Un día como hoyEl Colombiano, Sep 19
|
Sucedió hace 70 años La era de los electrónicos La era de los electrónicos está, como quien dice, “a la vuelta de la esquina”. Dentro de poco, esa maravilla que es la ciencia electrónica y que contribuyó tanto a la derrota de Alemania y Japón, estará al servicio de todos los hogares del mundo. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 19
|
Sucedió hace 50 años Bochinche en la Cámara Agitada sesión tuvo la Cámara de Representantes en Bogotá en torno a las acusaciones que allí hizo la representante María Elena de Crovo sobre supuestas actuaciones inmorales de un grupo de parlamentarios. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 19
|
Sucedió hace 25 años Se fugó presunto homicida de Galán Jaime Eduardo Rueda Rocha, uno de los supuestos autores materiales del crimen del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, se fugó de la Cárcel Nacional de La Picota, en Bogotá, tras suplantar a un presunto abogado defensor. Esta cinematográfica evasión ocurrió entre las tres y media y las cuatro de la tarde. Rueda Rocha aprovechó el día de visita para confundirse con los particulares y pasar inadvertido entre los guardas de turno. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 18
|
Sucedió hace 70 años ALERTA GAITANISTAS “El Comando de Agitación Gaitanista para el departamento de Antioquia, la primera autoridad de la Restauración en Antioquia, ADVIERTE: |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 18
|
Sucedió hace 50 años El poeta español Alejandro Casona Con su muerte, el teatro hispano queda al garete, desorientado. Gran pedagogo, literato, dramaturgo, psicólogo, hombre bueno, poeta de la llamada Generación del 27. Con su obra La Sirena Varada recibió el Premio Lope de Vega, y con Flor de Leyendas, el Premio Nacional de Literatura. Sus obras fueron representadas en diversos países. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 18
|
Sucedió hace 25 años Gaviria en México En su visita a México, el presidente César Gaviria se entrevistó con el primer mandatario del país azteca, Carlos Salinas de Gortari. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 17
|
Sucedió hace 70 años Soldados japoneses desobedecen orden de rendición Tropas japonesas con apoyo de fuerzas colaboracionistas siguen atacando intensamente las posiciones del ejército chino aún después de haberse firmado el acta de rendición del Japón. Después de reñidos combates, las fuerzas niponas, que ascienden a más de diez mil hombres, han recuperado varias poblaciones de China septentrional. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 17
|
Sucedió hace 50 años Operación limpieza en Río Chiquito Las Fuerzas Armadas de Colombia emprendieron una interesante “operación limpieza” en Río Chiquito, región entre los departamentos del Huila y Cauca que ha servido de madriguera a numerosos criminales en el sur del país. Hacia ella se desplazó “Tirofijo” cuando se vio cercado en Marquetalia, secundado por criminales tan sombríos como el comandante Ciro. El célebre bandolero Ciro Castaño Trujillo, amo y señor de la región y miembro del Comité Central del Partido Comunista, tiene bajo su mando una fuerza compuesta por aproximadamente 200 antisociales provistos de fusiles, carabinas, escopetas y bombas de fabricación casera. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 17
|
Sucedió hace 25 años ELN niega tener en su poder a Diana Turbay El Gobierno Nacional se declaró preocupado frente a la suerte del equipo periodístico encabezado por la directora de la revista “Hoy por Hoy”, Diana Turbay, que hace 18 días salió de Bogotá con el fin de entrevistar al cura español Manuel Pérez, máximo dirigente del Ejército de Liberación Nacional. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 16
|
Sucedió hace 70 años Arrolladora campaña presidencial de Gaitán El candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán continúa recorriendo los barrios obreros de Bogotá, realizando inmensas concentraciones liberales y pronunciando violentos discursos contra las oligarquías. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 16
|
Sucedió hace 50 años China da ultimátum a la India China comunista dio a la India un plazo de tres días para desmantelar sus instalaciones militares a lo largo de su frontera o atenerse a las graves consecuencias que la negativa pueda producir. China acusa a la India de intrusiones y provocaciones a lo largo de la frontera. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 16
|
Con motivo de la celebración de los cinco años de labores del Teatro de la Universidad de Medellín, la Orquesta Filarmónica de Medellín realiza un concierto en esa moderna y amplia sede teatral.
|
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 15
|
Sucedió hace 70 años Inventan fórmula para burlar al gobierno
En vista de la perentoria prohibición hecha por el Gobierno Nacional de que los empleados públicos tomen parte activa en los debates electorales, algunos empleados municipales y departamentales del departamento de Bolívar han optado, muy astutamente, por pedir que se les concedan algunos días de licencia con el fin de burlar las disposiciones y así hacer campaña sin exponerse a perder su puesto. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López
|
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 15
|
Sucedió hace 50 años Sesiones finales del Concilio Su Santidad Paulo VI inauguró triunfalmente el cuarto y último período de sesiones del Concilio Ecuménico. Los 2.500 obispos congregados en la basílica de San Pedro en Roma aplaudieron al Papa cuando les pidió apoyo unánime para el viaje que proyecta hacer a las Naciones Unidas, en Nueva York, con el fin de formular “un pedido de armonía, justicia, fraternidad y paz entre los hombres de buena voluntad”. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 15
|
Sucedió hace 25 años La Unión Soviética y Arabia Saudita restablecen vínculos
El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita y la Unión Soviética, después de una interrupción de 52 años, abre la puerta para que Moscú desempeñe un papel más importante en el Medio Oriente. Un acuerdo firmado en Moscú durante una visita del ministro saudita de Relaciones Exteriores, príncipe Saud al-Faisal, puso fin a medio siglo de hostilidades y selló la aceptación árabe de una Unión Soviética reformada. |