esta negociación se había denominado “Concesión Barco” y por ella se permitía la explotación de extensas regiones del  oriente colombiano.  La empresa tiene su base principal en Tibú, Norte de Santander, con dependencias e instalaciones en Cicuco, al norte del país.

Continuar leyendo

Conciertos “Pro música”

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, mayo 26 de 1971

 

  “Pro música” anuncia ciclo de conciertos

 

Con motivo de cumplir diez años de continua y eficaz labor cultural en nuestro medio, la Asociación “Pro música” de Medellín anuncia un ciclo de conciertos excelentes para este año.  La institución se originó en la Tertulia Musical que se reunía semanalmente en el Centro Colombo Americano bajo la dirección  del doctor Gonzalo Mesa Ríos. Su director ejecutivo, don Hernán Gaviria Vélez, en la foto, un hombre como pocos, de ejemplares atributos de dinamismo constructivo y perseverancia en sus ideales, nos informó que “en estos diez años hemos realizado 214 conciertos con artistas y conjuntos musicales de renombre internacional y lo mejor de la realidad artística nacional.  Uno de nuestros propósitos, tal vez el más importante, es dar a conocer a nuestros artistas”. Añadió que en junio de este año traerá a la Orquesta Sinfónica de Utah, en concierto de gala, y también vendrá la Orquesta de Cámara de Versalles, el Cuarteto Melos y otros famosos conjuntos y concertistas.

Continuar leyendo

Ferrocarril del Atlántico magna creación

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, mayo 25 de 1961

 

El Ferrocarril del Atlántico

 

Quedan restando sólo cuatro kilómetros para terminar todo el enrielado del Ferrocarril del Atlántico, una de las obras que mayores beneficios traerá al país.  Se anuncia ya como un práctico medio de transporte para numerosos productos de una zona fértil y que hasta ahora no había tenido la oportunidad fácil y barata de sacar sus artículos a los mercados próximos.  El Ferrocarril del Atlántico fue planeado durante el gobierno del doctor Mariano Ospina Pérez, y durante las administraciones de Urdaneta Arbeláez y Rojas Pinilla fueron iniciados los trabajos.  Es necesario reconocer la labor cumplida por el doctor Jorge Leyva para impulsar los primeros pasos de esta magna creación.   La nación tiene urgencia de fomentar las vías de comunicación pues ellas son vehículos seguros de progreso y riqueza y es por esto que no se entienden las voces que dicen que el ferrocarril se está convirtiendo en un anticuado  medio de transporte.

El “Super-Caravalle”, el avión del futuro

  Continuar leyendo

Joe Louis: un célebre boxeador

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, mayo 24 de 1941

  

Joe Louis, campeón

 

El célebre boxeador Joe Louis, en la foto, mantuvo el campeonato mundial de todos los pesos al derrotar en Washington al desafiante Budy Baer, quien abandonó la lucha al comienzo del séptimo round.  Louis dominó durante la pelea, a pesar de que Baer logró sacarlo fuera del ring en el primer round, cerrándole el ojo izquierdo con un fuerte jab.  La multitud de espectadores ovacionó largamente al campeón.

La gran batalla de Creta

 

Las tropas británicas, griegas y neozelandesas desbarataron una invasión sorpresa aérea que lanzaron los alemanes contra la estratégica isla de Creta, en el Mediterráneo, y considerada la puerta de acceso a las riquezas de Asia Menor y a la dominación del Canal de Suez. La flota británica en el Mediterráneo también impidió un desembarco de tropas alemanas en la costa norte de la isla. Se calcula que seis mil soldados alemanes perecieron ahogados cuando el barco en que viajaban, mas cuarenta buques griegos de pesca, fueron destrozados por los cañones de la Real Escuadra Británica.   La tentativa puede considerarse como el primer ensayo formal de los alemanes para emprender la tan proyectada invasión a Gran Bretaña.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...