Tendencias

¿Puede tener covid aunque su prueba salga negativa?

Aunque los ”falsos negativos” son poco probables, pueden ocurrir. Aquí algunas recomendaciones de los expertos para que su resultado sea lo más confiable y útil posible. El diagnóstico es crucial para evitar un mayor número de contagios.

Periodista convencida de la función social de su profesión, de la importancia del apoyo mutuo, la educación y el arte.

30 de diciembre de 2021

Tiene los síntomas, incluso pudo haber tenido contacto cercano con un positivo, pero su prueba arrojó un resultado negativo. ¿Es probable que se haya equivocado? No lo es demasiado, pero quizá.

Aunque no es frecuente que ocurra, como en todo procedimiento, tratamiento o herramienta, existe un riesgo de error tolerable y coherente con los márgenes establecidos por el fabricante en las instrucciones de uso.

¿Por qué puede ocurrir? Son distintas las razones, explica la epidemióloga Silvana Zapata Bedoya, entre ellas que al momento de la toma de muestra la carga viral del individuo haya estado muy baja, que se haya recolectado mal el fluido o que haya habido presencia de inhibidores en la muestra.

Lo primero tiende a ocurrir con las pruebas de antígeno y lo tercero con las de PCR. Sin embargo, matiza la especialista, “esta prueba (la PCR) es tan sensible que obtener un ‘falso negativo’ es muy poco probable”, señala.

Pero vamos despacio para entender mejor. El diagnóstico de covid-19 puede llevarse a cabo mediante dos tipos de pruebas relevantes.

La primera de ellas es la ya mencionada PCR. Esta es de las más sensibles y específicas porque detecta el material genético del virus. Es eficiente desde el primer día de presentar síntomas. La recolección de la muestra puede hacerse con hisopado nasofaríngeo o nasal.

Entre sus puntos débiles está que la obtención de resultados puede tardar de 24 a 48 horas, requiere conocimientos especializados, suele ser más cara y puede arrojar resultados positivos pese a que la persona ya no pueda infectar a otros.

Por otro lado está la prueba de antígenos, que detecta proteínas del virus. El método de recolección es el mismo, pero detecta rápidamente (en 15 o 20 minutos, mediante el uso de un dispositivo similar al de una prueba de embarazo) si una persona puede transmitir la infección a otras o no.

Entre sus puntos débiles está que puede ser poco sensible ante cargas virales bajas y, en algunas ocasiones, ante casos asintomáticos.

La importancia de los tiempos

Para este punto, de acuerdo con recomendaciones dadas por el médico Juan Carlos Cataño, infectólogo y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, “cualquier persona con síntomas respiratorios similares a una gripa podría tener covid-19 hasta que se demuestre lo contrario”.

En ese caso, como no es posible que usted mismo determine si es gripa o covid, lo importante es que se aísle preventivamente (por lo menos 13 días desde el inicio de los síntomas) y se realice una prueba.

Ahora bien, tenga en cuenta que ante cualquier signo de malestar general, fiebre, dolor de garganta, etc, puede solicitar a su EPS una cita (virtual o presencial con todas las medidas de bioseguridad) o directamente una prueba gratuita para diagnóstico de covid-19.

“Si bien la prueba PCR alcanza su máxima eficiencia en el día quinto desde el inicio de síntomas, no es conveniente esperar para evitar riesgos y porque de todas formas es tan sensible que desde el primer día funciona muy bien”, explica Francisco Javier Díaz, médico virólogo y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Algo distinto es si usted tuvo contacto con alguien positivo, pero no presenta síntomas evidentes. En ese caso hay que esperar de 5 a 7 días (o antes si presenta signos) para hacerse la prueba, independientemente de si es PCR o antígeno.

Finalmente, en vista del aumento pronunciado de casos, el infectólogo Cataño enfatiza que, si pese a tener síntomas su prueba sale negativa, lo mejor es que se quede en casa aislado para no diseminar tampoco una gripa común (cualquier otra infección respiratoria o covid en caso de que sea un falso negativo) entre las personas que lo rodean.