¿Qué tan sostenibles son los 100 pozos que MrBeast construyó en África? El youtuber desató críticas
Mientras muchos elogian a MrBeast por los pozos de agua que beneficiarán a 500.000 personas en ese continente, otros se preguntan si la construcción de los mismos serán realmente sostenibles.
En un acto de filantropía, se conoció que el popular creador de contenido y youtuber MrBeast financió la construcción de 100 pozos de agua en diversas regiones del continente Africano.
Sin embargo, esta acción no ha estado exenta de controversias, ya que algunos críticos argumentan que está explotando la pobreza para su propio beneficio, además de cuestionar la sostenibilidad de los pozos.
Jimmy Donaldson, también conocido como MrBeast, compartió a través de YouTube el proceso de construcción de los pozos de agua, un recurso que a menudo escasea en muchas partes de África.
A pesar de la intención detrás de la iniciativa, algunos en las redes sociales criticaron al creador de contenido, a pesar de los múltiples elogios que ha recibido por parte de los internautas. Algunos han acusado a MrBeast de aprovecharse de la pobreza ajena para aumentar su propia visibilidad y ganancias.
En respuesta a las críticas, MrBeast emitió un comunicado defendiendo sus acciones: “ya sé que me cancelarán porque subí un vídeo ayudando a la gente y, para ser 100% claro, no me importa. Siempre voy a usar mi canal para ayudar a la gente y tratar de inspirar a mi audiencia a hacer lo mismo”, publicó el influencer en sus redes sociales.
Lea aquí: La historia de MrBeast, el youtuber que se dedica a construir pozos de agua en África
Por otro lado, Saran Kaba Jones, fundadora de FACE África, una organización internacional que promueve proyectos de agua potable en el África subsahariana, compartió su opinión sobre las acciones del influencer, explicando sus preocupaciones sobre la sostenibilidad de su proyecto, destacando la importancia de la continuidad a largo plazo de dichos pozos.
“Llevo 15 años haciendo esto, pero hemos tenido dificultades para continuar el trabajo porque la financiación, la concienciación y la promoción requieren trabajo. De la noche a la mañana, aparece esta persona, que resulta ser una figura masculina blanca con una gran plataforma, y de repente se lleva toda la atención. Es un poco frustrante, pero también implica comprender la naturaleza del mundo”, destacó Jones para CNN.
Le puede interesar: Los NPC en TikTok: la moda de ganar dinero actuando como robots
“La cuestión es la sostenibilidad. Una cosa es ir e instalar el pozo, y otra cosa es que volvamos dentro de tres, cuatro o cinco años y veamos si ese pozo sigue funcionando”, sostuvo la directora de FACE África.
Según las declaraciones de Jones, “el 60% de los pozos están rotos y la gente vuelve a beber del arroyo porque no había infraestructura para el seguimiento, el mantenimiento y la reparación”.
Otros personajes, como el activista keniano Boniface Mwangi aprovechó la situación para criticar las gestiones del país africano. “Somos un ‘país vergonzoso y horrible... una nación mendigo gobernada por millonarios’”, dijo el keniano.
“Cada cinco años damos a los miembros recién elegidos del parlamento y a los senadores una subvención de 5 millones de chelines para automóviles (33.000 dólares), combustible para esos automóviles todos los meses, pero no tenemos dinero para perforar pozos para nuestra gente”, publicó Mwangi en su cuenta de X.
En el pasado, MrBeast también había suscitado controversia al pagar 1000 cirugías oculares: “uso mi dinero para usar a la gente y prometo dar cada centavo antes de morir y decís que está mal”, dijo el youtuber en ese entonces.