Tendencias

Tratar la ansiedad por separación en animales

Le contamos cómo preparar a los perros para el momento en que vuelvan a separarse de sus dueños. Algunas claves.

17 de noviembre de 2020

Los perros son animales de manada, les gusta estar en familia. Por esta razón, hay que habituarlos para que puedan permanecer solos y que a la vez respeten los espacios de su dueño. Es fundamental que las mascotas tengan un lugar habitable que reconozcan como propio, un espacio donde tengan sus juguetes y su cama, que les proporcione tranquilidad en sus momentos de independencia.

Como explica Carolina Márquez Ogliastri, entrenadora de perros especialista en asistencia, “los perros son animales de rutina, por lo que es necesario incorporar ejercicios que los estimulen física y mentalmente, para que así se pueda hacer un proceso de separación progresivo”. Uno de los imprescindibles es pasearlos y dejarlos olfatear. “Oler es su terapia más grande, funciona como su desahogo. Luego, darles su alimento y dejarles algún juego olfativo”.

Se pueden esconder premios en una toalla para que el perro los descubra. Igualmente, congelar algún alimento como pollo, mantequilla de maní o zanahoria dentro de un kong para que así tengan un tiempo de distracción nutritivo y olfativo. “Uno de los errores más comunes es no activar los juguetes, no saber cómo cumplen su propósito. Por esto, es importante preguntar cuáles son sus funciones y aplicarlas”.

Otros ejercicios que se pueden implementar son los de permanencia. Tal como explica Rodrigo Arenas Medina, educador canino, la persona puede decirle a su perro que se quede en un cuarto, mientras que ella permanece en otro durante un tiempo y luego llamarlo después de que transcurran unos minutos. “Esta es una manera de desarrollar la personalidad de los perros y aumentar su confianza”.

También, se puede cruzar una calle y pedirle al perro que se quede al otro lado. Se hace contacto visual y luego de un tiempo prudente se llama. “Estas actividades estimulan el refuerzo al llamado, el nombre y la obediencia. Lo más lindo es la felicidad que siente la mascota al estar cerca de su dueño”.

Arenas habla del papel que juega el amo al irse de casa. “Irnos sintiéndonos mal es lo peor que podemos hacer. Los perros entienden por medio de vibraciones y esa es la última emoción que le vamos a dejar. Por eso, es necesario que la persona se vaya tranquila y le exprese calma”.

Otras técnicas que se pueden emplear son dejar una prenda para que la mascota pueda percibir el olor de su dueño, una playlist específica o el televisor encendido para que el perro se sienta acompañado.

Rodrigo Arenas concluye que, si bien el inicio de este trabajo de adaptación puede resultar difícil, “lo más hermoso de trabajar con los perros es que viven en el presente, así que en cualquier momento podemos familiarizarlos cuando se normalice nuestro ritmo de trabajo”.