Que sería de Medellín si…

Un día como hoy

El Colombiano, febrero 26

Sucedió hace 100 años
1914

Qué sería de Medellín

 

¿Pueden figurarse nuestros lectores qué sería de Medellín, con la deficiente Policía que tiene, con la ignorancia y con el deseo de lujo, si no estuvieran en la Iglesia de San Francisco los padres Jesuitas predicando todo el día; si en San Benito no estuvieran los padres Franciscanos haciendo lo mismo y acudiendo a todas las necesidades espirituales de la población; sin las Hermanas del Buen Pastor llevando la delicada carga de la Penitenciaría de Mujeres; sin las Hermanas de la Caridad en la casa de mendigos, en el hospital, en el manicomio?

 

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano

 


Casius Clay, Campeón mundial

Un día como hoy

El Colombiano, febrero 26

Sucedió hace 50 años
1964

Clay, campeón al séptimo asalto

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Casius Clay ganó el Campeonato Mundial de todos los pesos cuando el titular Sony Liston no respondió la campana para empezar el séptimo round.

Continuar leyendo

La inversión llegó a municipio del Nordeste, Anorí

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 26

Sucedió hace 25 años
1989
Entregado acueducto de Anorí
Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

El gobernador de Antioquia, Antonio Roldán Betancur, entregó la obra a los pobladores de Anorí. Continuar leyendo

Los mecánicos en el Puente de arco. Aviso

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 25

Sucedió hace 100 años
1914

Mecánicos y cerrajeros

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Carlos Rave López y hermanos, mecánicos y cerrajeros. Reparación completa de toda clase de máquinas de escribir, de coser y de armas de fuego.  Reparamos toda clase de mecanismos por más difíciles que sean.  Quebrada Santa Elena, Medellín (Puente de arco)

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano

 


OEA comprueba denuncia venezolana

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 25

Sucedió hace 50 años
1964

Comprobada intervención de Fidel Castro en Venezuela

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

La OEA comprobó la denuncia venezolana de que el gobierno cubano de Fidel Castro cometió el delito internacional de agresión contra Venezuela. En los círculos diplomáticos no queda duda de que los ministros de Relaciones Exteriores del continente serán convocados para determinar las medidas colectivas que se deben adoptar.

Representación de Colombia en Viña del Mar

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 25

Sucedió hace 25 años
1989

Edna Rocío triunfó en Viña del Mar

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

La cantante colombiana Edna Rocío triunfó en el Festival Internacional de Viña del Mar, en Chile.  La hasta ahora poco conocida intérprete de la música popular dejó por lo más alto el nombre de la patria al conseguir el voto afirmativo de la mayoría de los trece jurados.

Continuar leyendo

Notarías de Medellín, en mal estado

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 24

Sucedió hace 100 años
1914

Estantes para las Notarías

 

En las notarías las ratas se están comiendo los libros, como que les sabe bien ese papel viejo tan manoseado.  ¿No podrían gastarse unos cuantos reales en hacer estantes con vidrios para resguardar esos valiosos documentos? Dejamos la inquietud a los Honorables Diputados.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano

 


El comunismo ya no es esperanza

Un día como hoy

El Colombiano, febrero 24

Sucedió hace 50 años
1964

El comunismo ya no es esperanza

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

En una vibrante oración pronunciada en la Casa Conservadora de Manizales, el “leopardo” Silvio Villegas hizo un despiadado análisis de los extremismos que amenazan con hundir a la sociedad colombiana.

Piero en concierto

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 24

Sucedió hace 25 años
1989

Piero, un buen tipo

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

El cantautor regresa con una mochila repleta de canciones nuevas y letras para la ternura. Estará en el Coliseo Iván de Bedout y en el Teatro Metropolitano de Medellín, donde sus seguidores podrán disfrutar de temas como Mi Viejo, Pedro Nadie, Sinfonía inconclusa en la mar, Coplas de mi país y  muchas otras que llegan al alma.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


Sesiones nocturnas de estudiantes del San José

Un día como hoy

El Colombiano, febrero 22

Sucedió hace 100 años
1914

La juventud del Colegio de San José

 

Con mucho placer hemos sabido que en el Colegio de San José, dirigido por los abnegados Hijos de la Salle, los alumnos de 5 y 6 año de bachillerato se reúnen todos los jueves en sesión nocturna con el fin de tratar temas filosóficos y pensar en la fundación de una biblioteca. Grande y benéfica será su labor.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano

 


Histórica concentración política en el Parque de Berrío, Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, febrero 22

Sucedió hace 50 años
1964

Aplastante manifestación recibió Lleras

 Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Después de Jorge Eliécer Gaitán, ningún caudillo liberal había presenciado en el Parque de Berrío de Medellín una multitudinaria concentración política como la que recibió el máximo conductor de ese partido, Carlos Lleras Restrepo.

Continuar leyendo

Ensamblada la última viga del Metro de Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, febrero 22

Sucedió hace 25 años
1989

El viaducto se unió por la Paz

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

La última viga del viaducto central del Metro de Medellín se terminó de ensamblar.  El histórico acto, que despertó la emoción del público presente, tuvo lugar en la carrera Bolívar con La Paz. El Metro es la obra más grande del mundo que, en su género, se adelanta en estos momentos.

 

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


Jóvenes, emprenden cruzada contra el alcoholismo

Un día como hoy

El Colombiano, febrero 21

Sucedió hace 100 años
1914

“Centro Literario”

 

Esta simpática sociedad, formada por patriotas e inteligentes jóvenes, proyecta entablar en Medellín una cruzada contra el alcoholismo, base principal de la decadencia de los pueblos y un peligro constante para la juventud.  También proyecta publicar una Revista.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano

 


“Omega-Menos”, la hazaña científica de los 60’s

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 21

Sucedió hace 50 años
1964

Descubierta la partícula Omega-Menos

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Las investigaciones realizadas por un equipo científico internacional han permitido descubrir una nueva partícula subatómica que dejará comprender a los hombres por qué los componentes del átomo se mantienen unidos pese a sus enormes cargas de repulsión eléctrica.

Continuar leyendo

El clavicémbalo, un instrumento desconocido en Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 21

Sucedió hace 25 años
1989

Sergio Posada, maestro del clavicémbalo

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Hasta hace dos décadas, cuando el Rafael Puyana se presentó por primera vez en Medellín, el clavicémbalo era un instrumento desconocido en la ciudad.  Ahora, gracias al paisa Sergio Posada Gómez, en la foto, el público melómano vuelve a disfrutar de las más atractivas cualidades de este instrumento barroco.