Tendencias

¿Por qué los humanos no tenemos cola? Científicos descubren la razón

Un estudio publicado en Nature explica qué secuencias móviles de ADN propiciaron la perdida de la cola en los simios.

29 de febrero de 2024

Por Agencia Sinc.

La pérdida de la cola es una característica distintiva de los simios y podría haber influido en el estilo de andar erguido. La mayoría de los monos la tienen, de hecho, es una forma de distinguirlos de los simios. Esta característica o fenotipo la comparten todos ellos, lo que sugiere que su pérdida coincidió con que después divergieran del último ancestro común.

Le puede interesar: Tamá, el oso rebelde busca la libertad en Colombia, en las afueras de Bogotá

Investigadores del NYU Langone Health (EE. UU.) lideran un estudio en el que explican que la inserción de un tipo de secuencia genética móvil que se desplazó por el genoma durante la evolución, conocida como elemento transponible o ‘genes saltarines’ —secuencias de ADN con capacidad de cambiar de posición—, podría estar asociada a la pérdida de la cola.

“Ofrecemos, por primera vez, un escenario plausible para el mecanismo genético que condujo a la pérdida de la cola en nuestros antepasados. Es sorprendente que una modificación anatómica tan grande pueda ser causada por un cambio genético tan pequeño”, declaró el científico Itai Yanai, director científico de los Laboratorios de Bioinformática Aplicada de la NYU. El artículo se publica en la revista Nature.

Analizaron 140 genes relacionados con el desarrollo de la cola de los vertebrados en busca de cambios que pudieran haber provocado la pérdida de la cola en los hominoideos. Para ello, el trabajo partió de la comparación de los principales genes candidatos en los genomas de varias especies de primates, centrándose inicialmente en los exones (regiones del ADN que codifican proteínas).

Sin embargo, este enfoque fue fallido, por lo que optaron por ampliar el estudio a las regiones no codificadoras de proteínas que estaban en los propios genes, denominados intrones. Descubrieron así que un tipo de elemento transponible específico de los primates, llamado elemento Alu5, se insertaba en un intrón del gen TBXT (asociado con el desarrollo de la cola en animales).

Le puede interesar: ¿Sí se llama? Perrito fue tendencia en redes por su parecido a Peso Pluma

Para probar esta teoría, generaron modelos de ratón que expresaban distintas formas del gen TBXT, tanto la completa como la nueva isoforma con salto de exón (que en los hominoideos es inducida por la inserción del elemento Alu). Los autores descubrieron que en ambos casos los ratones o no tenían cola o la tenían más corta.

“Identificamos un cambio en el gen TBXT que desempeña un papel crítico durante el desarrollo embrionario y que en los no hominoideos ayuda al desarrollo de una cola. El cambio en el gen que observamos consiste en un corto salto genético (el elemento Alu) que aterrizó en una parte no codificante de un gen. Demostramos que, por su proximidad a otro elemento Alu, conduce a la creación de un tipo diferente de proteína, que suele actuar en el desarrollo de la cola. Cuando realizamos una mutación similar en el ratón, este pierde la suya”, explica el científico.