Los peligros de mezclar bebidas energizantes con medicamentos y licor
El caso de un hombre en Sincelejo que falleció de un infarto tras ingerir una bebida energizante mezclada con licor y un medicamento, alerta sobre consumo irresponsable de estos productos.
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.
Durante las celebraciones de Semana Santa, en el corregimiento de Chochó, ubicado en zona rural de Sincelejo, Sucre, un hombre identificado como Diover Antonio Sierra Sierra falleció a causa de un ataque cardíaco luego de mezclar licor con una bebida energizante y posteriormente consumir una pastilla de origen no especificado.
De acuerdo con sus allegados y algunos testigos, el hombre se desmayó en su residencia y rápidamente fue llevado a un centro médico donde pese a los esfuerzos fue imposible reanimarlo. Allí confirmaron que se trató de un ataque fulminante al corazón.
Los peligros de mezclar
Aunque las causas del infarto no están confirmadas, se ha demostrado que mezclar este tipo de bebidas y medicamentos no termina bien. El caso de este hombre de 27 años abre la discusión sobre el consumo de estos productos que en tan solo una botella de 475 mililitros (ml) podría contener entre 220 y 260 calorías y además, producen una alteración en el sistema nervioso central.
“Los efectos de las bebidas energizantes han estado muy bien descritos. Tan solo con 50 ml comienza a aumentar la frecuencia cardíaca gracias a un estímulo al corazón y esto es conocido como una activación del sistema nervioso simpático y si se mezcla con licor es sumamente peligroso porque este tiene propiedades similares al estimularlo”, dice Luisa Fernanda Díaz Vélez, médica, especialista en toxicología clínica y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
Con los medicamentos es igual de riesgoso. Principalmente con aquellos que actúan a nivel cardíaco para tratar afecciones del corazón. “Cualquier medicamento que sea del grupo de los simpaticomiméticos son muy riesgosos. Se incluyen también medicamentos antigripales y algunos antidepresivos que podrían traer riesgos si se combinan con bebidas energizantes”.
Además, también alerta sobre los peligros de mezclar sustancias psicoactivas con estos productos. De cualquier manera, es una mezcla mortal para ciertas personas, principalmente para aquellos que tienen antecedentes de eventos cardiovasculares como infartos, una arritmia de base u otra enfermedad cardíaca. El riesgo también aumenta en personas que padecen de sobrepeso y obesidad, condición que también puede aumentar si constantemente se consumen productos altos en azúcar como lo son estas bebidas.
Le puede interesar: ¿Un espejo de la sociedad actual? Las canciones se volvieron más simples y repetitivas, según estudio
El riesgo aumenta en jóvenes
Además de alterar el sistema nervioso simpático, también alteran al cerebro activando el sistema nervioso central del cuerpo, lo que hace más susceptible a los jóvenes que apenas están terminando de desarrollar sus órganos, asegura Luisa Fernanda Díaz.
“Los jóvenes pueden ser más susceptibles a los estímulos, además ellos exceden fácilmente las dosis máximas de este tipo de productos y los pueden mezclar con otro tipo de sustancias psicoactivas sin darse cuenta de los riesgos”.
En la actualidad en el mercado se encuentran todo tipo de energizantes sin regulación, es por eso que las personas deben estar alertas a lo que están consumiendo. Si en algún momento después de ingerirla comienza a presentar problemas de salud, debe dirigirse a un centro médico.
Los síntomas iniciales son el corazón acelerado (taquicardia), dolor de cabeza al nivel de la sien, sudoración, sensación de presión en el pecho, mareo, temblor, nerviosismo, calambres en manos y pies y resequedad en la boca.
En el país, la bebida energizante más frecuente es la cafeína, que al igual que cualquier energizante, activa el sistema nervioso del cuerpo y existen alrededor de otros 300 tipos de bebidas de este tipo, asegura la experta, que no cuentan con regulación.
“En el mercado existe variedad de estos productos y eso hace más difícil su regulación. Mi recomendación ahora es que cada persona sea consciente del consumo y que si van a comprar, que sea de manera moderada y siempre estando alerta a lo que siente cada persona. Por ejemplo, si tomarse una taza de café le genera malestar físico, debe dejar de tomarlo. Esto deberá depender de cada persona por ahora”, agrega la experta.
Hace énfasis en evitar a toda costa la mezcla de energizantes con licor, aunque este último ha sido tan normalizado en la cultura que varias personas suelen obviar su consumo sin pensar en los peligros de mezclar esto con otro tipo de productos o sustancias.
Lo que ocurrió en Sincelejo no es un caso aislado. En otros años han ocurrido situaciones similares. Por ejemplo, en Ibagué, Tolima, el 18 de octubre de 2023 un hombre mezcló una bebida energética con un potencializador sexual, lo que le causó un infarto y por último, la muerte.
Componentes de las bebidas energizantes
Las bebidas energizantes suelen tener componentes como carbohidratos (sacarosa, glucosa), aminoácidos como la taurina, proteínas, vitaminas del completo B (B1, B2, B6, B12), metilxantinas como la cafeína y la teobromina y sustancias derivadas de hierbas como el extracto de guaraná y ginsen. “Todas estas sustancias estimulan el sistema nervioso central. Algunas también tienen teína, que es la sustancia del té o la teobromina, que es la sustancia activa del chocolate. Estas sustancias han tenido unos efectos significativos en el organismo que están bien descritos y en exceso, mezclando con licor o medicamentos, podrían ser letales para algunas personas, principalmente aquellas que tienen enfermedades del corazón de base”, dice la médica y toxicóloga Luisa Fernanda Díaz Vélez, docente de la U de A.