Tendencias

Si quiere ser más ordenado en 2018, siga estos consejos

Un hogar organizado genera calma, prosperidad y alegría, según teorías orientales y minimalistas. Consejos para que lo logre.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

12 de enero de 2018

Salió tan de afán esta mañana que no alcanzó a tender la cama y hasta se atragantó con el desayuno. Obvio, los platos quedaron sin lavar. El día empezó corriendo, pero ya estará la noche para organizar. Cuando está oscuro, abre la puerta, cansado y con ganas de lanzarse a la cama. No fue un día fácil, la realidad sigue ahí: las cobijas revueltas y los platos esperando por usted.

Ser más ordenado, aunque no tenga esa alma, sí se puede. Y hay ejemplos. Que la casa huela a limpio es para la comunicadora y promotora de artistas Lucy Agudelo un alivio al cansancio que puede sentir después de un intenso día de trabajo. “Si está desordenada, empieza uno a pensar por dónde empezar, si por la ropa, si la cocina, si el piso, y no descansa. Eso genera una sensación de pesadez, contrario a cuando está impecable, que me baja el estrés”.

Lo mismo piensa el comunicador Jota Jairo Hoyos. “Me gusta tener el piso limpio para llegar y caminar descalzo. Qué pereza despertarme y tener la cocina hecha un despelote. Por eso salgo con la cama tendida, la cocina arreglada. Es sentirse bien, con certeza”.

¿Y cómo hacerlo?

Ordenar

Los orientales afirman que cómo está su casa, está su vida, y esas teorías han migrado a occidente para demostrar si el desorden afecta la cotidianidad. Un estudio publicado en 2014 en el Journal of Consumer Research llamado ¿Cómo enfrentan los consumidores el desorden en casa? asegura que la forma en que organice su hogar le ayudará a enfrentar las contradicciones y las interrupciones que ocurren a diario.

Se ha vuelto tendencia en el mundo que existan maestros de la organización como Marie Kondo y Dorothy Breininger, ambas con grandes empresas dedicadas ayudarle a ordenar con eficiencia.

La primera, japonesa, autora del libro La magia del orden, publicado en 41 países y con más de 5 millones de copias vendidas, es una gurú en el tema. La segunda ha hecho parte de La Asociación Nacional de Organizadores Profesionales en Estados Unidos, ha escrito cinco libros y es reconocida en el mundo por participar en el programa Acumuladores, que se ha visto en la televisión nacional en el canal Discovery Home & Health.

Sus clientes piden ayuda a gritos. La mayoría ha acumulado en el transcurso de su vida tantos objetos que sus hogares se han vuelto una bodega: ni siquiera tienen por dónde caminar. Ellas insisten en desechar, quedarse solo con lo que les da alegría. Otros más radicales sacan todo de su vida de un tajo, como los minimalistas.

Solo lo esencial

Para muchos es el extremo. Otros la consideran una filosofía aplicable en este mundo consumista y unos más creen que se pueden aplicar algunas premisas. Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus escribieron un libro con sus vivencias como personas minimalistas. También dan conferencias en todo el mundo y hasta hay un documental en Netflix sobre sus vidas. Es casi un credo para ellos vivir con lo mínimo, aseguran que son más felices y tienen una vida más valiosa.

La psicóloga Lali Bustamante los conoció por el documental: “Me llamó la atención cómo se pueden cambiar hábitos y la vida en general con el solo hecho de hacer limpieza del armario y crear una vida más simple con lo que realmente se utiliza y darle prioridad a otras situaciones”.

Fields y Nicodemus fueron al extremo cuando se dieron cuenta de que a medida que más ganaban, más gastaban y eran más infelices. Han creado varias teorías que sumadas a las que han detallado las gurús como Kondo y Breininger pueden ayudarle a que este 2018 sea más ordenado.

Usted elige qué aplicar.