Estudio reportó nuevos hallazgos del síndrome de dificultad respiratoria aguda
La investigación fue publicada en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas) y fue liderada por investigadores de la Universidad de Minnesota Twin Cities.
Un estudio liderado por la Universidad de Minnesota Twin Cities, publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), reveló una explicación para la inestabilidad pulmonar causada por el síndrome de dificultad respiratoria aguda (Sdra), específicamente después de enfermedades respiratorias como el covid-19 o neumonía.
Le puede interesar: La rinitis no siempre es igual, a veces es alérgica y otras veces no, ¿cuál es la suya?
Este síndrome es un tipo de insuficiencia respiratoria pulmonar, según el Manual MSD y puede ser causa de diversos trastornos que provocan la acumulación de líquido en los pulmones y concentraciones de oxígeno sanguíneo demasiado bajas.
Su relación con el covid-19 es innegable. Según los científicos de esta investigación, hasta dos tercios de todos los pacientes que fallecieron a causa de covid tenían también Sdra. Los investigadores indagaron el por qué algunas personas con enfermedad respiratoria grave puede desarrollar Sdra, mientras que otros no.
¿Qué encontraron? Ellos identificaron la concentración de un lisolípido, un subproducto de la respuesta inmune a virus y bacterias, que puede tener un impacto en los adultos con Sdra.
Mientras haya una mayor concentración de este químico, este elimina el surfactante (mezcla compleja de lípidos y proteínas que tiene como función primordial facilitar el intercambio gaseoso, reduciendo la tensión superficial en la interfase aire-líquido del alveolo para evitar el colapso de las cavidades respiratorias durante la respiración).
Con su presencia, se produce una inflación pulmonar desigual y por último, dificulta la respiración de los adultos.
“Este estudio examinó la correlación de la concentración del lisolípido en los pulmones. Una vez que ese fluido alcanzó un cierto nivel, comenzó a causar impactos severos”, dijo Joseph Zasadzinski, profesor del Departamento de Ingeniería Química y Ciencia de Materiales de la Universidad de Minnesota y profesor principal de la investigación.
”La persona común y corriente generalmente no necesita pensar en esto, pero si un virus o una infección está afectando su sistema de surfactante pulmonar y termina en el hospital, entonces podría convertirse en una prioridad muy rápidamente”, agregó Zasadzinski.
Estos lisolípidos se encuentran naturalmente en el cuerpo pero cuando se produce una infección grave, estos aumentan y dificultan la respiración. Además, es difícil revertir los síntomas.
“Esta investigación muestra la dependencia de la frecuencia, o la rapidez con la que se abren y cierran los pulmones. Esto podría ayudar a los médicos a intentar adaptar el proceso de tratamiento a cada paciente específico”, dijo Clara Ciutara, Ph.D. Licenciado en ingeniería química y ciencias de materiales y primer autor del estudio.
Ahora los científicos esperan llevar estos hallazgos a un ensayo clínico para probar si es posible manipular las moléculas específicas para hacerlas menos activas o que se adhieran a un sitio específico. Esto podría favorecer a la disminución de los síntomas y que las personas logren recuperarse.
Según la Mayo Clinic, los síntomas pueden variar de acuerdo a la causa, la gravedad y si existe una enfermedad cardíaca o pulmonar subyacente. Pero algunos generales son: falta de aire grave, respiración dificultosa e inusualmente acelerada, presión arterial baja, confusión y cansancio extremo.
Además de Zasadzinski y Ciutara, el equipo de investigación incluyó al becario postdoctoral del NIH del Departamento de Ingeniería Química y Ciencia de Materiales de la Universidad de Minnesota, Steven V. Iasella, el estudiante universitario Boxun Huang y el ex asociado postdoctoral Sourav Barman.
Este trabajo cuenta con el apoyo de una subvención del Instituto del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Todas las imágenes de microscopía se obtuvieron en el University Imaging Center de la Universidad de Minnesota.
Para leer el artículo de investigación completo titulado “La evolución de la mecánica interfacial del surfactante pulmonar imita la progresión del síndrome de dificultad respiratoria aguda”, visite el sitio web de Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) .