Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Julio 30 de 1917 |
Alexander Kerensky, el líder
Kerensky cuenta apenas con 32 años y es ya el líder de la Nueva Rusia, con omnímodos poderes de dictador, según anuncian los cables llegados de esa región del mundo. Los soldados lo aclaman; su palabra grandilocuente y tempestuosa lo consagra como el Danton de la revolución rusa. Su voluntad se ha impuesto en estas tempestuosas horas de su patria y sus poderosas dotes de organizador prometen a Rusia días de progreso y libertad. Un gran obstáculo es esta gigantesca Rusia con 170 millones de seres humanos: mongoles, cosacos, tártaros, circasianos, georgianos, mezclas de todas las especies, que hablan cuarenta idiomas y desean cuarenta clases de gobiernos. |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Julio 28 de 2002 |
Santiago Botero, en el techo
Por primera vez un pedalista colombiano, en este caso Santiago Botero, se ubica entre los diez primeros del escalafón mundial de la UCI, al ascender a la octava casilla después del cuarto lugar que ocupó en el Tour de Francia. Con el puntaje conseguido por el ciclista antioqueño en la Grand Bouclé, con dos triunfos de etapa, el décimo puesto en la regularidad, el tercero en la general de montaña y cuarto en la general final, pasó del puesto 15 al 8 en el listado mundial de la Uníon Ciclística Internacional. Además de este destacado puesto en la clasificación individual, lo hecho por Santiago Botero esta temporada, con cuatro éxitos parciales en la Clásica de Los Alpes, el Dauphiné Liberé y el Tour, coloca a Colombia en la casilla 15 en la clasificación de las naciones de la UCI.
Protestas por devolución de bienes a narcotraficantes |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Julio 28 de 2002 |
Lance, cuarto título consecutivo en el Tour de Francia
El ciclista norteamericano Lance Armstrong, de 31 años, celebra su cuarto título consecutivo en el Tour de Francia. Armstrong, quien le ganara la batalla a un cáncer, se ha convertido en una de las máximas figuras deportivas de los Estados Unidos y va en camino a ser un mito como lo han sido Anquetil, Merckx, Hinault e Induraín, ganadores de cinco ediciones de la Grand Boucle. Sí, a cementerio nuclear |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Julio 27 de 1987 |
“El Tratado de Extradición no dio resultados satisfactorios” El Ministro de Justicia, José Manuel Arias Carrizosa, dijo a la cadena radial RCN que “los resultados del Tratado de Extradición con los Estados Unidos no son muy satisfactorios, ya que en 6 años de vigencia sólo fueron extraditadas 14 personas”. El tratado, “tumbado” por la Corte Suprema de Justicia, produjo, en cambio, que todos los narcotraficantes de alto turmequé entraran en la clandestinidad. Premio Nacional de Periodismo para EL Colombiano |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Julio 26 de 1972 |
Sadat busca acuerdos para reapertura del Canal de Suez
El presidente egipcio Anwar el Sadat está tratando de obtener una reunión con altos funcionarios norteamericanos después de haber ordenado la retirada del personal militar soviético que prestaba servicios en su país. Su propósito inmediato es procurar una pronta reapertura del Canal de Suez bajo un arreglo parcial con Israel. La rehabilitación de esta vía de navegación de 164 kilómetros de longitud mediante un acuerdo interino había sido sugerida en 1971 por el secreatio de Estado norteamericano William Rogers.
Colombia compra submarinos |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Julio 25 de 1962 |
Los Golden Boys
El conjunto rítmico los Golden Boys se ha presentado en los principales grilles y fuentes de soda en la capital antioqueña, como El Tambo de Aná, Club de Leones de Itaguí, Club Oleansis, La Suiza, Colombo Español. Esta semana se presentarán en el salón “Mi Casa”, de Envigado, en donde los asistentes podrán disfrutar de la música tropical que interpretan. Explotó el cohete hacia Venus |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Julio 24 de 1942 |
Centenares de judíos fueron arrestados
La policía francesa, cumpliendo órdenes de Hitler que fueron transmitidas por medio del general Oberg, jefe de división de las tropas de asalto y encargado de la dirección de la policía en la zona de Francia ocupada por los alemanes, detuvo de 15 a 18 hombres mujeres y niños en repetidas batidas. Los detenidos serán trasladados a Silesia. Varios miembros de la policía francesa, cuando menos ocho oficiales y gendarmes de las provincias del norte, se negaron a acatar la orden y renunciaron, pero fueron detenidos y encarcelados por los alemanes. Otros, con lágrimas en los ojos, cumplen las órdenes recibidas que los obliga a arrestar todos los miembros de las familias, enviar a los hombres a campos de concentración situados en Compiegne, a las mujeres a Nancy y a los niños a un palacio de deportes invernales. Los niños menores de ocho años cuyas familias fueron arrestadas son entregados a asilos de huérfanos. Entre los detenidos figuran judíos y arios llegados a Francia después del primero de septiembre de 1939, siendo la mayoría alemanes, austríacos, polacos, italianos y checos. Estas batidas son la persecución en masa más grande desde que las tropas de asalto asumieron la vigilancia policial en Francia y hasta los mismos alemanes de París han expresado su desagrado por estas medidas brutales. El pasado viernes las tropas de asalto hicieron fijar en las paredes carteles que anuncian que se adoptarán restricciones más severas con los judíos franceses y extranjeros, y en la misma noche, soldados alemanes uniformados comenzaron los arrestos. Centenares de judíos lograron cruzar la línea divisoria de las dos francias y escapar de la persecución. Decenas de ellos que fueron sorprendidos sin documentos, fueron conducidos a campos de concentración donde se resolverá su suerte. Petain y Laval se negaron a arrestar diez mil judíos y arios que huyen hacia la zona libre de Francia, como lo habían solicitado los alemanes y declararon que preferían abandonar el poder antes que ceder a esta exigencia.
Pescaban con dinamita en pleno río Medellín |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Julio 23 de 1917 |
Arborización de Medellín
La Comisión de Estética aprobó se diga a la Sociedad de Mejoras Públicas que se accede con gusto a la solicitud sobre plantación de palmas hecha por los vecinos de la Calle de Bolivia, en la foto, y que serían costeadas por los propios vecinos. La misma Comisión acepta en general el proyecto de arborización de la ciudad presentado por la Sociedad de Mejoras Públicas, pero advierte que al plantar los árboles, y sobre todo cuando se trate de una sola fila, deberá consultarse con el Ingeniero Municipal, a fin de que no sean plantados sobre las alcantarillas, que generalmente pasan por el centro de las calles. Abdica el Kaiser de Alemania |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Julio 21 de 2002 |
Falleció el “caudillo dominicano”
A los 95 años de edad falleció Joaquín Amparo Balaguer Ricardo, quien gobernó República Dominicana durante 25 años. Balaguer había llegado por vía administrativa a ser pieza clave del régimen del dictador dominicano Leonidas Trujillo, dueño del poder desde 1930 hasta el 30 de mayo de 1961, cuando fue muerto a tiros. Un año antes, en una de sus periódicas “mascaradas” electorales, Trujillo había convertido a Balaguer en “presidente electo”.
Estados Unidos entrega más ayuda a Colombia |
Sucedió hace 25 años
|
Valderrama, el mejor de América
En una espectacular cena realizada en el Hotel Plaza de Buenos Aires, Argentina, fue entregado el “Botín de Oro” al colombiano Carlos “El Pibe” Valderrama por su estelar actuación a lo largo de la Copa América. Esta distinción, creada por Adidas, premia al mejor jugador del certamen. Fue otra excepcional noche de gala para el fútbol colombiano por cuanto el guajiro Arnoldo Iguarán, de 30 años, se consagró como máximo artillero. Los campeones de la Copa América este años son los uruguayos, pero el fútbol colombiano pasa por un muy buen momento. Premio Nacional de Turismo “EL COLOMBIANO 75 años” |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Julio 19 de 1972 |
En Guayaquil, Ecuador, laboratorio para purificar cocaína
Una gran canidad de cocaína valorada en varios millones de dólares fue descubierta por la marina ecuatoriana en una casa del puerto de Guayaquil. Fueron arrestados dos traficantes cuando se encontraban en el proceso de refinamiento de trece kilos y medio de pasta pura de cocaína en un laboratorio pequeño pero bien dotado. Se indicó que la droga habría tenido un valor de tres a cuatro millones de dólares en el mercado consumidor de Estados Unidos. Las autoridades militares aseveran que Guayaquil está sirviendo de escala para el tráfico de cocaína proveniente de Chile, Perú y Bolivia y que en Ecuador ya está cultivándose coca.
Opciones para el aeropuerto |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Julio 18 de 1962 |
Imágenes de TV en colores
Imágenes de televisión en colores fueron transmitidas exitosamente desde Gran Bretaña a Estados Unidos por medio del satélite “Telstar”, que fue lanzado al espacio desde Cabo Cañaveral la semana pasada. Desde entonces ha sido utilizado para transmitir programas de televisión y llamadas telefónicas a través del Atlántico. Rusia advierte que hará nuevos ensayos atómicos |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Julio 17 de 1942 |
Cerradas 1.600 fábricas francesa
El general Mitchell, dictador en cuestiones económicas y financieras, anunció en París que el gobierno francés se propone ordenar de un momento a otro la clausura de otras 1.600 fábricas francesas, como parte del plan de presión industrial para que los obreros que se queden sin trabajo puedan ser enviados a Alemania.
Ocho mil tanques lanza Alemania contra Rusia |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Julio 16 de 1917 |
Noticias del Circo España
Por segunda vez se exhibirá la aplaudida película “Los dos Pilletes”. Pasado mañana debutarán en el Circo-Teatro España los aplaudidos artistas la señorita Emma Muller, cantante, y el doctor C. Bray, excéntrico. Pedimos a la Policía más atención a las taquillas del Circo, pues los cacos aprovechan las aglomeración de gente para hacer de las suyas. Por haber negado el Concejo una solicitud de la Empresa Circo-Teatro España sobre rebaja de impuestos, ésta se ha visto en el caso de subir a 30 pesos el valor de la boleta de entrada a sombra. Deplorables sucesos |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Julio 14 de 2002 |
Histórico acuerdo del Atpa
La conciliación de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, Atpa, entre el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, renovó el optimismo de los industriales y exportadores colombianos. Los empresarios consideran que se generarán 250 mil empleos con la entrada de cerca de 6 mil productos al mercado norteamericano. La Andi considera que con el Atpa Colombia acelera su ingreso al Area de Libre Comercio de las Américas, Alca, que empezará a operar en el 2005. El Atpa, como resultado del histórico acuerdo, pasará a aprobación en las plenarias de Senado y Cámara de Estados Unidos para posteriormente recibir la sanción del presidente. Nuevo fármaco contra el Sida |