Un día como hoyEl Colombiano, Nov 6 |
Sucedió hace 25 años División entre narcotráfico y narcoterrorismo
El director de la Policía Nacional, mayor general Miguel Gómez Padilla, advirtió que la diferencia entre narcotráfico y narcoterrorismo es clara. “El problema del narcotráfico debe ser tratado por un tribunal internacional, pues es un delito de gestión multinacional, un delito que no se inicia ni se acaba en el territorio colombiano. |
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 5
|
Sucedió hace 100 años Se suplica encarecidamente
Se suplica a todas aquellas personas caritativas que tengan en sus casas objetos inservibles, tales como ropa, juguetes, muebles, etc., se dignen enviarlos a las Parroquias de Medellín o a la casa de las señoritas Herrán Mosquera, con el fin de arreglarlos para el Árbol de Navidad que se verificará en diciembre próximo. Hacemos esta súplica en nombre de los niños pobres. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López |
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 5
|
Sucedió hace 50 años De tres a cuatro mil refugiados cada mes Al amparo del acuerdo a que se ha llegado con el gobierno de La Habana, el presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, anunció planes para trasladar por vía aérea de tres a cuatro mil refugiados cubanos por mes a Estados Unidos. |
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 5
|
El ministro de Obras Públicas, Juan Felipe Gaviria, asegura que Colpuertos carece de la eficiencia necesaria, es centralista, su déficit es creciente, cada vez tiene más cargas prestacionales, posee una excesiva planta de personal, está atrasada tecnológicamente y existe un divorcio entre los intereses de la empresa y de los sindicatos.
|
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 4
|
Sucedió hace 100 años Diccionario de Medicina
“Es indispensable que Ud. compre en la librería “La Pluma de Oro” el más moderno de los diccionarios de medicina, propio para los hogares y útil a los farmaceutas. Ilustrado con 849 grabados, 4 planos, 4 láminas en colores, varias fotografías y radiografías. Tiene 556 páginas, encuadernadas en tela fina. Honrado en Francia con las suscripciones de los ministerios de Guerra e Instrucción Pública. Su precio, 280 pesos”. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López |
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 4
|
Sucedió hace 50 años Los comunistas trabajan en “llave” El gobierno de Venezuela anunció que en el escondite comunista descubierto en las afueras de Caracas hallaron documentos que contienen claros indicios de la vinculación y cooperación entre los partidos comunistas de Colombia y Venezuela y sus respectivos grupos de acción terrorista. Los documentos comprueban una larga sospecha venezolana en cuanto a las raíces internacionales del movimiento terrorista que se soporta en el país y el aporte de ayuda extranjera, que va más allá del apoyo moral y el aliento de la acción subversiva. |
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 4
|
Sucedió hace 25 años El Binomio de Oro en Medellín Comienza una serie de presentaciones en Medellín del popular grupo “El Binomio de Oro”, en la foto, en un espectáculo organizado por la emisora Olímpica Stereo y que se ha denominado Concierto Olímpico para Medellín. |
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 3
|
Sucedió hace 100 años De Anzá a Medellín Para los habitantes de Anzá, en el occidente del departamento de Antioquia, la vía preferible para comunicarse con Medellín no es la del Paso de Jaramillo, que conduce a las alturas de Quirimará y Ebéjico, sino la ruta que por la finca del Arado cruza a la de Potrico y a la fábrica de cemento y desde allí asciende, sin pendiente fuerte, a la población de Heliconia. |
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 3
|
Sucedió hace 50 años La nueva fragata “Almirante Padilla”
Marinos colombianos observan la llegada a Cartagena de la nueva unidad de la Armada Nacional que reemplaza a la vieja y gloriosa fragata “Almirante Padilla”, que naufragó en los arrecifes de San Andrés. |
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 3
|
Sucedió hace 25 años Rendición con garantías El abogado Guido Parra Montoya planteó la rendición del grupo “Los Extraditables” como mecanismo para poner fin a la guerra que adelantan contra el Estado a cambio de garantías previas como la no extradición y la aplicación estricta, para juzgarlos, de normas pertinentes a la legislación colombiana y otras del derecho internacional. |
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 2
|
Los ejércitos franceses obtuvieron un colosal triunfo en la Champaña: adelantaron dos mil doscientas yardas, capturaron tres líneas de trincheras y gran cantidad de elementos de guerra y aprisionaron a los alemanes un número importante de soldados. La noticia de este triunfo impresionó mucho a los berlineses y produjo gran entusiasmo en París.
|
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 2
|
Sucedió hace 50 años Cien años del primer telegrama en Colombia
Hace cien años, cuando para enviar una comunicación debían utilizarse palomas mensajeras, o la mula y el caballo por ariscas montañas y complicados caminos de herradura, en el gobierno del presidente Manuel Murillo Toro, en la foto, se inauguró el primer trayecto de telégrafos eléctricos entre Bogotá y el vecino municipio de Mosquera, antes Cuatro Esquinas, con mensajes que se cruzaron el presidente de la República y el administrador de la obra. Meses más tarde se construyó la línea desde Nare a Medellín, siendo el segundo tramo importante de la red. |
Un día como hoyEl Colombiano, Nov 02
|
Sucedió hace 25 años No al diálogo con los violentos
El presidente César Gaviria Trujillo hizo un llamado para que sean dejados en libertad y respetados los derechos humanos y la dignidad de los siete periodistas secuestrados. Expresó también que “concebimos la lucha contra la criminalidad organizada y el terrorismo como una que debe conducir al fortalecimiento de la justicia. |
Un día como hoyEl Colombiano, Oct 31
|
Sucedió hace 100 años Colegio de San José de Marinilla
“En el colegio habrá alumnos internos y externos; la pensión mensual que deberá pagarse por bimestre anticipado es de 1.200 pesos. En este plantel los jóvenes estudiantes pueden hacer, con menos peligros, más economía y mejor provecho, sus estudios preparatorios hasta obtener su diploma de bachillerato. Local muy higiénico, clima sano, profesores competentes y muy magnífico ambiente de moralidad encuentran allí los padres de familia para la educación de sus hijos”. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López
|
Un día como hoyEl Colombiano, Oct 31
|
Sucedió hace 50 años Inaugurado servicio automático de teléfon Con asistencia del gobernador de Antioquia, Octavio Arizmendi Posada, y sus secretarios; el alcalde de Medellín, ingeniero Evelio Ramírez Martínez, y sus colaboradores inmediatos; el gerente general de Empresas Públicas, ingeniero Alejandro Uribe Escobar; los gerentes técnicos, de operaciones y administrativo del mismo organismo; los miembros de la Junta Seccional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom; su gerente, Iván Restrepo Jaramillo, y numerosos banqueros, periodistas, industriales y hombres de negocios especialmente invitados, se cumplió la ceremonia de inauguración oficial del servicio telefónico automático interdepartamental desde Medellín, |