Medellín encantó a Ethel Gilmour

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Mayo 4 de 1987

La obra de Ethel Gilmour


Ethel Gilmour de Uribe expone en la Galería Arte Autopista de Medellín una serie de óleos sobre liezo y objetos tridimensionales en yeso y madera también pintados con colores vivos que son la piel de nuestra provincia y que tanto le agradan porque “en ningún rincón del planeta los había visto”. Ethel también da clases en el Museo El Castillo para gentes de todas las edades.

Nuevo sencillo de Whitney Houston

Continuar leyendo

Lo mejor del arte en la Bienal de Colombia

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Mayo 3 de 1972

Se inaugura la III Bienal de Coltejer en Medellín


Al comenzar la III Bienal de Colombia, definida como el más exacto termómetro de la evolución del arte contemporáneo, doscientos veinte artistas americanos, españoles e ingleses, con más de seiscientas creaciones de todas las tendencias actuales, se lanzan hoy al juicio de las gentes del planeta desde la imponente torre de Coltejer.   La II Bienal de Coltejer, realizada en el Museo de la Universidad de Antioquia, tuvo inmensa repercusión internacional. Las tendencias que se exponen a partir de hoy en esta nueva bienal comprenden figurativismo, abstraccionismo, abstraccionismo geométrico, arte conceptual, ambientes, arte anti-museo y arte científico.  El doctor Leonel Estrada Jaramillo es el director de este importante evento.

Invierno, nuevamente

Continuar leyendo

Joe Walker llegó a los umbrales del espacio

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Mayo 2 de 1962

El avión X-15 de Estados Unidos


El piloto de pruebas Joe Walker llegó a los umbrales del espacio cósmico cuando, planeando un avión cohete X-15, llegó a una altura de 77,6 kilómetros, que es la mayor alcanzada por un aparato conducido por el hombre.  El X-15 fue lanzado desde la parte interior del ala de un avión B-52 a una altitud aproximada de 13.700 metros. Luego, Walker lo aceleró al máximo durante 81 segundos mientras avanzaba hacia arriba. Al llegar a 45.720 metros apagó el motor y el avión alcanzó una altura sin precedentes de 77,6 kilómetros debido al impulso adquirido. El vuelo de Walker significa un trascendental avance en cuanto a los estudios sobre control a gran altitud, reingreso en la atmósfera y recuperación, que serán utilizados en próximos vuelos por el espacio.

Juegos Florales en Medellín

Continuar leyendo

Británicos ocuparon Madagascar

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Mayo 1 de 1942

Madagascar, en manos británicas


El presidente Roosevelt, en la foto con Winston Churchill, anunció que los británicos ocuparon la estratégica isla de Madagascar, situada cerca a la costa Oriental de Africa, que se considera vital para las rutas marítimas del Cercano Oriente.  El comunicado informa que el hecho cuenta con el pleno apoyo y la aprobación del gobierno de Estados Unidos.  Las naciones aliadas decidieron la ocupación para impedir cualquier acción japonesa contra la base naval francesa de Diego Suárez. Se ha aclarado que no se alterará la posición jurídica e internacional de Madagascar, que seguirá siendo territorio francés.

Combates violentos cerca de Leningrado

Continuar leyendo

Suiza, neutral ante la guerra

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Abril 30 de 1917

La integridad de Suiza


Comunican desde Ginebra que el presidente de la Confederación Helvética ha enviado el siguiente mensaje a Estados Unidos: “Suiza está rodeada por cuatro naciones que se hacen la guerra entre sí, pero, fiel a sus tradiciones, sigue resuelta a mantener su neutralidad. Su pueblo, agrupado alrededor del pabellón nacional, está listo para hacer todos los sacrificios  y proteger la independencia, la integridad, el honor y la dignidad del país, convencido de que todos los países vecinos lo respetarán. En todo caso, ocurra lo que ocurra, los suizos no permitirán la invasión de su suelo”.

Por telégrafo

Continuar leyendo

La Farc truncó la “No violencia”

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Abril 28 de 2002

Secuestrados Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri


La Marcha de la Reconciliación y  la No Violencia, que comenzó en Medellín con cientos de participantes, no llegó al municipio de Caicedo pues, antes de arribar a la población, guerrilleros del frente 34 de las Farc obstruyeron su paso. Su solicitud de un “corto diálogo” con el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, terminó con el secuestro del mandatario seccional, su comisionado de Paz, Gilberto Echeverri Mejía, y del sacerdote Carlos Yepes, quienes participaban en la marcha.   Al principio, los cautivos fueron 11 personas, pero nueve de ellas fueron liberadas en horas de la noche, después de que los subversivos “ordenaron” a los marchistas regresar a Medellín. El hecho mereció la condena de organismos y  dirigentes del país y del mundo, quienes de inmediato reclamaron que se respete la vida y se libere, cuanto antes, a los secuestrados.

Prieto Soto es el gobernador encargado

Continuar leyendo

Premio “Plaza y Janes” para escritor antioqueño

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Abril 27 de 1987

La novela de Tomás González, ganadora


El escritor antioqueño Tomás González, quien reside en Nueva York, ganó por unanimidad el  premio de novela “Plaza y Janés” con su obra “Para antes del olvido”. El jurado dijo que es una novela bien construida, donde se juega acertadamente con el manejo del tiempo y es “la novela de un poeta”.  Su primera novela fue “Primero estaba el mar”, que fue editada con el dinero recogido por sus amigos, quienes sacaron una edición de cien ejemplares que leyeron con dedicación y deleite.

Reforma del Estado de Sitio y desmonte de la paridad política

Continuar leyendo

Inaugurado el Orquideorama de Medellín

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Abril 26 de 1972

VII Exposición Mundial de Orquideología en Medellín


El presidente de la República, Misael Pastrana Borrero, inauguró el Orquideorama del Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe”, escenario de la exposición internacional.  Al evento asisten mil seiscientos delegados de 42 países y se exhiben más de 30 mil orquídeas y un número mayor de híbridas. Doña Elena Baraya de Ospina es la directora ejecutiva de esta Séptima Conferencia Mundial de Orquideología y del Departamento de Fomento y Turismo del Municipio de Medellín.  Miles de personas han visitado la exhibición.

La televisión transmite caminata lunar

Continuar leyendo

Estudios en la Carretera Panamericana

Sucedió hace 50 años

El colombiano, Abril 25 de 1962


Se estudia cómo pasar el “Tapón del Darién”


La “Alianza para el Progreso” suministró el financiamiento para el estudio de ingeniería que debe preceder a la construcción de los últimos 725 kilómetros de la famosa Carretera Panamericana.  Esta etapa, llamada el “Tapón del Darién”, se extiende a través de las regiones selváticas de Panamá y Colombia y constituye el eslabón final de un sistema de carreteras que recorrerá desde Alaska hasta Chile. Los Estados Unidos han contribuído con dos millones de dólares para este estudio, y Colombia y Panamá aportarán cada una 333 mil dólares.  Hasta hace cuatro años, rumores relativos  a la existencia de tribus indígenas hostiles desalentaron los propósitos de atravesar esta brecha con la carretera. Pero en 1960, una expedición ordenada por el Congreso Panamericano de Carreteras se abrió paso en un “jeep” de los Estados Unidos y un “Land Rover” británico. La expedición, con la ayuda de 300 indígenas amistosos, arrastró y empujó los vehículos desde Chepo, a 56 kilómetros al sur de Panamá, hasta la frontera con Colombia, antes de que fuertes lluvias obligaran al grupo a utilizar balsas.

Bolivia suspende relaciones con Chile

Continuar leyendo

Atentado dejó sin luz a Barbosa

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Abril 24 de 1942


Terroristas solapados dejaron sin luz a Barbosa


El  hecho criminal más grande que se haya conocido en los últimos días se registró en la población de Barbosa, en donde una pareja de individuos enmascarados resolvió dinamitar  durante la madrugada la planta eléctrica, quedando la población completamente a oscuras. Las reparaciones necesarias no rebajan de cuarenta mil pesos y el arreglo se tomará por lo menos un mes. Las autoridades de Barbosa ignoran completamente quiénes son los criminales enmascarados.

Una explicación

Continuar leyendo

Aprobación del Tratado Colombo-yanqui

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Abril 23 de 1917

Aprobación del Tratado Colombo-yanqui

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado americano aprobó el Tratado con Colombia, con la modificación de que ambos países expresaron “mutuo pesar” por lo ocurrido en Panamá. Colombia recibirá una indemnización de 25 millones de dólares.

La milagrosa “Rex Visible”

Continuar leyendo

Chávez retoma el poder

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Abril 21 de 2002

Chávez, vuelve y juega


Lo que pasó esta semana en Venezuela es un hecho político inédito. Dos días después de ser depuesto por una mezcla de presión popular, de los gremios de trabajadores y empresarios, de algunos medios de comunicación y sectores de las Fuerzas Armadas, el presidente Hugo Chávez retoma el poder.  En el intermedio, el presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona, y el vicepresidente constitucional, Diosdado Cabello, ostentaron la calidad de jefes de Estado temporales, dejando al descubieron una profunda división en la opinión nacional y las fuerzas armadas. Al retornar, Chávez se confesó “estupefacto”.

Alvaro Uribe, ileso en atentado en Barranquilla

Continuar leyendo

La Escuela de los ingenieros de Antioquia

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Abril 20 de 1987


100 años de la Facultad de Minas


La Escuela de Minas ha sido el centro tecnológico por excelencia de Antioquia y durante muchos años fue la única escuela que preparó ingenieros civiles, de minas y petróleos. Fundada por Pedro Nel Ospina con la asesoría de Manuel Uribe Angel, se anexó como facultad a la Universidad Nacional en 1939.  En 1944 el maestro Pedro Nel Gómez y el ingeniero Gerardo Botero Arango diseñaron el edificio donde funciona en la actualidad.

Denuncia penal de Procuraduría contra Monseñor Gaitán Mahecha

Continuar leyendo

Chaplin “el hombre famoso del cine”

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Abril 19 de 1972


Un sombrero y un bastón conmovieron al mundo


Durante la ceremonia anual de entrega de los premios Oscar, otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, Charles Chaplin, después de tres décadas de silencio autoimpuesto, recibió un Oscar como premio especial de reconocimiento a su carrera artística. El famoso hombre del cine fue aplaudido durante varios minutos por el público. En 1929, año en que se crearon los premios, Chaplin había recibido uno por su película “El Circo”.

Colombia rechaza reingreso de Cuba a la OEA

Continuar leyendo

Candidato del Frente Nacional en Medellín

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Abril 18 de 1962

Valencia en Medellín


Al aeropuerto Las Playas de Medellín llegó el avión que condujo desde Montería al candidato del Frente Nacional, Guillermo León Valencia, después de una exitosa gira política por la Costa Atlántica. El ilustre payanés fue recibido por una multitudinaria manifestación bipartidista y la recepción estuvo presidida por los miembros del comité del Frente Nacional y de los directorios políticos.  En la histórica Plaza de Cisneros, liberales y conservadores, portando banderas blancas, azules y rojas, exaltaron las virtudes del candidato del Frente Nacional.  El doctor Valencia también asistió a diversos actos sociales programados por sus seguidores.

Corre peligro de fracasar la zafra en Cuba

Continuar leyendo