Un día como hoyEl Colombiano, Feb 20
|
Sucedió hace 50 años Armas de potencia inaudita El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética afirmó que su país “dispone de armas de potencia inaudita”. El mariscal Matvei Zakharov agregó que “cualquier enemigo puede ser virtualmente borrado de la faz de la tierra en un plazo mínimo”. Se presume que se refería a cohetes provistos de cabezas nucleares con una potencia de muchísimos megatones. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 20
|
Sucedió hace 25 años Irak aceptó retirarse
Por medio de su ministro de Relaciones Exteriores, Tareq Aziz, en la foto, Irak aceptó el plan de paz propuesto por Mijail Gorbachov horas después de que el líder iraquí Saddam Hussein hablara al pueblo de su país indicando que continuaría la guerra hasta el final. El anuncio de Aziz, expresado en la Unión Soviética, fue tomado con cautela por el presidente de Estados Unidos, George Bush, quien indicó que consultaría a los aliados antes de tomar cualquier decisión sobre el cese de hostilidades en el Golfo Pérsico. Gran Bretaña también recibió el plan con recelo. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 19
|
SUcedió hace 100 años El arquitecto para el Palacio de Gobierno El Sr. Gobernador de Antioquia comisionó al Dr. Champeau para que contrate un arquitecto francés para que venga a Medellín, haga el estudio del terreno, de los materiales de que se dispone, de la capacidad de los obreros, de las necesidades del Departamento y, con estos todos datos acopiados, vuelva a Francia a construir los planos y entregarlos con todos los detalles de manera que uno de los constructores de Medellín pueda ejecutar la obra del nuevo Palacio de Gobierno. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López
|
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 19
|
Sucedió hace 50 años Acción conjunta contra los enemigos de la paz
Los presidentes de Colombia y Venezuela, Guillermo León Valencia y Raúl Leoni, se entrevistaron en la frontera y acordaron aunar esfuerzos para combatir a quienes estén al servicio de las potencias totalitarias y de ideologías contrarias al sistema democrático. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 19
|
Sucedió hace 25 años Impuestos de guerra Los gremios económicos de Colombia rechazaron los tres nuevos impuestos establecidos por el gobierno para financiar la lucha de las Fuerzas Armadas contra la subversión y el terrorismo, pues los consideran inconvenientes en la actual coyuntura, caracterizada por una dramática estrechez del aparato productivo. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 18
|
Sucedió hace 100 años La Sociedad Antioqueña de Agricultores
Entre los variados objetos de estudio que tiene en sus manos figuran la introducción de pastos nuevos aprovechables en las condiciones de nuestro suelo; el estímulo a la creación de pequeñas industrias, como los rebaños de ovejas y cabras, el cultivo de la cabulla, etc.; la plantación de bosques alrededor de las fuentes que proveen de agua a las poblaciones; estimular el cultivo del trigo, así como los hábitos de moralidad y ahorro en la clase obrera que trabaja en las empresas agrícolas y la propagación de las buenas reglas de agricultura por medio de conferencias públicas y por la prensa.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 18
|
Sucedió hace 50 años Murió el ex sacerdote Camilo Torres El ex sacerdote Camilo Torres Restrepo, quien colgó la sotana para dedicarse a la acción subversiva en las fuerzas comunistas del Ejército de Liberación Nacional, ELN, pereció esta semana en combate con las Fuerzas Armadas de Colombia. En el sitio de Patio-Cemento, municipio de San Vicente de Chucurí, Santander, una patrulla del ejército fue emboscada por el grupo insurgente y se presentó un enfrentamiento. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 18
|
Sucedió hace 25 años Maturana se vinculó a la Constituyente Francisco Maturana, ex seleccionador nacional colombiano y actual técnico del Real Valladolid de España, llegó a Bogotá procedente de Madrid para ocupar su escaño como miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 17
|
Sucedió hace 100 años Compañía Serrador-Mari en Medellín
En el teatro debutó la Compañía Serrador-Mari ante una numerosa concurrencia. La pieza representada es conmovedora y verdaderamente trágica: en ella aparecen los sentimientos del asesino en pugna con los del padre amoroso que lleva en su corazón el recuerdo de su hija, a quien por ironía de la suerte tuvo que abandonar; y por sobre todo resplandece la bondad y la abnegación de la madre que, ahogando su ternura, llena las apariencias que las circunstancias le imponen. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 17
|
Sucedió hace 50 años Bandoleros del ELN Un grupo de bandoleros pertenecientes al Ejército de Liberación Nacional, ELN, asesinaron a siete campesinos en el Magdalena. El ejército persigue a los facinerosos y han sido capturados 30 sospechosos. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 17
|
Sucedió hace 25 años Tarde de muerte A las 6 y 15 de la tarde había finalizado la corrida en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín y empezaba la otra fiesta, la del remate, cuando hizo explosión un carro bomba que desconocidos dejaron cerca de una patrulla del F-2 que se encontraba estacionada a 80 metros del coso taurino. El carnaval callejero se convirtió en histeria colectiva, miedo y muerte. Los heridos son cerca de 180, algunos de ellos de gravedad. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 17
|
Sucedió hace 25 años Se entregó Juan David Ochoa Vásquez En el municipio de Turbo se entregó a la justicia colombiana el mayor de los hijos del llamado “Clan Ochoa”, quien ahora se encuentra recluido en el Pabellón de Máxima Seguridad de la cárcel de Itagüí, junto a sus hermanos Fabio y Jorge Luis. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 16
|
Sucedió hace 100 años ¿Despojo de un pedazo del territorio nacional?
Mucho se aplaude el magistral informe rendido por el Dr. Antonio José Uribe a la Comisión de Relaciones Exteriores de Colombia referente a los derechos imprescriptibles que tiene Colombia sobe las Islas Mangles, que Nicaragua pretende dar en arrendamiento a yanquilandia, según la Cláusula Segunda del Tratado que actualmente discute el Senado americano. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 16
|
La extensísima audiencia femenina de Medellín está que no cabe de alborozo pues le han ofrecido un programa que es toda una verdadera revelación por sus libretistas, sistemas y directores y que revela la potencia de “Radio Ritmos”. Marco Effe Eusse, en la foto, veterano de la radio colombiana, es el maestro indiscutible.
|