Avisos publicitarios curiosos en 1917

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Agosto 13 de 1917

Debilidad sexual


“Distintas causas originan esta enfermedad secreta que hace infeliz a quien la sufre y soporta. Su origen frecuentemente está en el sistema nervioso y es agravada por una profunda debilidad.  El “Cordial de Cerebrina del Dr. Ulrici” es recomendado por los médicos y usado por los enfermos porque, suministrando los elementos necesarios, equilibra el organismo, fortalece los músculos y normaliza el cerebro”.

Los zepelines bombardean París

Continuar leyendo

Así decreto Antioquia su Independencia

Sucedió hace 199 años

Publicado. El Colombiano, Martes 11 de agosto de 1981

El Alcalde de Medellín José Jaime Nicholls y el gobernador Iván Duque colocaron arreglos florares en el busto del procer Juan del Corral. (1981)

Acta de Independencia absoluta de Antioquia: Declara

Que el Estado de Antioquia desconoce por su Rey a Fernando VII y a toda autoridad que no emane directemente del pueblo, o sus representantes; rompiendo enteramente la unión política de dependencia con la Metrópoli y quedando separado para siempre de la corona y gobierno de España. En consecuencia

Decreta

Continuar leyendo

Posesión de Uribe en medio de atentados

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Agosto 11 de 2002

Atentados durante la posesión de Uribe Vélez


Cuando el país político, alertado por el anuncio de referendo, esperaba ganarse el protagonismo en el acto de posesión del nuevo mandatario de los colombianos, Alvaro Uribe Vélez, fue la violencia, cargada de víctimas inocentes, la que alternó en las transmisiones de radio y televisión. Grupos de guerrrilleros urbanos lanzaron rockets a la casa de Nariño y algunos de los artefactos cayeron en la llamada Calle del Cartucho, donde murieron diez indigentes.  Al final de su intervención el Presidente recibió del comandante de las Fuerzas Armadas, general Fernando Tapias, las novedades de su primera hora de gobierno: 14 muertos, entre los que figuran 3 niños, y seis heridos.

“Llegamos a trabajar”

Continuar leyendo

Mariana Pajón la chica del pedal de oro

La niña fenómeno del bicicrós nacional y continental

Juegos olímpicos Londres 2012

“A la que me pongan por delante me la llevo”, esa es la frase por excelencia de Mariana Pajón Londoño, una  bicicrosista paisa que está dejando en alto el nombre de Colombia a donde quiera que va.
A sus 13 años, Mariana se ha convertido en la deportista más laureada de su medio en las últimas temporadas. Su diminuta figura no la priva de nada a la hora de triunfar sobre las dos ruedas.

En los Campeonatos Mundiales de Bicicrós en París, Francia (2005), subió a lo más alto del podio para recibir el título de campeona en la categoría crucero 18 años. Sí, Mariana tiene un lustro menos y pasa por encima de las mayores.
Carlos Mario y Claudia Patricia, sus padres, la han acompañado en cada pedalazo desde que se inició en este deporte,
en 1997. Y de inmediato la vieron bañarse en medallas doradas en todos los eventos.

Fue catalogada como la deportista revelación de 1997 por la Liga de Bicicrós gracias a los prematuros logros en su carrera, primer puesto en el Torneo Metropolitano y campeona continental de La Raza, ambos en Medellín.
Esos fueron los primeros campanazos que dio Mariana para que las demás pequeñas, y hasta los varones, se pusieran
las pilas para oponer resistencia a la niña fenómeno del bicicrós nacional y continental. (2005)

Continuar leyendo

Investigan a Noriega por presunta protección al “Cartel de Medellín”

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Agosto 10 de 1987

Vinculan a Noriega con el “Cartel de Medellín”


Según “Los Angeles Times”, el hombre fuerte de Panamá, general Manuel Antonio Noriega, es objeto de investigación en Miami por presunta protección a los traficantes colombianos de cocaína a cambio de jugosas comisiones.  El diario, citando como fuentes a funcionarios de justicia, señala que la investigación de un gran jurado en Miami también incluye una supuesta participación del Jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá en operaciones de lavado de dinero procedente del negocio de las drogas. Los investigadores alegan que Noriega ha estado cobrando desde hace años el 1,5% del valor de los envíos de drogas y transferencias de lavado de dinero que pasan por Panamá.

Desarticulada banda de “Los Priscos”


El jefe del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, general Miguel Maza Márquez, aseguró que la banda de sicarios conocida como “Los Priscos” ha sido prácticamente desarticulada. Se comprobó que sus miembros son los autores materiales de los crímenes de ocho altas personalidades, entre ellos Guillermo Cano Isaza, director del diario “El Espectador”. Sin embargo, las autoridades carecen de indicios firmes para afirmar que los sicarios fueron pagados por “los narcos”.

Proyecto para desmontar grupos de autodefensa


Un proyecto de ley para desmontar los grupos de autodefensa, por considerarlos nocivos para la estructura democrática del país, puso a consideración del Congreso el senador liberal Ricardo Villa Salcedo.   El proyecto propone derogar los artículos de la ley con base en los cuales se han amparado estos grupos.  Esta forma de autodefensa fue contemplada en la reforma constitucional de 1968, en el gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo.

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López

Museo de Zea en el centro de Medellín

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Agosto 9 de 1972

Se reinaugura el Museo de Zea


Quedó iniciada oficialmente la nueva etapa del Museo de Zea en Medellín. Ha sido restaurado y tiene nueva fachada, un balcón colonial parecido al de la Casa del Florero en Bogotá, salones más amplios, mejor alumbrado y, en general, especificaciones que lo convierten en el establecimiento que los amigos del arte en Medellín estaban esperando.  El costo total de las obras fue de aproximadamente millón y medio de pesos. Postobón aportó un millón para la remodelación externa y Cementos Argos, Peldar, Coltejer y el Municipio de Medellín aportaron el resto para los arreglos interiores. Desde hace tres años, la directora del museo es Teresita Peña de Arango.

Parada militar

Continuar leyendo

Vendido el Banco de la República

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Agosto 8 de 1962


El edificio del Banco de la República


En cuatro millones cuatrocientos mil pesos fue negociado el edificio del Banco de la República en Medellín, situado en el Parque de Berrío. La entidad compradora de la valiosa propiedad es la Bolsa de Medellín S.A., en cuya representación actuó el gerente, don Hernando Echeverry Duque.  El edificio, situado en la carrera Palacé, contiguo a la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, es uno de los más hermosos de la capital antioqueña. Consta de siete pisos y sótano y está construído sobre una zona superior a las dos mil varas cuadradas.

Jamaica, estado libre

Continuar leyendo

Músicos del Medellín antigüo

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Agosto 7 de 1942

Formidable velada típica


“Proclamación de las Bellas Candidatas al Reinado del Maíz.  La Fiesta del Maíz en miniatura en el escenario del Teatro Bolívar de Medellín.  14 números de gran atracción y novedad.  Proclamación a cargo del doctor Manuel Mosquera Garcés. Mario Jaramillo y Helena Isaza en formidables creaciones. Las Maiceritas, Obdulio y Julián, en la foto, Helena y Esmeralda, Amparito Rojas, el profesor Moisés Restrepo. La Banda Departamental amenizará el acto. Una velada que no olvidará Medellín.  Precios: Palco y Luneta numeradas: 1 peso. Balcón: 60 centavos. Galería: 30 centavos”.

Quince millones de hombres abrirán el segundo frente

Continuar leyendo

Lucha en contra de la anarquía sacudío a la capital rusa

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Agosto 6 de 1917

Los últimos sucesos de Rusia


Los diarios londinenses publican detalles completos de los últimos sucesos ocurridos en San Petesburgo.  En las calles de la capital se libraron durante tres días sangrientos combates  entre los socialistas y las tropas leales al gobierno. El ejército sometió al fin a los rebeldes y las calles quedaron completamente cubiertas de cadáveres. El líder Kerensky, quien dirigió personalmente el ataque contra los socialistas, recibió una herida que, afortunadamente, no fue mortal y de la cual ha mejorado notablemente. Fue él quien aniquiló la anarquía y restableció la disciplina.

“Una finca de nombre “La Mariela”

Continuar leyendo

Colombia un panorama desolador

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Agosto 4 de 2002

Olla raspada para Uribe


Una olla raspada y con gigantescos huecos es lo que recibe el gobierno de Alvaro Uribe Vélez en materia económica y social.  Así lo describieron los gerentes del empalme de Uribe, Rudolf Hommes, en la foto, y Fabio Echeverry Correa.  Se mostraron preocupados frente al desolador panorama fiscal y advirtieron que se viene un “duro y doloroso” ajuste que incluirá nuevos impuestos, además de un período que quizás sea de recesión.  Debido a que el déficit del sector central será superior al 6% y a que el crecimiento de la economía no llegará al 1.5%, el Gobierno se verá obligado a solicitar otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Ruven Afanador, imagen y fantasía

Continuar leyendo

Peregrinación a La Meca terminó en tragedia

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Agosto 3 de 1987

Más de 400 muertos en La Meca


Arabia Saudita anunció que por lo menos 400 personas fueron muertas durante una manifestación protagonizada por peregrinos iraníes en La Meca, ciudad sagrada de los musulmanes, durante la cual se enfrentaron a la policía coreando estribillos contra los Estados Unidos, La Unión Soviética e Israel.  El hecho demuestra el creciente activismo de la minoría eslámica chiíta.  Arabia Saudita, gobernada por una familia real sunnita, había declarado que cualquier demostración de carácter político durante la peregrinación anual a La Meca y Medina sería considerada ilegal.  Pero los iraníes, la mayor parte de los cuales son chiítas, creen en la Jihad, la Guerra Santa para lograr objetivos religiosos por medio de las armas, la política y otros medios.  Los chiítas rechazan la reglamenación impuesta por los sauditas, pues estiman que la política es la prolongación natural de la religión.  También son seguidores del líder espiritual iraní, el ayatollah Ruhollah Khomeini, desde que derrocó el sha  Reza Pahlevi en enero de 1979.  El resurgimiento del activismo chiíta bajo la inspiración de Khomeini ha transformado radicalmente la política de muchas de las naciones musulmanas.  Los sunnitas, en cambio, tienden a aceptar cierto grado de separación entre la religión y la actividad política, aunque el Islam no las divida formalmente.

El M-19 libera a Camila Michelsen

Continuar leyendo

Asesinan al sucesor de Mao Tse Tung

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Agosto 2 de 1972


Lin Piao fue muerto tras intentar asesinar a Mao


Lin Piao, en la foto, el delfín de Mao Tse Tung e inventor del “Pensamiento de Mao”, traicionó vilmente al líder chino y fue muerto cuando huía a la Unión Soviética, tras un frustrado golpe de estado, reveló el propio Mao a dos dirigentes políticos extranjeros. Lin Piao había sido designado como sucesor de Mao durante en noveno congreso del partido realizado en abril de 1969. Es la primera vez desde la misteriosa desaparición del ex ministro de defensa y delfín de Mao, en septiembre pasado, que los dirigentes chinos proporcionan información sobre el fin de un hombre que desempeñó un importante papel en la historia de la China moderna.

Secuestran avión en La Florida

Continuar leyendo

Antioquia afectado por fuerte terremoto

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Agosto 1 de 1962


Terremoto en Colombia


El movimiento sísmico del pasado 30 de julio, que fue más intenso pero menos prolongado que el ocurrido el pasado 20 de diciembre de 1961, causó considerables destrucciones en todo el departamento de Antioquia, según se desprende de las informaciones recibidas en el Palacio de Calibío por el mandatario seccional Jorge Ortiz Rodríguez.  El temblor, que se sintió a las 3:20 de la tarde, conmovió a todas las localidades del departamento, correspondiéndole la peor parte al municipio de Sonsón, donde quedó semidestruída la catedral. Los pocos muros que quedaron en pie tendrán que ser demolidos. También se desplomaron la capilla de Jesús Nazareno, la casa cural y el local de recaudación de Hacienda Nacional.  Además, se destruyeron parcialmente el Liceo Departamental, la Escuela de Artes y Oficios, el matadero, el edificio en construcción del Palacio Municipal y diez almacenes. La parte sureste de la ciudad quedó semidestruída.

El conjunto “Los Falcons”

Continuar leyendo

La mitad del país se quedó sin llantas para vehículo

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Julio 31 de 1942

Se paraliza el comercio de víveres por carencia de llantas


En los departamentos de Huila, Cauca, Nariño, Tolima y Valle del Cauca se está agotando totalmente la existencia de llantas para los vehículos automotores.  Las empresas de los servicios públicos y particulares se han dirigido al gobierno solicitándole la inmediata intervención para solucionar el problema. Además, anunciaron que en estos departamentos se ha paralizado en gran parte la distribución de víveres.  El Director Nacional de Transportes expresó, durante una conferencia con textileros, que el problema del transporte en Colombia es grave y que existe el peligro de que se paralice totalmente el tráfico debido a la escasez de llantas. También les recordó su obligación de reducir lo más posible el número de vehículos automotores.  El problema de las llantas ha sido creado por la guerra universal que se libra en la actualidad.

Incendiada Hamburgo por implacable bombardeo

Continuar leyendo

Estudiantes de la Universidad de Antioquia en velada literaria

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Julio 30 de 1917

Velada en La América

De una manera solemne se verificó el 22 de los corrientes una famosa velada lírico literaria promovida por algunos jóvenes de la Universidad de Antioquia.  A las 8 de la noche se dio principio a ella. Abrió el acto el Sr. Don Eduardo Vasco, quien historió con soltura y nitidez sobre los orígenes de La América, Belén y Medellín. Su compañero, Sr. Don Alfredo Zuluaga,  leyó una  hermosa composición patriótica que entusiasmó al auditorio. Mas ésto no fue todo: el joven don L. Parra T., quien ganó la “Violeta de Oro” en los Juegos Florales de Caldas, nos regaló con su hermosa y sentida composición “Por la abierta ventana”, que brillará en los campos literarios y será envidiada por los más encumbrados poetas. Amenizaron el acto distinguidos artistas de Medellín. La selecta concurrencia estuvo muy complacida con este certamen de cultura. Los habitantes de La América verían con mucho placer la repetición de veladas como ésta que, a la vez que hacen vibrar el patriotismo, engalanan el entendimiento.

Alarmantes noticias de España

Continuar leyendo