Tendencias

¿Sabe usted a que generación pertenece?

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

15 de mayo de 2015

En congresos internacionales o en las pasadas ferias del libro celebradas en América Latina como la de Bogotá y Buenos Aires, el tema de los Millenials ha surgido como un público al que hay que apostarle.

(Lea aquí: El futuro digital está en manos de los Millenials)

Los Millenials, conocidos en español como la Generación Milenio son aquellos jóvenes nacidos en la década de los 80 y en la que hoy en día se están enfocando las marcas, el consumo y el mercadeo.

Pero no solo los Milenio habitan el mundo, también hay otras generaciones que demandan atención y tienen sus características propias. El segmentar las generaciones comenzó luego de los análisis sociológicos y económicos que, estudiosos del tema, hacían de los jóvenes de determinada época. Como generación en general se denomina un grupo de personas que por haber nacido en determinadas fechas tienen influencias culturales y sociales que los hacen comportarse de manera similar. Los nombres y divisiones se han dado poco a poco. Sobre cada generación se han hecho estudios, escrito libros y realizado todo tipo de análisis.

¿Sabe usted a qué generación pertenece?

Generación silenciosa

Nacidos entre los años 20 y 1942

Fue una generación que vivió un tiempo dramático en la historia de la humanidad como la Segunda Guerra Mundial, el auge del Nazismo, la Guerra de Corea, entre otros. Crecieron valorando el trabajo en equipo en una época de austeridad y silencio.

Estuvieron influenciados por instituciones fuertes y un tanto controladoras como la iglesia, la escuela y la familia. En esta época la mujer fue devaluada y el hombre sobrevalorado.

Baby Boomers

Nacidos entre 1943 y 1960

Recibieron un trato indulgente desde el nacimiento. Al llegar a la adolescencia se decepcionaron de lo que veían alrededor, querían un mundo mejor y estaban dispuestos a emprender una revolución social con tal de conseguirlo. Según el psicólogo Benjamin Spock quien los describió en su libro Baby and Child care, “su enojo contra el orden establecido se expresaba en grandes y a menudo violentas, demostraciones de protesta contra la intervención de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Aunque los manifestantes eran solo el 15% de los jóvenes, fijaron la actitud de toda una generación”.

Generación X

Nacidos entre 1961 y 1981

También se ha denominado la generación perdida o generación de la apatía. Se vio afectada por el consumismo de comienzos de los 80’s y 90’s, la llegada de internet, los cambios históricos como la caída del muro de Berlín y la aparición del sida. La profesora Christine Henseler habla de esta como “una generación cuya visión del mundo se basa en el cambio, en la necesidad de combatir la corrupción, las dictaduras y el abuso”. En resumen es una generación en busca de la dignidad humana y la libertad individual. Cuando la generación X llegó a la fuerza laboral descubrió que su ingreso, ajustado a la inflación, era mucho más bajo que el de los baby boomers. Según Grace J. Craig en su libro desarrollo psicológico, la generación x entrañó un odio y un resentimiento creciente hacia los baby boomers. Según los estudios de Howe y Strauss entre los baby boomers y la generación X existe una profunda brecha generacional que se ha agravado a medida que los baby boomers envejecen y los x llegan a la adultez.

Millenials

Nacidos entre 1982 y 2000

Tienen rasgos que los aproxima más a sus abuelos que a sus propios padres. Son personas contrarias al riesgo, poseen pensamiento más estratégico y toman decisiones en función de los beneficios que conseguirán en el largo plazo además en el efecto que sus decisiones ejercerán sobre la comunidad. Ese término, según la escritora María de los Ángeles Sánchez, es muy importante a la hora de definir a los Millenials ya que “tienen una sensación de pertenencia al grupo, al igual que pasaba con sus abuelos. No estamos hablando de la pertenencia a una pandilla de amigos, sino de algo más global: una ciudad, una nación, un planeta”.

Ellos mismos saben que se distinguen de generaciones anteriores por el uso de la tecnología, aprendieron a vivir con ella y les hace la vida más fácil.

Generación Z

Nacidos entre el 2000 hasta ahora

También llamada la generación post milenio se compone de adolescentes y niños. Son llamados también como la generación iGen o la generación net. Son impacientes, quieren resultados inmediatos. Internet siempre ha estado ahí y sus interacciones en medios virtuales son comunes. Las interacciones sociales reales representan un desafío para algunos nacidos en esta etapa. Es una generación que ha crecido en un mundo que pelea por la igualdad sexual y laboral. Los investigadores consideran que esta generación cuando llegue a la etapa del trabajo tendrá una fuerte conciencia sobre la ética social y laboral, será más individualista y asocial que las generaciones anteriores.