Llegaron las vacaciones: para disfrutar y a la vez cuidarse del cáncer de piel
Experta envía un mensaje de autocuidado de la piel para esta época del año en la que las familias planean viajes familiares, tanto a ubicaciones con climas cálidos como fríos.
Inician los días de receso estudiantil y con ello las vacaciones para muchas familias en Colombia. Seguro piensa en vivir las vacaciones en la playa, nadar en el mar, sentir el calor. Seguro allí pensará en cuidar su piel, lo recomendado es usar protector solar. Pero también podría pensar en un destino turístico ubicado en clima frío. Posiblemente, pensará que aquí no debe cuidarla, pero sí.
Para saber más: La piel, sin descanso ni vacaciones, no la descuide
Y es que existe la falsa creencia de que solamente debemos protegernos de los rayos del sol en los climas cálidos y soleados, cuando, por el contrario, la protección solar debe ser permanente sin importar el piso térmico donde nos encontremos, de hecho, a mayor altitud, mayor cantidad de radiación ultravioleta, por eso, incluso aquellas personas que se desplacen a destinos de clima frío, deben tomar acciones para proteger su piel. En la época de vacaciones muchas personas planean broncear su piel.
“Creemos que el bronceado es un reflejo de una piel sana y bonita y que, sin bronceado, no hubo vacaciones. Sin embargo, hay que resaltar que no existe el bronceado sano cuando la piel se expone a la radiación ultravioleta, pues todo cambio de color de la piel es una respuesta celular para evitar el daño en el material genético, abriendo la probabilidad de padecer cáncer de piel a futuro”, indica María Soledad Aluma Tenorio, cirujana dermatóloga oncóloga de Aurora Clínica Dermatológica Especializada.
La especialista agrega que la exposición solar intensa es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel, como el carcinoma basocelular y el melanoma.
Hay que protegerse. Por eso, la especialista deja algunas recomendaciones.
1. No se prepara la piel metiéndose a cámaras de bronceo
Muchas personas acuden a centros de bronceado antes de irse de vacaciones con la idea de llegar con una piel previamente bronceada. Esto aparentemente con el fin de preparar la piel para evitar quemaduras solares y con la idea de “lucir una piel más bonita”.
Lo que deben tener en cuenta es que las cámaras de bronceo emiten altos niveles de radiación ultravioleta de tipo A para broncear la piel y esto se ha relacionado con la aparición de cáncer de piel.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a las cámaras de bronceo como elementos que son cancerígenos.
“Una alternativa para aquellas personas que desean lucir una piel bronceada es utilizar días antes cremas que son autobronceadoras o pintar la piel con aerógrafos, ya que ninguno de estos se relaciona con cáncer de piel”, recomienda María Soledad.
2. Guarde en su equipaje elementos de protección solar
Esto incluye no solo un protector solar que cubra contra la radiación ultravioleta de tipo A y B, es decir que sea de amplio espectro, sino que además tenga un factor de protección solar alto.
Durante las vacaciones se recomienda además buscar aquellos que sean resistentes al agua, para que la protección sea un poco más duradera. Sin embargo, hay que recordar que después de sudar mucho o sumergirse en el agua, es ideal volver a aplicar el producto.
La mejor recomendación para llevar un buen protector solar, es solicitar la asesoría del dermatólogo. Existen además elementos físicos que pueden proteger la piel como es el uso de ropa con protección solar, sombreros de ala ancha y gafas con lentes UV.
Otra opción que puede considerarse es la toma de algunos productos que existen en el mercado que, aunque no reemplazan a los protectores solares, ayudan a retardar el riesgo de quemaduras solares. Estos igualmente pueden ser recomendados por su dermatólogo.
3. Tenga actividades que sean bajo techo en las horas de mayor radiación
Esta es una de las recomendaciones que es más difícil de seguir por las personas, ya que las horas de mayor radiación están en el rango de las 10:00 a.m. a las 3:00 p.m., sin embargo, algunas de las actividades que podrían considerar en este horario son: tomar un almuerzo con calma, hacer una siesta, leer un libro, jugar juegos de mesa, entre otros. Esta medida requiere de la creatividad de las personas y de la voluntad de cuidar la piel en cualquier época del año.