Tendencias

Los colombianos, entre los más felices del mundo otra vez

El primer lugar lo tienen las Islas Fiji, sigue Colombia y en tercer puesto está Filipinas, según la encuesta de Gallup International que mide el optimismo.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

08 de enero de 2018

En octubre la Selección Colombia clasificó al Mundial de Rusia 2018. En noviembre la Señorita Colombia, Laura González, quedó de virreina en Miss Universo. Triunfos que quizá le dieron a los colombianos una dosis extra de optimismo y, de paso, una posición alta en la 41 Encuesta Anual Global, publicada por Gallup International, que analizó el último trimestre del año pasado y concluyó que los colombianos son el segundo país más feliz del mundo.

Este tipo de resultados está relacionado con la fecha de la toma de la muestra, en este caso entre octubre y diciembre de 2017, y la forma en que fueron formuladas las preguntas, asegura Carlos Andrés Arías Orjuela, magister en sicología del consumidor y docente en comunicación política de la Universidad Externado de Colombia.

La primera pregunta fue: ¿Cree que 2018 será mejor, peor o lo mismo que 2017? En esa respuesta Colombia no quedó ni entre los 10 primeros que respondieron “mejor”.

La segunda inquietud fue: ¿Comparado con 2017 el que viene será un año económico de prosperidad, dificultad económica o seguirá siendo el mismo para su país? Ahí Colombia tuvo números negativos.

La respuesta que tiene al país en la suma global en tan alto lugar fue la que se dio a la pregunta: ¿Se siente personalmente feliz, infeliz o ni feliz ni infeliz sobre su vida?

El 89 % de nacionales dijo: “feliz”. Solo un 2 porciento mencionó “infeliz” y neutral, respondió el resto. Arias relaciona esto con el modelo de la disonancia cognitiva, del psicólogo Leon Festinger. “Este explica que cuando los seres humanos encontramos algo en la realidad que nos genera desequilibrio, le buscamos contrapeso. En este caso, ante los vacíos e incertidumbres económicas, políticas y sociales, los colombianos buscan mitigar esa desesperanza que produce la realidad con una actitud positiva. Es un mecanismo cerebral”. Una idea que, según el especialista, es válida desde la sicología social.

Los resultados globales

La encuesta se realizó en 55 países. Fueron entrevistadas 53.769 personas. “En cada nación se entrevistó a una muestra representativa de alrededor de 1.000 hombres y mujeres cara a cara, por teléfono o en línea”, cuentan desde Gallup.

La conclusión global fue que el 59 % de los consultados dijo sentirse feliz, mientras el 28 % se consideró neutral, el 11 % infeliz y el 2 % no supo o no contestó.

Además, se midió el optimismo económico en el que el 30 % del mundo es pesimista sobre lo que será este 2018, mientras que un 28 % se declaró optimista, un 36 % fue neutral y el restante 6 % no respondió.

Finalmente, el índice de esperanza determinó que el 39 % de todos los encuestados cree que este año será mejor, un 23 % peor, el 32 % se manifestó neutral y el 6 % no supo qué opinar. ¿Usted qué tan feliz se siente?.