Ximena Restrepo figura del atletismo colombiano

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Septiembre 14 de 1987

Ximena, siempre figura

Centro de Información Periodística CIP

En el Campeonato Nacional de Atletismo Juvenil, la deportista Ximena Restrepo impuso marca nacional juvenil en una eliminatoria de los 400 metros planos. Ganó medalla de oro en la misma distancia y repitió en los 200 metros. También hizo parte de la posta antioqueña de 4×400 que ganó la presea dorada y barrió el registro departamental.  La estudiante de Comunicación Social en la UPB es la figura del momento en el atletismo colombiano.

Colombia sonrió con Ximena Especial obras periodísticas (1985-1994)

Urabá pide que cese la violencia
Continuar leyendo

Mark Spitz único en los Olímpicos Munich 72

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Septiembre 13 de 1972

Mark Spitz, séptima medalla de oro

Centro de Información Periodística CIP

El norteamericano Mark Spitz, de 22 años, se hizo acreedor a otra medalla de oro en la competencia de 4 por 100 metros en los Juegos Olímpicos que se realizan en Munich.  De esta manera se corona como el más extraordinario nadador de todos los tiempos al ganar siete medallas de oro, todas con récord mundial, y al hacer de la natación el deporte más brillante de los XX Juegos Olímpicos.

Continuaron las “Olimpíadas de Luto”

Continuar leyendo

Rusia defiende Cuba con armas nucleares

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Septiembre 12 de 1962

Rusia amenaza a Estados Unidos con una guerra nuclear


La Unión Soviética previno a los Estados Unidos que no intervenga en Cuba y no se arriesgue al peligro de una guerra nuclear.  Rusia acusa a Estados Unidios de lanzar provocaciones contra Cuba que podrían lanzar al mundo al desastre de una guerra universal, con empleo de armas nucleares.  “No puede atacarse a Cuba y suponerse que el agresor no será castigado”, afirmaron fuentes militares soviéticas.  Mientras tanto, lanchas torpederas  manejadas por exiliados cubanos anticastristas, en rápida acción, ametrallaron dos embarcaciones cubanas y una británica.

Terremoto en Irán

Continuar leyendo

Montgomery a la batalla con “Ratas del desierto”

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Septiembre 11 de 1942


Triunfos de Montgomery en Africa

Centro de Información Periodística-CIP

El octavo ejército inglés, (conocido como Ratas del desierto), al mando del general Bernard L. Montgomery, en la foto, avanzó entre los campos británicos persiguiendo al grueso de las divisiones blindadas del mariscal alemán Rommel.  Mientras tanto, otras unidades aliadas seguían atacando a las fuerzas enemigas, las cuales  han quedado encerradas en el oriente del El Cairo en un cinturón que forman las minas terrestres.  La batalla que se libra en el extremo sur de la línea de El Alamein se está convirtiendo en acción general. Rommel, al avanzar por las defensas exteriores hacia el este, chocó con la principales posiciones ingles y fue detenido. Su tentativa por llegar pronto al Canal de Suez fracasó.  En altos círculos extranjeros se rumora que el mariscal Rommel sufre una dolencia no especificada y que el alto mando alemán considera su retiro de las operaciones de Africa del Norte y su envío a Alemania.

Satisfacción en Berlín

Continuar leyendo

Líder de la industria alimenticia en Antioquia

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Septiembre 10 de 1917

Jesús Ramírez Johns

Terminó con éxito sus estudios de Ingeniería Civil, especializándose en el ramo de Arquitectura y Construcciones Civiles.  Ha sido profesor en la Escuela de Minas y de Artes y Maquinarias. Ganó varios premios en concursos en Medellín, Bogotá y Manizales.  Acaba de regresar de Estados Unidos, a donde fue comisionado por los municipios de San Roque, Donmatías, Concepción, Amalfi, Segovia y otros, para ensayar y despachar maquinarias para sus instalaciones eléctricas y abastecimiento de aguas.

100 Empresario 100 Historias

Tres temblores más en Bogotá

Continuar leyendo

Bojayá retorna a la vida

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Septiembre 8 de 2002

En Bojayá reemprenden la vida


Esta semana, tras retornar a sus casas, los habitantes de la localidad de Bellavista, en el municipio de Bojayá, comenzaron a instalarse de nuevo y a restablecer sus actividades sociales, comunitarias y culturales.  Reunidos en el parque principal del poblado, a unos metros de la iglesia impactada por un cilindro cargado con explosivos que acabó con la vida de 117 personas el 2 de mayo, los lugareños anunciaron que vigilarán con rigor que se cumplan los proyectos prometidos por diferentes instancias del Gobierno.

Las Auc se juntaron de nuevo: Castaño

Continuar leyendo

Arquitectura del Medellín antiguo

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Septiembre 7 de 1987


Nueva sede gubernamental


El 20 de julio de 1926 se inició la construcción del Palacio de Calibío, en la foto, sede de la administración departamental de Antioquia hasta el próximo 18 de septiembre, cuando el gobernador Fernando Panesso Serna comenzará a despachar desde el nuevo Centro Administrativo de La Alpujarra.  El Palacio de Calibío será desde ese momento la sede del Palacio de la Cultura “Rafael Uribe Uribe”, donde se guardará parte del patrimonio histórico y cultural del departamento.  La nueva sede gubernamental se empezó a construir en julio de 1983 y tuvo un costo de 3 mil 600 millones de pesos.  El dinero se obtuvo de una sobretasa a los licores del 5% del valor por botella.

Restringen uso de armas en Medellín

Continuar leyendo

Drama en los Juegos Olímpicos, Munich 72

Sucedió hace 40 Años

El Colombiano, Septiembre 6 de 1972

Munich 72: medalla de sangre


La humanidad fue sorprendida dolorosamente con los trágicos sucesos protagonizados por un grupo de guerrilleros palestinos autodenominado “Septiembre Negro”. Armados de metralletas, asaltaron el edificio de la apacible villa olímpica en donde se alojaba la embajada deportiva de Israel, asesinaron a dos representantes israelíes y  tomaron a los demás atletas como rehenes.  El comando de asaltantes palestinos pidió a las autoridades que les fueran preparados aviones para dirigirse a un país árabe y exigieron a las autoridades de Israel la liberación  de  unos 200 palestinos que tiene prisioneros.  El hecho condujo a que la policía alemana instalara tiradores en el aeropuerto, donde se había preparado un avión de Lufthansa con el aparente propósito de ceder a sus exigencias.  Tres helicópteros aterrizaron durante la noche en una improvisada pista frente a la villa olímpica y cargaron a los guerrilleros y sus rehenes.  Al llegar al aeropuerto se presentó un tiroteo y una granada, arrojada por un guerrillero árabe que logró eludir el fuego, explotó dentro del helicóptero donde estaban los prisioneros.  El saldo final de este ataque es de 16 personas muertas: 11 israelíes, 4 guerrilleros y el piloto de uno de los helicópteros.

Colombia, primera medalla olímpica en cuarenta años

Continuar leyendo

Cuba punto de encuentro de militares rusos

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Septiembre 5 de 1962

Militares comunistas y bases de cohetes en Cuba



Una organización de estudiantes cubanos exilados publicó un detallado informe según el cual en Cuba hay más de 20 mil militares rusos, chinos, argelinos y africanos, así como bases navales y aéreas y plataformas para el lanzamiento de cohetes dirigidos.  El informe, que incluye el mapa que indica los lugares donde supuestamente están situadas las bases controladas por la Unión Soviética, fue obtenido de las fuerzas de resistencia anticastristas y de “otras fuentes”, según declaró Angel González, del Directorio Revolucionario Estudiantil, quien está exilado en México.

Base militar completa instala Rusia en Cuba

Continuar leyendo

Adolfo Hitler se dirigió al pueblo alemán

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Septiembre 4 de 1942

Hitler arengó al pueblo alemán


En vísperas de la entrada de Alemania en el cuarto año de  guerra, Hitler dirigió un discurso a la nación.  Algunos apartes del texto son: “En el comienzo del cuarto año de guerra, el pueblo alemán está librando una lucha para ser o no ser en el presente y en el futuro.  En un frente mundial, nuestros soldados luchan, arriesgando sus vidas y su salud. En la actualidad, la mayor  parte de las naciones de Europa y los pueblos del Extremo Oriente se han unido en un pacto de fe que no permitirá que en nuestras naciones penetre la explotación anglo-judía. Los enemigos del Reich que ya combatimos, han vuelto a unirse contra nosotros”.  Hitler se mostró temeroso por el invierno y exhortó a la unidad nacional.  Aseguró que para Alemania no habrá un nuevo Versalles y se mostró confiado en el triunfo de las “naciones desposeídas”.

El Brasil en pie de guerra

Continuar leyendo

Fuerte terremoto sacudió la sabana de Bogotá

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Septiembre 3 de 1917

Terrribles desastres por terremoto en la Sabana de Bogotá


A  las seis y treinta de la mañana se produjo un nuevo y fortísimo temblor que causó grandes estragos en las poblaciones circunvecinas a Bogotá y en la misma capital, especialmente en la región oriental, donde numerosas casas y varios templos fueron gravemente deteriorados. Las torres de las iglesias de Chapinero, Monserrate, Guadalupe, Soacha, Cáqueza y Ubaqué han sido parcialmente dañadas, lo mismo que la iglesia de El Espinal, Tolima.  El pánico se ha apoderado de los habitantes de Bogotá, de una manera indescriptible. Las oficinas públicas y los almacenes han sido totalmente cerrados. Numerosas familias emigran a los campos, donde levantan toldas y se agrupan en derredor.

Continuar leyendo

Más de 700 campesinos desplazados en La Guajira

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Septiembre 1 de 2002

Sindican a autodefensas de masacres en Guajira y Valle


Las autoridades de La Guajira tratan de contener el éxodo masivo de por los menos 760 campesinos e indígenas que huyen de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta tras la muerte de siete personas, dos de ellas menores de edad, en el corregimiento El Limón, de Riohacha.  Los desplazados salieron de sus poblados debido a las amenazas proferidas por un grupo de autodefensa, cuyos miembros les exigieron abandonar sus predios para ellos enfrentarse con los frentes de las Farc en la región.  La primera incursión ocurrió el sábado pasado cuando llegaron a El Limón y, tras reunir a la comunidad, sometieron a juicio sumario a siete personas, acusadas por los homicidas de “colaboradores de la guerrilla”, sindicación rechazada por los parientes de las víctimas.  De otro lado, tropas de la III Brigada retomaron el control del corregimiento Barragán, de Tuluá, Valle del Cauca, donde otro grupo de autodefensa, según denuncias de la comunidad, mató en los últimos días a seis habitantes, que fueron mutilados y decapitados por sus homicidas, “que parecían drogados”.

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística
©El Colombiano


Atentado contra los Derechos Humanos en Medellín

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Agosto 31 de 1987


Que cese la barbarie!


A las cinco y media de la tarde del pasado 25 de agosto, diez horas después de haber sido asesinado el presidente de Adida, Luis Felipe Vélez Herrera, fueron muertos a tiros de metralleta los médicos Héctor Abad Gómez, en la foto, presidente del Comité de Derechos Humanos, y Leonardo Betancur Taborda, profesor de la Facultad de Medicina de la Unversidad de Antioquia.  El alcalde de la ciudad expresó que se trata de hechos de violencia política y condenó, junto con toda la ciudadanía, la ola de terror y violencia que azota a Medellín.  Las actividades académicas en el Alma Mater fueron suspendidas durante dos semanas.  Flores, himnos y aplausos despidieron a los caídos en Campos de Paz.

El Gobierno no tiene mecanismos rápidos contra la violencia

Continuar leyendo

Regresan las Olimpiadas a Alemania

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Agosto 30 de 1972

Munich 72


Más de mil atletas de casi todos los países del mundo disputan desde el pasado 26 de agosto la conquista de 195 títulos y 1.109 medallas en los vigésimos Juegos Olímpicos de la era moderna.  El discreto presidente de Alemania Federal, Gustav Heinemann, inauguró los juegos en un marco de suntuoso futurismo.  Hasta el momento, la natación opaca otras disciplinas deportivas y el norteamericano Mark Spitz ha causado sensación al contabilizar, hasta ahora, tres medallas de oro y tres records mundiales.

Frustrado plan terrorista al  incautar tula

Continuar leyendo

Descubren tráfico de armas desde Panamá

Sucedió hace 50 Años

El Colombiano, Agosto 29 de 1962

Tráfico de armas desde Panamá


Un tráfico escandaloso de armas procedentes de Panamá fue descubierto a raíz del alzamiento de un grupo de oficiales de ese país hace unos días.  En la revuelta se vió complicado el mayor Manuel José Hurtado, que parece era el agente de enlace entre los vendedores panameños y los compradores colombianos.  El transporte de armas se hacía utilizando los servicios de la Compañía Aérea de Turismo S.A. que las llevaba hasta un pequeño aeropuerto en la provincia del Darién.

Rusia abolió su sede militar en Berlín Oriental

Continuar leyendo