Pódcast | Theo Montoya: narrar las vidas queer
El director de la película Anhell69 fue el invitado en este nuevo capítulo de Clóse (t) up, el pódcast de EL COLOMBIANO.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.
La película Anhell69 pone de frente a una Medellín oscura, ausente y adolorida. Es testimonio, homenaje y crítica en voz alta. Retrata una generación del no futuro porque todavía le cuesta lidiar con el presente. Con una sensibilidad algo poética, el director antioqueño Theo Montoya mezcla en su ópera prima música, fiesta, noche, fantasmas que buscan sexo, ausencias, drogas, la homosexualidad, las vidas queer, el arte drag, la amistad de un grupo de jóvenes y la muerte. Vivir y morir en Medellín. Es una película que confronta.
Montoya es el invitado en este nuevo capítulo de Clóse (t) up, el pódcast de EL COLOMBIANO donde se narran historias LGBT y Queer. Tiene 31 años, nació en Bello, Antioquia, y se identifica como “un humano del planeta Tierra”. Le esquiva a las casillas, a las etiquetas. Su película se estrenó en Venecia, Italia, en septiembre del año pasado y desde ese momento la han visto en más de 40 festivales de cine en el mundo. Ha ganado 24 premios internacionales. El pasado 27 de julio llegó a las salas de cine de Colombia.
Aquí puede escuchar la conversación con Theo Montoya:
Theo reflexiona sobre el camino recorrido: “Los primeros seis meses decía que la película podía haber sido mejor, pero hoy ya hice verdaderamente las paces con peli (...) yo la hice en especial para mis amigos y para mí, es muy personal, los primeros espectadores fueron ellos y mi mamá”. Por eso para él mostrar Anhell69 en Medellín le genera algo de dolor.
Le puede interesar: “Cuando me obligan a defender mi existencia es como si yo no fuera un humane con un corazón latiendo”: Alok
En esta cinta hay muchas partes de la vida de Montoya. Es de alguna manera autobiográfica: explora su infancia, la ausencia de su padre, su pasión por el cine y, sobre todo, ese montón de interrogantes sobre la sexualidad.
Reviva la conversación con Aria Jara, mujer trans y protagonista de la película Los Iniciados:
“Entender la sexualidad y el deseo es algo demasiado poderoso. ¿De dónde viene el deseo y qué nos atrae? ¿Por qué nacemos socialmente pensando que nos interesan unas cosas porque nos dicen que eso es? Cuando uno se empieza a preguntar y explorar, se da cuenta que el deseo es demasiado amplio. Nos podemos quedar toda la vida explorándonos, es conocerse uno mismo, es una lucha donde uno nunca lo va a saber porque también sería muy aburrido saberlo”, dijo.
Le recomendamos: No binario: entender la vida desde lo masculino y lo femenino
Sobre otros de sus gustos, los musicales, hay muchas versiones de Theo Montoya. Hay uno que se inclina más por el techno, ese universo que precisamente se ve y escucha en la película. En la vida real, Theo fue dueño de un club de música electrónica llamado 1984 que estuvo ubicado en Ciudad del Río: era un espacio de libertad donde “se podía explorar, era abierto para las disidencias y la rebeldía”. Y es que parte de su vida “suena a música oscurita”.
Escuche el episodio con la dj Criss Arias:
En la actualidad hay un Theo que explora el reguetón y la guaracha, que disfruta pintar mandalas y tomar aguardiente. En su lista de referentes figuran el director John Waters y el escritor Gonzalo Arango. Una vida de película.