Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Octubre 2 de 1942 |
Stalingrado, en su hora decisiva
Las tropas de auxilio del ejército ruso emprendieron una nueva ofensiva en el suroeste de Stalingrado. Además, con demoledores contraataques lanzados en el noroeste recuperaron terreno pero el enemigo logró penetrar más profundamente en la ciudad. Fuentes autorizadas dicen que ya llegó la hora decisiva para la plaza. Se informó que Stalin, en la foto, dirige las operaciones desde el Kremlin, en Moscú.
Las ruinas de Canterbury |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Octubre 1 de 1917 |
La intervención de América Latina en la guerra europea
Continúa acentuándose la necesidad de que América Latina defina su actitud con respecto a la guerra que se libra en Europa. Ya la América Central y las Antillas han adherido a la política del señor Wilson, presidente de Estados Unidos, contra Alemania, rompiendo relaciones diplomáticas unas, y otras, declarándole la guerra. Sólo Méjico se mantiene neutral, pero su presidente Carranza acaba de suspender la publicación de catorce diarios germanófilos para hacer cesar la propaganda alemana en Méjico. En Sud América, la actitud adoptada por Argentina tendrá graves consecuencias. El gobierno de Uruguay pidió autorizaciones al Congreso para romper con Alemania. El Perú envió un ultimátum al Gobierno Imperial en el que le pide explicaciones por el hundimiento del vapor “Latorre”. “Jaquequina”, no contiene Opio ni Morfina |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Septiembre 29 de 2002 |
Zonas de rehabilitación en tres departamentos
Por decisión del presidente Alvaro Uribe Vélez, 27 municipios de los departamentos de Sucre, Bolívar y Arauca se convirtieron en las primeras zonas de Rehabilitación y Consolidación que surgen al amparo de la Conmoción Interior. |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Septiembre 28 de 1987 |
Se inauguró el Centro Administrativo Departamental en La Alpujarra
La nueva sede del gobierno de Antioquia está equipada con los últimos adelantos técnicos: ascensores de gran capacidad y velocidad con controles electrónicos; aire acondicionado combinado y sectorizado con el fin de ahorrar energía; sistema contra incendios; circuito cerrado de televisión y sistemas electrónicos de seguridad, entre otros. Al frente de los trabajos, desde que comenzaron en 1983, ha estado Rodrigo Restrepo Restrepo. El monumento a la Raza, obra del maestro Rodrigo Arenas Betancur, irá en el centro de la plazoleta que separa la sede del gobierno departamental del municipal. Más de 50 grupos de autodefensa operan en el país |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Septiembre 27 de 1972 |
Control militar en la Universidad Nacional
El más severo golpe fue asestado a los extremistas que se camuflan en la sede de la Universidad Nacional de Bogotá al decretarse la expulsión de 40 estudiantes y militarizarse la ciudad blanca en prevención de posibles desórdenes. La trascendental resolución, primera de esa magnitud en la historia de la Universidad, fue adoptada por las máximas directivas del primer centro docente y por el gobierno nacional. Los estudiantes expulsados fueron calificados de “ladrones y saboteadores” por el rector de la universidad, quien horas antes había afirmado que “la universidad no será objeto de las consignas extremistas y habrá mano fuerte y drásticas sanciones a quienes traten de perturbar la labor académica”. Fuerzas de la Policía Nacional se instalaron en todas las dependencias de la Universidad y sus alrededores, pero su presencia no fue obstáculo para que la gran mayoría de los estudiantes, que desea la normalidad académica, concurriera normalmente a clases. No se presentaran desórdenes aunque se realizaron pacíficos desfiles de grupos minoritarios.
Rumores de paz en Vietnam |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Septiembre 26 de 1962 |
Sonny Liston obtuvo el título mundial
Sonny Liston, en la foto, el gigantesco púgil de color, conquistó el título mundial de todos los pesos al poner fuera de combate al titular, Floyd Patterson, a los dos minutos seis segundos de la vuelta inicial. Los 27 mil espectadores se pusieron en pie, dominados por la emoción, cuando el formidable Sonny se llevó por delante a su adversario, que desde el centro del ring se encontró rápidamente contra las sogas tras recibir un super out. Patterson no resistió los izquierdazos del retador, quien lo venció en KO fulminante. El Senado autoriza a Kennedy a emplear las fuerzas armadas |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Septiembre 25 de 1942 |
Preocupación alemana por posible invasión
Las autoridades alemanas de ocupación en Holanda advirtieron al pueblo holandés que cometería un verdadero suicidio si ayudara de alguna forma a una invasión aliada a los Países Bajos. Hay muestras de que existe un gran nerviosismo entre los alemanes por la apertura de un segundo frente de batalla en Europa, anunciado por los aliados. Los alemanes evacuaron varias ciudades de la costa holandesa, reforzaron las defensas costaneras y restringieron el tránsito en las zonas de la línea marítima. Munich fue atacada por la aviación inglesa |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Septiembre 24 de 1917 |
Noticias de la guerra en Europa
Se informó que varias patrullas aliadas irrumpieron en las trincheras alemanas y regresaron con gran cantidad de prisioneros. En el sector de Verdun, Francia, los alemanes atacaron violentamente a las tropas francesas, pero fueron rechazados después de encarnizada lucha. También se supo que un cazatorpedero británico fue torpedeado y hundido en el Canal de la Mancha por un submarino alemán. De la tripulación, que era numerosísima, sólo pudieron salvarse cincuenta personas pues los auxilios pedidos no llegaron a tiempo para salvar a los demás. Urbanización del barrio Berlín, al norte de Medellín |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Septiembre 22 de 2002 |
Irak rechaza el retorno de inspectores de armas nucleares
Irak rechazó las amenazas de “respetar inmediatamente y sin condiciones” sus compromisos de desarme, en momentos en que el presidente George W. Bush insistía en que toda resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe tener una fecha tope a corto plazo. “No aceptamos las condiciones planteadas por el presidente George W. Bush. Tenemos la capacidad de defender nuestra patria y los medios para hacerlo. Vamos a combatir con valentía y les daremos una lección”, declaró en Bagdad el vice primer ministro, Tarek Aziz, en la foto. Medellín pone cimientos para la reinserción civil |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Septiembre 21 de 1987 |
Acuerdo provisional sobre desarme
Conversaciones maratónicas entre el secretario de Estado norteamericano George Shultz y el ministro de Relaciones Exteriores soviético, Edward Shevardnadze, en la foto, lograron un acuerdo provisional sobre un tratado que prohíbe los misiles nucleares de alcance corto y medio. El presidente norteamericano Ronald Reagan dijo que “los tres días de diálogos han permitido corroborar que ambas partes tienen serias diferencias en muchas áreas, pero que, ante el tono franco y constructivo de las conversaciones, se han hecho notables progresos”. El acuerdo sería el primero entre Estados Unidos y la Unión Soviética que proscribiría los misiles de rango intermedio y corto y representaría la primera reducción en los arsenales nucleares en la historia de la era nuclear. Mosquera Chaux asumirá la presidencia |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Septiembre 20 de 1972 |
Colombia recobra soberanía sobre tres cayos del Caribe
Colombia recobró la plena soberanía sobre los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana, en el mar Caribe, al firmarse en Bogotá un tratado con el gobierno de Estados Unidos. El tratado fue firmado por el presidente Misael Pastrana Borrero, el canciller Alfredo Vásquez Carrizosa y el embajador de los Estados Unidos, Leonard J. Saccio. Con este tratado Colombia entra a ejercer su soberanía sobre esos islotes después de 44 años de existir una situación provisional de condominio con Estados Unidos, establecida en 1928 por el entonces ministro plenipotenciario de Colombia, Enrique Olaya Herrera, y el secretario de Estado de Norteamérica, Frank B. Kellog. Como propios, Nicaragua vigila cayos colombianos |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Septiembre 19 de 1962 |
29 alemanes orientales huyen hacia Occidente
A primera hora del sábado pasado, 29 personas del comunista Berlín Oriental realizaron la mayor fuga hacia Berlín Occidental desde que fue levantada la muralla que divide la ciudad. Los fugitivos, hombres, mujeres y niños, abrieron un túnel bajo el muro, tan secretamente, que los comunistas sólo lo descubrieron después de la afortunada fuga. Rebelión militar en Argentina |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Septiembre 18 de 1942 |
Se construyen super-refugios antiaéreos
El ministerio de Seguridad inglés reveló que se está ultimando la construcción de ocho súper-refugios antiaéreos con capacidad de sesenta a setenta y cinco mil personas, que serán utilizados en caso de que los alemanes intenten impedir, con una ofensiva aérea total contra Londres, el establecimiento de un segundo frente de batalla en el continentente europeo. Por haber sido construídos a una profundidad de veinte a treinta y seis metros, estos refugios pueden soportar el impacto de las bombas aéreas más poderosas del mundo. Se encuentran debajo de los profundos túneles del ferrocarril subterráneo de Londres y están construídos de acero y cemento armado. Son realmente dos gigantescos túneles paralelos, unidos por numerosos corredores y que tienen secciones de hospital, médicos y enfermeras y sitios especiales para proporcionar distracción a la gente. En la foto, un avión enemigo alemán sobrevuela territorio inglés.
Situación de esclavitud en Francia |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Septiembre 17 de 1917 |
Activa campaña contra la asistencia de niños al Cinematógrafo
La prensa conservadora de Barranquilla, especialmente el prestigioso diario “La Nación”, continúa la enérgica campaña emprendida contra la asistencia de niños a las funciones de cinematógrafo, pues es bien sabido que el criterio infantil se deprava con la vista de películas policíacas e inmorales, que las autoridades deben prohibir, como lo hacen en las naciones más civilizadas. En la foto, el Circo España de Medellín donde, entre otros espectáculos, se presentan películas de cine. La altiplanicie bogotana no ha bajado de nivel |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Septiembre 15 de 2002
|
Al Qaeda se confiesa
La cadena de televisión Al Jazira difundió un viedo en el que la red terrorista Al Qaeda se atribuye la responsabilidad por los ataques terroristas ocurridos en Estados Unidos hace un año. Los atentados desataron en Occidente una ola de odio contra el mundo islámico. Los musulmanes, a su vez, cuestionan la actitud unilateral norteamericana y le piden al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, impulsar más la paz en el Medio Oriente. En la foto, Ayman Al Zawahri. ELN liberó a diez turistas; faltan quince |