Tendencias

Nostradamus: ¿por qué después de la muerte del papa Francisco se comenzaron a hablar de sus “profecías”?

Tras la muerte del sumo pontífice, en redes sociales se ha replicado la supuesta “profecía” que hizo Nostradamus hace más de 500 años sobre la llegada de un papa negro.

22 de abril de 2025

Este lunes, luego de que el Vaticano anunciara el fallecimiento del papa Francisco, en redes sociales y medios de comunicación se compartieron diversas teorías que el reconocido adivino Nostradamus hizo hace más de 500 años con relación a la Iglesia Católica y a su máximo líder.

Como es tradición, luego de la muerte de un pontífice debe realizarse el cónclave, un encuentro donde se reúnen los miembros del Colegio Cardenalicio para elegir quién será el nuevo papa. Actualmente hay 252 cardenales, de los cuales solo 135 pueden elegir y ser elegidos por tener menos de 80 años.

Lea: Así fue la vida del papa Francisco, “el loco de Dios” (1936 - 2025)

A pesar de que el proceso de elección aún no ha iniciado –debe comenzar entre los 15 y 20 días después de la muerte del papa–, ya hay seis cardenales que suenan para liderar la Iglesia Católica. Se trata del italiano Matteo María Zuppi, el filipino Luis Antonio Gokim, el alemán Gerhard Ludwig Müller, el húngaro Peter Erdö, el secretario de Estado de la Santa Sede Pietro Parolin y el ghanés Peter Turkson.

Este último es el único opcionado africano y, de ser electo en el cónclave, se convertiría en el primer papa negro de la historia. Ante esto, la antigua teoría de Nostradamus sobre un nuevo pontífice ha cobrado popularidad. Según una de las predicciones del astrólogo y médico francés del siglo XVI, “primero vendrá un papa extranjero, luego un papa viejo, y finalmente, un papa negro. Con él, el fin del mundo”.

La llegada de un cardenal africano, como Turkson, para algunos representaría el cumplimiento de esta “premonición”. Sin embargo, esta –al igual que otras profecías de Nostradamus– son simbólicas, por lo que no deben ser interpretadas literalmente. En este caso, se ha asumido que puede referirse a un colapso institucional. Sin embargo, por su antigüedad, otros se preguntan por qué estas teorías continúan siendo vigentes después de 500 años.

¿Quién es Nostradamus?

El verdadero nombre de Nostradamus es Michel de Nôtre-Dame, quien nació en Provence en 1505. El francés, quien era médico y boticario, se hizo reconocido en 1550 por la publicación de su primer almanaque, el cual era un calendario en el que registraba eventos astrológicos y astronómicos. Años después su fama aumentó con la salida del libro Las profecías, el cual está compuesto por 353 cuartetas –estrofas de cuatro versos–, de las cuales aproximadamente 100 hablan de hechos venideros que podrían acabar con el mundo.

Los pronósticos del médico cobraron más popularidad cuando supuestamente uno de ellos se hizo realidad. En 1559, el rey Enrique ll de Francia falleció en un torneo debido a una herida de lanza, hecho que había sido anticipado por Nostradamus cuatro años antes. Por esto es que después de su muerte en 1566, el francés mantuvo su fama de adivinador, como aún se le recuerda actualmente.

Entérese: Conozca el paso a paso del cónclave para elegir nuevo papa

Los escenarios apocalípticos de sus predicciones deben entenderse en el contexto en que vivió, ya que el siglo XVI fue una época en la que en Europa se presentaron múltiples guerras y pestes. No obstante, el francés dejó profecías que supuestamente podrían ocurrir hasta después del año 3000, por lo que estas continúan vigentes y aún son discutidas.