Nuestra galaxia se mueve a 2 millones de kms/hora
Nuestra galaxia es halada hacia el Supercúmulo Shapley y es repelida por una región vacía del espacio.
A 600 kilómetros por segundo, 2 millones de kilómetros por hora, los humanos, la Tierra, el Sistema Solar y la galaxia entera viajan hacia una concentración galáctica a más de 700 millones de años luz.
No lo sentimos, pero es un movimiento más de los que tenemos a velocidades escalofriantes: a 1600 kilómetros por hora giramos alrededor del eje terrestre, a 100 000 kilómetros por hora orbitamos el Sol, y el Sol, con nosotros, orbita la galaxia a 850 000 kilómetros por hora.
Estos movimientos eran más que conocidos, pero ¿de dónde sale que estamos siendo halados (y empujados a la vez) al llamado Supercúmulo de Shapley?
Una investigación de Yehuda Hoffman, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, publicada en Nature Astronomy reveló que nuestra galaxia, la Vía Láctea, es halada y empujada a la vez.
Los astrónomos sabían hace mucho que nuestra galaxia y el grupo local de galaxias (del que la nuestra es de las más grandes) es halado por algo. El primer sospechoso fue el Gran Atractor, una región con media docena de cúmulos de galaxias a unos 150 millones de años luz. Pero luego las miradas se dirigieron hacia el Supercúmulo Shapley, con más de una docena de concentraciones galácticas, 600 millones de años luz más allá.
Repulsa
En el nuevo estudio no se controvierte esa atracción, sino que se da cuenta del Repelente Dipolar.
Los astrónomos describen una región en el vecindario extragaláctico que está vacía de galaxias y que extrañamente produce una fuerza repelente que impulsa nuestra galaxia hacia Shapley.
“Con un mapa 3D del flujo de galaxias a través del espacio, encontramos que nuestra galaxia se aleja aceleradamente de una región no identificada antes, de baja densidad. Dado que repele en vez de atraer, la denominamos Repelente Dipolar”, dijo Hoffman.
“Además de estar siendo halados hacia el Supercúmulo Shapley, estamos siendo apartados del Repelente. Así, parece que el empuje como el jalón son de igual importancia para nuestra ubicación”.
La existencia de una región de baja densidad había sido sugerida, pero no se había confirmado mediante observación la ausencia de galaxias. Esta vez los investigadores usaron otra estrategia.
Mediante telescopios poderosos, como el Hubble, construyeron un mapa en 3D del campo de flujo de la galaxia. Los flujos son responsables de la distribución de materia, alejándose de regiones más bien vacías, hacia unas con concentración de masa.
Estudiaron las velocidades de las galaxias e infirieron la distribución de la masa subyacente, consistente en materia oscura y galaxias luminosas.
Al identificar el Repelente Dipolar, reconciliaron la dirección del movimiento de la Vía Láctea y su magnitud.
Así, son dos objetos los que determinan el movimiento de nuestra galaxia, el Repelente y el Supercúmulo de Shapley.
A plena velocidad.