Tendencias

Nombran insecto en honor al maestro Botero

En su honor fue bautizado un insecto tricóptero, cuyo macho posee estructuras genitales gordas. Las larvas, unas artistas.

14 de abril de 2016

El arte y la ciencia juntos, esta vez por el maestro Fernando Botero y un pequeño insecto acuático-terrestre conocido por sus obras de arte o arquitectónicas que construyen sus larvas.

Sí, en honor al maestro antioqueño científicos clasificaron una nueva especie de Trichoptera (hexápodo) que había sido recolectada en el Valle del Cauca y dormía el sueño de los justos en el Museo de Historia Natural del Smithsonian en Washington, Estados Unidos.

El artículo con la descripción y el nombre, Wormaldia boteroi fue publicado en la revista especializada Zootaxa y uno de sus autores fue Fernando Muñoz Quesada, profesor del Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia.

El investigador explicó que dedican “la nueva especie al maestro Botero en reconocimiento a su exitosa carrera y porque la evolución morfológica esa especie presenta ‘afinidad artística’ con el Maestro, ya que sus estructuras copulatorias son sumamente gordas con respecto a la apariencia de estas en las otras especies de este género de insectos acuáticos, lo que provocó que a uno de los autores se le viniera a la mente el estilo del gran maestro colombiano”.

En la publicación también se hace la descripción de otras dos nuevas especies colombianas de ese género.

Estos son unos insectos reconocidos en el mundo del arte, en particular en la joyería, que aprecia la forma como elaboran sus ‘construcciones’

Casas portátiles

El investigador precisó que los “insectos Trichoptera son conocidos o llamados caddisflies (no hay término en español; caddis-flies, moscas o alados caddis como los que llevan los palos de golf). Uno de máximos especialistas Glenn B. Wiggins (1952-2013) los denominó Arquitectos bajo el agua”.

Y es que hay razones para ello. Las larvas construyen casas portátiles, refugios y para “tal fin utilizan los recursos de su entorno (palitos, hojas, piedritas, etc.), pero algunos que son específicos en sus materiales y formas de las estructuras “arquitectónicas”.

Muñoz Quesada aclaró que esas casas y refugios les sirven para obtener protección de depredadores, alimento, y posteriormente, ese será su capullo pupal. “Por ese comportamiento de construir casa o refugios se les denomina arquitectos o artistas y son utilizados por joyeros naturalistas”.

La literatura cita que en esas fabricaciones pueden usar un kilómetro de seda.

Estructuras

Una de las características principales de estos insectos son las estructuras copulatorias que, explica el profesor, se presentan en los adultos y son los “apéndices inferiores” del aparato genital de los machos.

Le sirven para adherirse y estimular a la hembra. “Los especialistas o tricopterólogos determinan y describen las especies por la estructura (elementos que componen y forma) del aparato genital del macho únicamente”.

En la especie Wormaldia boteroi, los apéndices inferiores son sumamente gordos con respecto a la apariencia de estos en las otras especies de este género. De ahí la afinidad que los autores establecieron con el maestro Botero.

Las etapas inmaduras de estos insectos (huevo, larva y pupa) son acuáticas, mientras que en su etapa de adultos son aéreo-terrestres.

En la introducción del artículo en Zootaxa, Muñoz y Ralph Holzenthal dicen que el género Wormaldia, al que pertenece la especie boteroi, es el segundo más diverso y con mayor distribución de la familia Philopotamidae, con cerca de 175 especies que se encuentran en todas las regiones, salvo Australia.

En los neotrópicos (región tropical del continente americano) los Wormaldia adultos se hallan en la vegetación que crece alrededor de pequeños arroyos en áreas boscosas. Miden entre 4 y 8 milímetros, presentan coloración negruzca o café, y tienen hábitos crepusculares y nocturnos.

En el extenso artículo, los investigadores reconocieron para el neotrópico 14 especies previamente descritas y describieron 36 más, las cuales fueron ilustradas también.

Un pequeño reconocimiento a grandes artistas: Botero y los caddisflies. Naturaleza en juego.