Tendencias

Ojo a los retos virales de TikTok: recomendaciones y alertas para prevenir emergencias

La red social TikTok está entre las diez plataformas que tienen más usuarios en todo el mundo. Desde su creación se han viralizado en ella retos que los usuarios quieren repetir, con consecuencias muy graves en el mundo.

19 de abril de 2023

La red social TikTok se ha posicionado globalmente desde que se creó. TikTok es la sexta red social con más usuarios a nivel mundial, cuenta con más de 151 millones de usuarios activos al mes, según datos de enero de 2023, tomados de los informes de ByteDance Ltd.

En la plataforma se comparten contenidos de todo tipo en formato de video corto: desde cómo hacer brownies hasta un filósofo que explica por qué nos enamoramos.

En estos días se han vuelto virales, con preocupación, retos que son populares en la plataforma, algunos riesgosos para la salud y que han costado la vida de menores de edad en todo el mundo.

Los niños y adolescentes que se exponen diariamente al contenido en redes sociales van desde los 4 hasta los 15 años, de acuerdo con un estudio de Statista en el que se dice que la presencia de niños más pequeños en redes sociales es evidente con un 47,7 % de usuarios de 4 a 15 años en Instagram y un 37,7 % en TikTok.

Los contenidos que se viralizan en la red social por lo general son de bailes, bromas, imitación de otras voces o retos; estos últimos pueden ser los que tengan más potencial para obtener popularidad. Así lo explica Alejandro Artopoulos, sociólogo y director del Centro de Innovación Tecnológica de la Universidad de San Andrés (Udesa), para el diario La Nación.

“TikTok es una red social de ‘express content’, es decir, una plataforma en la que se publica contenido de creación rápida y de máximo entretenimiento con altas probabilidades de viralización”, comentó el experto.

Además, sostiene que “participar de este tipo de retos es una de las formas recomendadas de publicar un TikTok atractivo”.

En Tiktok hay todo tipo de retos: de maquillaje, bailes, juegos con amigos. No obstante, hay unos que atentan contra la salud o la seguridad de quienes lo practican, especialmente los menores de edad que acceden a este tipo de contenido sin supervisión de adultos.

Los retos virales más peligrosos en TikTok

Golpe de cráneo

En este reto los participantes hacen zancadilla a otro mientras este salta, provocando su caída e impacto con el piso. En Venezuela, un joven terminó en urgencias y otros han acabado hospitalizados con convulsiones y severos problemas, por lo que es fundamental que los padres y adultos concienticen a sus hijos de los riesgos de estas actividades.

Borg challenge

Este reto consiste en que la persona debe quedar inconsciente a través del alto consumo de alcohol, en el menor tiempo posible. El desafío comienza con la grabación de la preparación de la bebida compuesta por agua, vodka y endulzante, en un tarro grande de plástico. Cuando ya se tiene listo el ‘coctel’ se le marca con un nombre y se inicia a tomar.

Ojo: las implicaciones en salud que puede tener el alto consumo de alcohol en menores puede ser fatal.

“Él qué se duerma de último” o reto del Clonazepam

Este reto ha tenido gran acogida en Latinoamérica, sobre todo en México, van decenas de jóvenes ingresados por intoxicación con Clonazepam. Incluso, se incrementó la venta ilegal del medicamento. La cuestión es tomar una cantidad de la medicina y gana el participante que más tiempo dure despierto.

Por su puesto, este ‘reto’ tiene graves riesgos para la salud de quien lo intente, pues dormir es una de las acciones necesarias para la supervivencia de los seres humanos.

Blackout o el apagón

Consiste en aguantar la respiración hasta desmayarse, y luego compartir la experiencia en la red social.

Alerta: Este ha sido uno de los que más ha causado muertes alrededor del mundo, según datos recopilados por Bloomberg Businessweek, y se ha relacionado con la muerte de, al menos, 20 niños en todo el mundo; 15 de ellos tenían 12 años o menos y 5 de las víctimas tenían entre 13 y 14 años.

El juego del condón

Este fue conocido porque lo hicieron youtubers; implica meter un condón por la nariz y sacarlo por la boca. Todo el proceso debe ser grabado.

Los padres deben alertar a sus hijos de que es fácil que el plástico se quede atascado dentro de las fosas nasales y provoque asfixia.

Desaparecer por 48 horas

El reto consta en que los jóvenes, generalmente menores de edad, deciden desaparecer durante 48 horas sin avisar a sus familiares o amigos para que ellos los busquen y hagan carteles de desaparición. Durante este tiempo, el participante busca la mayor cantidad de visualizaciones, likes o comentarios en redes sociales, como Instagram o TikTok, para demostrar que logró el objetivo del reto.

Este reto, que está en el radar de la Policía en Colombia, ha generado pánico tanto para las autoridades como para los padres de familia.

Viagra con alcohol

Este es uno de los más recientes. Consiste en tomar pastillas de viagra y mezclarlas con alcohol, lo realizan grupos de amigos. En la ciudad de Cúcuta lo realizaron en el colegio San Bartolomé y 11 alumnos terminaron en el hospital.

¿Qué dice TikTok?

En repetidas ocasiones, TikTok ha tomado acciones frente a retos peligrosos que se viralizan en su plataforma, algunos como prohibir a los menores de 13 años acceder a ciertos contenidos o a colaborar con otras personas.

Desde 2021 en la red social se introdujeron nuevas características de seguridad. A partir del 12 de agosto de ese año, la aplicación implementó las siguientes nuevas funciones de seguridad para adolescentes:

- Las cuentas para niños de entre 13 y 15 años no recibirán notificaciones automáticas después de las 9 p. m.

-Para adolescentes de entre 16 y 17 años, las notificaciones automáticas se desactivarán después de las 10 p. m.

-Los usuarios de entre 16 y 17 años deben cambiar activamente su configuración para habilitar la mensajería directa.

-Los menores de 16 años no tienen acceso a los mensajes directos.

-Los usuarios menores de 16 años que intenten publicar su primer video recibirán un mensaje emergente para ayudarlos a comprender mejor sus opciones de privacidad.

-No podrán publicar el video sin seleccionar quién podrá verlo.

Sin embargo, esto no asegura que los menores de 13 o 16 años cumplan con esas características especiales en sus cuentas, debido a que los adolescentes no ponen, casi nunca, su edad real en el registro de la plataforma y esta no tiene doble verificación.

Por otro lado, la plataforma asiática ha implementado restricciones al momento de buscar contenidos o hashtags cuando estos han tenido casos graves o consecuencias fatales.

Lo que hace la plataforma es que no permite que ese reto sea buscado en la plataforma, adicional a ello en el mensaje pone el contacto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Sin embargo, este método de prevención se realiza, por lo general, después de que ya se han conocido víctimas con gravedad.

¿Qué pueden hacer los padres ante los peligros de los retos de TikTok?

Titania Jordan, directora de crianza de la aplicación de control parental Bark, explica en un artículo de la revista Parents algunos consejos que deben saber los padres de adolescentes que usen la aplicación y cómo contrarrestar la inseguridad que se puede tener en TikTok.

¿Qué deben saber los padres acerca de TikTok?

-Los depredadores pueden atacar a los niños a través de mensajes directos.

-Es fácil encontrar contenido inapropiado, incluso teniendo la cuenta privada, el algoritmo de la aplicación le puede recomendar contenido no apto para menores.
-La naturaleza de la aplicación puede causar ansiedad en los niños, los niños pueden verse en la necesidad de crear más y mejor contenido, esperando las reacciones de sus seguidores.

¿Qué pueden hacer los padres?
-Administrar la configuración de los menores en la aplicación. Desde febrero de 2020, TikTok anunció nuevas configuraciones de control parental. La herramienta de ‘Sincronización Familiar’ permite a los padres vincular su cuenta de TikTok a las de sus hijos adolescentes, con el fin de habilitar contenidos y ajustes de privacidad. Estos ajustes pueden variar según la región y la versión de la aplicación. Los padres pueden administrar el tiempo de pantalla, restringir el contenido y limitar los mensajes directos o desactivar la función por completo.

-Tener un diálogo abierto sobre la aplicación, si es posible entrar a la plataforma con el o la niña y enfrentarse al contenido recomendado por la aplicación y así poder hablar de las prácticas de seguridad en Internet y redes sociales.

-Entender el funcionamiento de la red social para tener el conocimiento de qué es lo que puede ver el menor en la plataforma.

A propósito de los retos en TikTok, en Bogotá recientemente se conoció el caso de una menor que, presuntamente, habría realizado el reto de desaparecer por 48 horas. Tras el hecho, la Policía de Infancia y Adolescencia ha hecho un llamado a la sociedad para que esté alerta ante cualquier situación sospechosa y que denuncie cualquier actividad que considere peligrosa en redes sociales.

“Es importante que los jóvenes entiendan que estas acciones no son juegos y que pueden poner en riesgo su vida. Los padres y la sociedad en general debemos trabajar juntos para prevenir estas situaciones”, afirmó un vocero de la Policía.

Con respecto a este resonado caso, la plataforma TikTok aseguró, a través de un comunicado, que “la seguridad de nuestra comunidad es nuestra prioridad, y nos tomamos muy en serio cualquier denuncia sobre un reto peligroso. Este supuesto “reto” nunca ha sido una tendencia en TikTok y hasta el momento no hemos encontrado ninguna evidencia de que haya ocurrido en nuestra plataforma”, se lee en el texto.