Hallan luna en lejano cuerpo: van 545 en el Sistema Solar
Si se consideran todos los cuerpos celestes, van 545 lunas en el Sistema Solar. La última, está en 2007 OR10.
Ojos de águila: a más de 21.000 millones de kilómetros de la Tierra anda un objeto transneptuniano en la región denominada cinturón de Kuiper, posible planeta enano, al que acaban de encontrarle una luna de solo 400 kilómetros de diámetro.
Fue necesario combinar tres observatorios espaciales para descubrir más sobre la luna de 2007 OR10, como se llama este cuerpo que aunque no ha sido clasificado como tal podría ser el tercer planeta enano más grande por su diámetro.
Con la pequeña luna van 183 satélites conocidos alrededor de los ocho planetas del Sistema Solar y los planetas menores. Si se sumaran los que acompañan otros cuerpos lejanos y asteroides del cinturón, entre Marte y Júpiter, serían 545 satélites naturales conocidos. Claro, la mayoría muy pequeños.
2007 OR10 tiene un diámetro de casi 1.535 kilómetros, siendo más grande que Sedna, Makemake y Haumea, tres de los planetas enanos confirmados por la Unión Astrónómica Internacional, y menor que Plutón y Eris, los otros dos planetas enanos aparte de Ceres.
Se acerca hasta 4.950.000 millones de kilómetros del Sol, del que se aleja hasta 15.150 millones de kilómetros.
Con este descubrimiento, la mayoría de los cuerpos mayores de 900 kilómetros en la región de Kuiper, tienen compañía. Son remanentes de la formación del Sistema Solar hace 4.600 millones de años y su existencia sugiere que las colisiones deben haber sido frecuentes en ese entonces, explicó Csaba Kiss, del Observatorio Konkoly, en Budapest.
Choques por la congestión de cuerpos en los albores del Sistema Solar. En esa zona residen miles de objetos fríos, casi todos pequeños. El espacio entre ellos es grande.
Algunos de los cuerpos más masivos perturbaron la órbita de los más pequeños, señaló John Stansberry del Space Telescope Science Institute en Baltimore. “Esa acción gravitacional pudo empujar los cuerpos fuera de sus órbitas y aumentar su velocidad relativa, que pudo haber derivado en las colisiones”.
Para el hallazgo del satélite, los astrónomos observaron datos del telescopio espacial Kepler sobre 2007 OR10, y detectaron que tenía rotación lenta, de 45 horas, que podría deberse al jalón de una luna.
Al recurrir a imágenes de archivo del telescopio Hubble, la encontraron. La órbita de 2007 OR10 es de 550 años, lo que tarda en darle la vuelta al Sol.
Los otros planetas enanos con satélites naturales son: Plutón: Caronte, Styx, Nix, Cerberos e Hidra. Eris: Disnomia. Haumea: Namaka y Hi’iaka. Quaoar: Weywot. Orcus:Vanth.
Entre los planetas el que más lunas posee es Júpiter, con 67 clasificadas, pero se cree que puede tener unos 200 cuerpos más pequeños. Saturno posee 53 confirmadas y 14 sin clasificar.
Mercurio es el único de los ocho planetas sin luna.