Los viajes que hemos hecho a la Luna
Hasta ahora, solo cuatro países han conseguido llevar misiones a la superficie lunar: China, Estados Unidos, la Unión Soviética (Rusia) e India.
Los primeros humanos en pisar la luna fueron los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Ellos tres integraban la misión Apolo 11, que despegó de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), el 16 de julio de 1969, en el cohete Saturno V. Cuatro días después, el 20 de julio, Armstrong y Aldrin alunizaron a bordo del Módulo Eagle. Mientras tanto, Collins se mantuvo en órbita en la nave Columbia (qué hacía parte del cohete). El 24 de julio aterrizaron de nuevo en la tierra.
Para saber más: ¡Histórico! La India aterrizó en la Luna con la misión Chandrayaan-3
La objetivo principal de la misión no era otro que pisar la luna. Lograr la hazaña hasta ese momento inédita. Poner a Estados Unidos en la historia de la humanidad como el primer país en pisar la luna.
A esta misión la siguieron varias más. Apolo 12, el 14 de noviembre de eso mismo año; Apolo 14, el 31 de enero de 1971 (la misión Apolo 13 fue abortada); Apolo 15, el 26 de julio de 1971; Apolo 16, el 16 de abril de 1972; Apolo 17, el 07 de diciembre de 1972.
Le puede interesar: ¿Lo ha notado? Los perros son más sensibles a la voz de las mujeres
A lo largo de esos tres años, un total doce astronautas caminaron sobre la superficie de la luna y realizaron una gran cantidad de estudios científicos de un valor todavía incalculable. Desde entonces, ningún hombre ha vuelto a tocar su superficie.
Pero antes de que los estadounidenses pisaran la luna, la Unión Soviética ya habían puesto en marcha el Programa Luna, integrado por una serie de sondas y satélites artificiales. Su misión principal era fotografiar y estudiar la superficie lunar. Las 25 unidades que formaban el programa fueron lanzadas entre el 2 de enero de 1959 y el 10 de agosto de 2023. Dentro de sus logros más importantes se cuenta el alunizaje de dos vehículos robóticos Lunojod (Luna 17 y Luna 21).
Le recomendamos leer: Águila real de montaña: otra guardiana del cielo que se encuentra en peligro de extinción
Por su parte, el Programa de Exploración lunar de China ha lanzado varias misiones orbitales. La primera fue Chang'e 1, lanzada el 24 de octubre de 2007. Aunque ese país asiático está empeñado en llevar una misión tripulada a la luna, es decir, en volver a pisar la luna. La fecha límite que se han propuesto para lograrlo es el 2027.
El último país en alcanzar la luna fue la India, que aterrizó hoy, 23 de agosto. La hazaña es mayor si se toma en cuenta que no sólo se convirtieron en el cuarto país en alcanzar la superficie lunar, sino que son los primeros en aterrizar en la región del polo sur de la Luna. Hasta allí llegó la nave no tripulada Chandrayaan-3.